Lopesan presenta el futuro hotel de República Dominicana a políticos y turoperadores
Lopesan ha arrancado su primer día en Fitur con la visita de algunas autoridades institucionales del ámbito turístico y teniendo como tema protagonista el nuevo hotel de República Dominicana y las nuevas marcas, Abora y Corallium.
Políticos como el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, la consejera de Turismo, Inés Jiménez, el gerente del Patronato de Turismo de Gran Canaria, Pablo Llinares, y el alcalde de San Bartolomé de Tirajana, Marco Aurelio Pérez, entre otros, hicieron una parada en su recorrido por la feria para visitar el stand del Grupo. Todos ellos han podido conocer de primera mano la fuerte inversión que está realizando la compañía hotelera en República Dominicana con el nuevo establecimiento que está construyendo en la zona turística de Playa Bávaro.
A este respecto, el consejero delegado de Lopesan, Francisco López, ha explicado algunos detalles del futuro Lopesan Costa Bávaro, un gran resort en primera línea de playa que será de categoría 5 estrellas y que contará con 1.020 habitaciones. La inversión de este ambicioso proyecto, de 150M$, se enmarca dentro de un masterplan elaborado para la zona que también contempla la construcción de un nuevo hotel en la misma parcela del ya existente Ifa Villas Bávaro. La creación de ambos hoteles supondrá un aumento total de la capacidad alojativa de más de 2.500 habitaciones.
El equipo comercial de Lopesan, liderado por José Alba, ha celebrado con éxito sendas reuniones con algunos turoperadores de los mercados con los que opera tradicionalmente la compañía como el alemán o el escandinavo. De cara a la promoción y futura comercialización del hotel Lopesan Costa Bávaro, también cabe destacar los encuentros mantenidos con turoperadores estadounidenses como Vacation Express o los canadienses Sunwings o Transat.
Uno de los principales objetivos del equipo comercial en esta edición de la feria, además de presentar el hotel Lopesan Costa Bávaro, es la promoción de las nuevas marcas Abora y Corallium, creadas para hoteles renovados y ubicados en núcleos turísticos.
Por otro lado, tras los contactos habituales que se celebran en este tipo de ferias, la sensación general respecto al destino Canarias es que ya se ha tocado techo y va a resultar muy difícil poder seguir aumentando la afluencia de turistas. Incluso y tras las agresivas campañas de captación que están llevando a cabo países como Turquía, Túnez o Egipto, se esperan ligeros descensos respecto al año anterior. Sigue existiendo más demanda que capacidad alojativa, por lo que salvo en el segmento extrahotelero, ya no es posible que se produzcan nuevos crecimientos si continúa el bloqueo “de facto” a la construcción de nuevos productos hoteleros.
En cuanto a las dificultades administrativas, los expertos señalan que tampoco el planeamiento diseñado por las administraciones competentes está adaptado a las exigencias del turista del siglo XXI.
Lo último en Economía
-
Cimic (ACS) construirá el mayor hospital de Nueva Zelanda de más de 1.000 millones de euros
-
Una asiática explica por qué cada vez más chinos se van de España y no es casualidad: «Han detectado…»
-
OUIGO amplía las ventajas del 50% de descuento del Verano Joven con nuevas promociones
-
El Ibex 35 baja un 0,14% al mediodía hasta 14.024,7 puntos a la espera del paro de EEUU
-
Aedas Homes prevé que la OPA de Neinor Homes por 1.070 millones termine antes de que finalice 2025
Últimas noticias
-
Un menor coge sin permiso el coche de su padre y se estrella dentro del parque Wifi sembrando el pánico
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: María exige a Gabriel que sea sincero
-
España – Portugal femenino: a qué hora es y dónde ver en directo por televisión y online en vivo el partido de la Eurocopa 2025
-
Indonesia sigue ocultando las violaciones masivas de mujeres chinas de 1998: «No hay pruebas»
-
El alcalde de Palma cifra en 15.000 los pisos turísticos ilegales, la mitad de los de toda Mallorca