Lucha entre bancos: cambiar las condiciones de la hipoteca puede suponer un ahorro de hasta 20.000 euros
El tipo fijo se impone en el mercado hipotecario y los bancos lanzan ofertas cada vez más agresivas
¿Por qué no triunfan en España las hipotecas inversas?
La firma de hipotecas en España ha crecido en los primeros meses del año en comparación con el ejercicio 2020. De igual forma, las modificaciones de las condiciones de los préstamos hipotecarios también han aumentado exponencialmente en los seis primeros meses de 2021.
Así, entre enero y junio se modificaron 149.997 hipotecas en España, esto supone un 313,3% más que en el mismo período de 2019, cuando se registraron 36.291 modificaciones; y un incremento del 388,2% respecto al primer semestre de 2020, cuando se cambiaron 30.722 préstamos, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
En concreto, el 83,6% de los cambios realizados en hipotecas se formalizaron mediante una novación, que se trata de un pacto entre el banco y el hipotecado para modificar las condiciones del contrato. Por otro lado, el 12,6% del total correspondió a una subrogación de acreedor, que consiste en cambiar una hipoteca de una entidad bancaria a otra. Mientras que el 3,8% restante se formalizó mediante una subrogación de deudor, que es la operación con la que el comprador de un inmueble se convierte en el nuevo titular de la hipoteca del anterior propietario.
En este sentido, Miquel Riera, responsable de hipotecas en el comparador HelpMyCash, explica que «entre el 15% y el 18% de los cambios realizados durante el primer semestre de 2021 se formalizaron para modificar el tipo de interés: para rebajarlo, para pasarse del tipo variable al fijo, etc».
Por su parte, Patricia Suárez, presidenta de la Asociación de Usuarios Financieros (ASUFIN), comenta que «las novaciones han crecido porque actualmente los tipos de interés están muy bajos. Así, la gente que tenga IRPH o euríbor más un diferencial alto ve ahora la oportunidad de abaratar su hipoteca».
Ahorro de más de 20.000 euros
Otro de los cambios habituales suele ser el traspaso del préstamo hipotecario de un banco a otro. «El cambio puede suponer un ahorro si se utiliza para rebajar o eliminar algún gasto. Por ejemplo, si se subroga la hipoteca a otro banco (o se pacta con la propia entidad) para que reduzca el interés aplicado o para que elimine algún producto asociado al préstamo (como los seguros)», afirman desde el comparador.
Por ejemplo, un cliente que tiene una hipoteca contratada en enero de 2018 con un interés del 2%, un plazo original de 30 años y un importe pendiente de 150.000 euros. Si cambiara sus condiciones para rebajar el interés hasta los niveles actuales (de alrededor del 1%), se ahorraría unos 71 euros al mes, que serían más de 20.000 euros en intereses en el total del plazo restante.
«Lógicamente, el ahorro que puede obtenerse dependerá de las condiciones de la hipoteca que se quiera modificar y de las condiciones que el banco (el nuevo o el propio) esté dispuesto a ofrecer», aclara Riera. No obstante, desde HelpMyCash recuerdan que hay que tener en cuenta que modificar una hipoteca tiene un coste que habrá que restar al potencial ahorro: comisiones, la posible tasación de la vivienda, gastos de formalización, entre otras. Por ello, «antes de llevar a cabo el cambio, conviene preguntar al banco qué gastos habrá que pagar para valorar si compensa tirar adelante con la operación», añade.
Lo último en Economía
-
Hasta 10.000 euros si estás empadronado en Madrid: la ayuda que pueden conseguir estas personas
-
Golpe inminente a los empleados: el Estatuto de los Trabajadores confirma que podrán despedirte estando de baja
-
El aviso de un británico a los turistas que viajen a Benidorm este verano: «Sólo hay un tipo de taxi al que deben subir»
-
La carne que jamás debes comprar en el supermercado: lo dice la OCU
-
IKEA tiene la clave para que tu cuarto de baño parezca más grande sin gastar mucho dinero
Últimas noticias
-
Ábalos: «Mi casa parece un santuario, no puedo salir y vivo en la parte de atrás para no ser visto»
-
Ábalos: «Me han convertido en el chivo expiatorio de toda la operación por ser confiado»
-
Ni chorizo ni jamón: este embutido es un manjar de dioses en Castilla, pero casi nadie lo conoce fuera de allí
-
No estamos preparados para lo que empieza hoy en España: Jorge Rey confirma que las lluvias no van a ser normales
-
Hasta 10.000 euros si estás empadronado en Madrid: la ayuda que pueden conseguir estas personas