Lo que perderás de pensión en 2023 si te jubilas a los 64 años
Se endurecen los coeficientes reductores que penalizan las pensiones de los trabajadores que deseen jubilarse de manera voluntaria y cuyo convenio colectivo no lo contemple.
¿Sube la edad de jubilación? Consulta aquí los cambios
Lo que cobrará un jubilado en cada provincia en 2023
¿Qué pensión le queda a los autónomos?: Requisitos y cómo calcular la jubilación de un autónomo
La edad de jubilación ordinaria en España está fijada en los 65 años o en los 66 años y cuatro meses, en función de los años cotizados. Sin embargo, aquellos trabajadores que lo deseen pueden jubilares antes si así lo consideran, a los 63 o a los 64 años. El hecho en cambio implica penalizaciones en el importe de esa pensión, pero ¿de cuánto? Toma nota porque esto es lo que perderás de pensión en 2023 si te jubilas a los 64 años.
Lo que perderás por jubilarte con 64 años en 2023
La Seguridad Social permite a los trabajadores jubilarse antes de los 65 años, pero en el caso de hacerlo, la penalización puede ser bastante elevada llegando incluso al 21%, debido a los coeficientes reductores que se aplican a las personas que decidan retirarse de forma voluntaria y cuyo convenio colectivo no lo contemple.
De este modo, jubilarse antes de tiempo verá reducida la pensión de esa persona aunque no será lo mismo hacer con 64 años que con63. En el caso de jubilarse a los 63 años, la pensión se penaliza con unos coeficientes reductores que se establecen entre el 21% hasta el 13%, y que varían en función de los años cotizado a la Seguridad Social. Muy distinto es el caso de solicitar la jubilación a los 64 años, dado que entonces los índices se reducen entre el 5,50% y el 4,75%.
Lo que suben las pensiones en 2023
Las pensiones han experimentado un aumento en el 2023. Fue el pasado 27 de diciembre de 2022 cuando el Consejo de Ministros dio luz verde a la revalorización general de las pensiones, fijada en el 8,5 % tanto en el caso de las pensiones contributivas y las pensiones de Clases Pasivas, así como el importe de la pensión mínima para de este modo, hacer frente a la subida de los precios a raíz de la guerra de Ucrania. La subida coincide con la inflación media del año anterior.
Por otro lado, las pensiones no contributivas de jubilación e invalidez mantendrán el incremento extraordinario del 15%, que fue aprobado en el verano de 2022 como la segunda de las medidas anticrisis. A raíz de estas subidas, la pensión media de jubilación sube a los 1.500 euros al año y la de viudedad, unos 930.
En cuanto a la pensión mínima para los pensionistas de 65 años o mayores queda establecida en 10.963,40 euros al año y en 13.526,80 para los jubilados con cónyuge a cargo. Quienes sean menores de esa edad cobrarán un mínimo 10.256,40 euros y de 12.682 si tienen cónyuge a cargo. En cambio, las pensiones que sobrepasen el importe de 3.058,81 euros al mes no se van a revalorizar, salvo excepciones. En ningún caso, la cuantía al año puede se mayor a los 42.823,34 euros.
Temas:
- Pensiones
Lo último en Economía
-
Adiós a la Coca-Cola de siempre: Trump celebra el cambio de la fórmula original de la bebida
-
El Banco de España manda un aviso urgente a todos los que pagan con tarjeta en el supermercado
-
El Ibex 35 se deja un 0,14% y pierde los 14.000 puntos de nuevo al cierre de la semana
-
Embargadas las tasas aéreas que cobra España vía Eurontrol en Bélgica por los impagos a las renovables
-
FlatironDragados (ACS) logra un nuevo contrato ferroviario por 355 millones de euros en EEUU
Últimas noticias
-
Aitana Bonmatí: «Hay que valorar lo que hemos hecho, parece que estamos obligadas a ganar 6-0»
-
ONCE hoy, viernes, 18 de julio de 2025: comprobar el Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 18 de julio de 2025
-
Athenea es la diosa de España
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy viernes 18 de julio de 2025