Los españoles, por debajo de la media europea en conocimientos financieros
Tal como apunta un informe desarrollado por el Banco Mundial, la Universidad George Washington y Standard & Poor’s, la tasas de alfabetización financiera son «ampliamente» diferentes entre los distintos Estados Miembros. Los países que mejor nota alcanzan en este informe son Dinamarca y Suecia donde el 71% de la población conoce las ideas básicas de la economía.
En el lado opuesto, los resultados son mucho más dispares en los países del sur del continente. La tasa de alfabetización financiera en España es del 49% y en Grecia del 45%. Más preocupante si cabe es en Italia (37%) o Portugal (26%), así como en los países de nueva incorporación como Bulgaria (35%), Chipre (35%) y Rumanía donde con un 22% se encuentra a la cola de Europa.
La tasa de alfabetización financiera es del 49%
Para obtener estas estadísticas se han realizado 150.000 encuestas a adultos en más de 140 países. Estos sujetos de análisis fueron examinados sobre cuestiones como inflación, interés compuesto o diversificación del riesgo.
Un problema global
En términos globales, el mismo informe refleja que solamente una de cada tres personas adultas es capaz de desenvolverse con solvencia entre la terminología básica. Los peores datos se dan en el sur de Asia donde la tasa baja del 20% o África con los países menos ilustrados en esta materia: Yemen (13%), Albania (14%) y Afganistán (14%).
Los hombres se sitúan, de media, cinco puntos porcentuales por encima de las mujeres. Se destaca que la brecha existente en algunos países es mayor que en otros. Sorprenden los 10 puntos de diferencia del hombre estadounidense por encima de la mujer estadounidense. Otras divisiones en las que se encuentran grandes diferencias son por ingresos o por nivel educativo.
El documento saca a la luz los esfuerzos de los diferentes gobiernos para combatir este problema. En los países emergentes está aumentando el acceso a cuentas bancarias y otros servicios financieros. De la misma forma se hace hincapié en que “estas oportunidades pueden llevar fácilmente a mayores deudas, insolvencias o impagos hipotecarios”.
En este sentido, se remarca que hay que prestar mayor atención entre las mujeres, los pobres y los sectores que no pueden acceder a una educación elemental. Para ello se pide una mayor implicación de los estados en crear sólidos sistemas de protección al consumidor en contra de abusos.
El estudio ofrece datos curiosos como, por ejemplo, que el 30% de los hipotecados en EEUU no entiende el interés compuesto, que el 61% de los chinos no ahorra para su jubilación o que Botswana es el país africano que mejores resultados obtiene.
Algunas de las preguntas
A continuación reproducimos una muestra de cómo se ha evaluado a la población en conceptos económicos:
– Suponga que tiene un poco de dinero, ¿es más seguro invertirlo en uno o varios negocios?
– Suponga que durante los próximos 10 años los precios de las cosas se doblan. Sus ingresos también se doblan, ¿podrá comprar menos, más o igual que hoy?
– Suponga que necesitas pedir prestado 100 euros, ¿qué preferiría devolver 105 euros o 100 euros más el 3%?
– Suponga que pone su dinero en un banco durante dos años y el banco establece añadir un 15% cada año a su cuenta. ¿El banco añadirá más, menos o la misma cantidad de dinero el segundo año?
Lo último en Economía
-
Denuncian a Calviño en Bruselas por admitir que «ayudó» al INE a revisar al alza el PIB de España
-
Google invertirá 5.500 millones de euros en Alemania en los próximos cuatro años
-
Esto es lo que debes hacer si sufriste una ciberestafa tras la caída de Redsys
-
El precio del huevo se dispara un 50% en 2025 y los avicultores ya registran grandes pérdidas
-
miMaO se suma a la apuesta por el consumo responsable en el Black Friday
Últimas noticias
-
Alcaraz resurge a lo campeón: remonta a Fritz y está a un paso de las semifinales en Turín
-
El Gobierno avisa a las víctimas de maltrato de un nuevo fallo en las pulseras electrónicas
-
Marlaska entrega la máxima condecoración de la Guardia Civil a un jefe de la seguridad de Marruecos
-
Alcaraz: «¿El número uno? Intento no pensar mucho en ello porque puede jugar una mala pasada»
-
Ribera va un homenaje a las víctimas de la DANA en Bruselas tras no pisar Valencia desde entonces