Llega el fin de la deflación en España: el IPC sube un 0,3% por el encarecimiento de la energía
La economía española ha abandonado la deflación, al registrar por primera vez en quince meses un Índice General de Precios (IPC) interanual positivo.
Esto se produce porque el efecto base generado por las materias primas, que en comparación con las cifras de hace doce meses se han encarecido, lo que provoca que ya haya inflación, es decir, subida de los precios de la cesta de la compra, algo que las familias ya sabían porque el importe de los productos básicos como el aceite, las patatas, la carne o el pescado ha repuntado en los últimos meses.
Según los datos facilitados por el Instituto Nacional de Estadística, el IPC interanual se ha situado en el 0,3% al cierre de septiembre. Se trata de un indicador adelantado que debe ser confirmado (ajustado) en las próximas semanas.
En términos mensuales, de julio a agosto, el IPC subió una décima. Tal como se puede observar en el siguiente gráfico, el indicador anual lleva desde abril registrando una tendencia alcista.
El aumento mensual se explica, principalmente, por “la subida de los precios de los carburantes y de la electricidad”, frente a la bajada que experimentaron estas rúbricas en agosto de 2015, según indica el INE en un comunicado.
El organismo no facilita el dato de inflación subyacente, al tratarse de un avance del IPC, pero las cifras de cierre de julio ya anticipaban un importante repunte de este indicador, que es la inflación una vez descontado el impacto de los precios energéticos y de los alimentos no elaborados.
El dato general del IPC enmascara subidas importantes en productos básicos de la cesta de la compra, como por es el caso de las patatas, que se encarecen un 15,4% anual; las frutas frescas, que escalan un 10,3%; o el aceite, cuyo precio se eleva un 6,2%, a pesar de que hay cadenas de supermercados que están vendiendo a pérdidas, por debajo del coste de producción. Además, hay que recordar que el IPC no incluye los precios inmobiliarios, que están creciendo a un ritmo del 3,9% anual. Ni tampoco el de los activos financieros.
Lo último en Economía
-
Adiós a las horas extra: el cambio radical que afecta a los trabajadores desde este día
-
Adiós definitivo a una conocida empresa de automóviles: cierra sus puertas y deja sin trabajo a su plantilla
-
Lidl sorprende con su limpiador universal 2 en 1: limpia en profundidad todo tipo de superficies
-
Vuelve a Mercadona el jabón natural de toda la vida: el secreto de las abuelas para todo
-
Todo el mundo te va a preguntar: Mercadona arrasa con la colonia de invierno que cuesta menos de 13 euros
Últimas noticias
-
Adiós definitivo a una conocida empresa de automóviles: cierra sus puertas y deja sin trabajo a su plantilla
-
Adiós a las horas extra: el cambio radical que afecta a los trabajadores desde este día
-
Hallazgo inesperado: desentierran en Londres una basílica romana de hace 2.000 años bajo unas oficinas
-
Este ingrediente casero elimina la grasa de la campana extractora en segundos
-
Cómo funciona el sistema electoral alemán