Los candidatos a ocupar el Ministerio de Economía tras el 20D
Uno de los principales ministerios en cualquier Gobierno es el de Economía. Aunque, a no ser que acompañe el cargo con el de vicepresidente económico, el titular de la cartera se vea fuertemente restringido por el ministro de Hacienda, el puesto sigue siendo uno de los de máxima responsabilidad de su país. Sus aciertos o errores van a marcar en buena medida la valoración que hagan los ciudadanos de la acción de un Ejecutivo concreto. En casi todos los partidos con opciones de formar Gobierno, o integrarse en uno liderado por otra formación, hay personas que son claros aspirantes al cargo. La excepción es el PP, donde no hay un caballo ganador en las apuestas.
Partido Popular: la incógnita
Luis de Guindos ha sido el ministro de Economía de Mariano Rajoy durante la legislatura que llega a su fin. Sin embargo, ya se le da por amortizado y hasta hace poco era un secreto a voces que no repetirá en el cargo en el caso de que Mariano Rajoy siga siendo presidente del Gobierno. Él mismo se ha encargado en el pasado de dejar claro que no quiere volver a sentarse en un escaño azul del Congreso. Sin embargo, las cosas podrían transcurrir de forma diferente. El que ha sido el gran antagonista de Montero durante estos cuatro años ya ha lanzado mensajes de que si Rajoy se lo pidiera estaría dispuesto a repetir.
En todos los grandes partidos, con la excepción del PP, hay un claro aspirante a ponerse al frente del ministerio de Economía en el próximo Gobierno.
No está nada claro quién sería el sustituto en caso de que De Guindos no repitiera. En el PP es un secreto a voces que José Manuel García Margallo siempre aspiró a ocupar la cartera de Economía, incluso con rango de vicepresidente, y cuenta con la amistad de Rajoy. Sin embargo es una persona ya de edad avanzada y cuenta con muchos enemigos dentro del PP. La sorpresa podría venir tanto desde dentro de las listas populares, no hay que descartar a alguno de los hermanos Nadal, como desde fuera en forma de un independiente.
En los otros ministerios del área económica se da por hecho que hay menos lugar para sorpresas. Ana Pastor y José Manuel Soria, por ejemplo, parecen tener bastante segura su continuidad. Eso sí, el segundo de ellos tal vez viera recortada su cartera si se crea un nuevo Ministerio de Energía.
PSOE: Jordi Sevilla
En el caso de que el encargado de formar gobierno fuera Pedro Sánchez todas las apuestas apuntan al que fuera ministro de Administraciones Públicas durante la primera legislatura de Rodríguez Zapatero: Jordi Sevilla. En 2009 dejó su escaño para incorporarse a la consultora PwC, pero ha vuelto a la arena política tras ser llamado por el actual secretario general socialista para coordinar el programa económico del PSOE.
Sevilla es el autor de una de las frases más conocidas de un político español en materia económica. Corría el año 2003 y el PSOE estaba en la oposición. En una intervención pública Rodríguez Zapatero cometió varios errores al hablar de Economía; sin darse cuenta de que los micrófonos estaban abiertos, Sevilla se lo apuntó y añadió “lo que tú necesitas saber para esto son dos tardes”.
Miguel Sebastián es otro hombre que podría ocupar un ministerio del área económica, al igual que Manuel de la Rocha.
Ciudadandos: Luis Garicano
No hay ninguna figura en Ciudadanos que logre hacer sobra a Albert Rivera, pero si dentro de su partido alguien se le acerca en popularidad ese es Luis Garicano, su principal “gurú” económico. Cuando le preguntan si se ve como ministro de Economía o vicepresidente económico del Ejecutivo, lanza balones fuera. Al igual que el líder de su formación, responde que los nombramientos se decidirán si les toca formar gobierno.
Garicano es un economista de prestigio internacional y profesor de Estrategia y Economía en la London School of Economics. En España obtuvo gran relevancia más allá de los circuitos especializados en economía por el papel que tuvo en FEDEA, donde junto con otros miembros de dicho think tank, hicieron una fuerte labor divulgativa hacía no economistas.
El “número dos” de Ciudadanos al Congreso por Madrid, Francisco de la Torre, es su más cercano colaborador y ministrable. Podría sustituir a Cristóbal Montero, puesto que es inspector de Hacienda y ha sido portavoz de la Asociación de Inspectores.
Podemos: Ignacio Álvarez
Aunque algún economista de Podemos se queja en privado de que en el partido de Pablo Iglesias escuchan antes a quienes estudian o han estudiado Políticas que a quienes han pasado por las facultades de Economía, en esa formación también tienen sus propios expertos en la materia. Uno de los que más destaca es Ignacio Álvarez, responsable del programa económico de cara a las elecciones.
El principal candidato de Podemos a suceder a De Guindos es profesor en el Departamento de Economía Aplicada de la Universidad de Valladolid (UVA) e investigador asociado en el Instituto Complutense de Estudios Internacionales (ICEI). Coautor de varios libros recientemente publicados, entre los que destacan Fracturas y Crisis en Europa, Qué hacemos con el paro, Economía Política de la Crisis o Qué hacemos con la deuda.
Lo último en Economía
-
Laura González-Molero renuncia al consejo de Sabadell para presidir DKV Seguros
-
El Ibex 35 sube un 1,55% y alcanza los 12.730 puntos, con Sabadell y BBVA creciendo más de un 5%
-
Trilantic y Sidenor cerrarán su acuerdo en Talgo: 4,30 € por acción en fijo y un variable de 0,50
-
Cambio inminente en el Ingreso Mínimo Vital: esto es lo que vas a cobrar a partir de ahora
-
La saudí STC hace efectiva su participación del 9,97% en Telefónica y ya puede pedir dos consejeros
Últimas noticias
-
La nieve llega a Madrid y la AEMET lanza una alerta: entre 10 y 20 centímetros de espesor
-
Trump se reafirma en su plan sobre Gaza: «Israel la entregará a EEUU cuando acaben los combates»
-
Trump encarga al Departamento de Justicia crear una división para defender a los cristianos
-
Petro dice que la cocaína «no es más mala que el whisky» y pide legalizarla para que «se venda como el vino»
-
Karla Sofía Gascón, otra víctima de la inquisición progre