La lista de empresas que dejan Rusia no para de crecer: Siemens Gamesa paraliza su actividad comercial
Estas son todas las empresas que han abandonado Rusia por la invasión de Ucrania
Siemens Gamesa paraliza su actividad comercial en Rusia por el conflicto con Ucrania
Siemens Gamesa ha decidido parar «por el momento cualquier nueva» actividad comercial en Rusia debido a la invasión de Ucrania y en respaldo a las sanciones impuestas por la comunidad internacional contra el país presidido por Vladimir Putin. En un comunicado, el fabricante de aerogeneradores señala que, debido a que la actual situación cambia «de forma constante», analiza y evalúa «continuamente» las posibles repercusiones de este conflicto en su negocio y en sus operaciones en la zona, «que son limitadas».
Asimismo, condena la invasión de Ucrania y la agresión al pueblo ucraniano y pide al Gobierno ruso que «ponga fin a sus hostilidades inmediatamente». «Estamos conmocionados por la tragedia humanitaria que se está produciendo y seguimos haciendo todo lo posible para apoyar a nuestros empleados y socios afectados por esta guerra», añade.
Además de Siemens Gamesa, el conflicto bélico en Ucrania ha desatado un goteo incesante de empresas que han abandonado su relación comercial con Rusia cancelando su producción, cerrando tiendas o paralizando exportaciones e importaciones. Fabricantes automovilísticos, empresas del sector textil, energéticas, bancos o aerolíneas son algunos de los sectores más presentes en el éxodo de empresas. Un goteo que comenzó está semana y que no cesa.
En el sector automovilístico Toyota, Mitsubishi, Honda, General Motors, BMW, Mercedes-Benz, Daimler Truck o Mazda son algunas de las empresas que han decidido paralizar su actividad comercial con Rusia por el conflicto de Ucrania. Las grandes compañías tecnológicas han limitado el acceso de los medios rusos a sus plataformas y algunas de ellas han restringido las ventas de productos como es el caso de Apple, Alphabet de Google, Microsoft, Oracle y SAP y Spotify. Así como, Ericsson y Nokia que han decidido suspender la entrega de productos a Rusia.
Por su parte, Mango ha anunciado su decisión de «cesar temporalmente» sus operaciones en Rusia y cerrar todas sus tiendas y el e-commerce, además de frenar sus envíos al país. Una decisión que se suma a la de Adidas, Nike, Puma y H&M. No obstante, ahora todas las miradas están centradas en el gigante del sector textil Inditex, que aún no ha decidido que va a hacer con sus operaciones en el país con casi 600 tiendas.
Lo último en Economía
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
-
La promoción inmobiliaria superará los 50.000 millones de inversión en 2030: el 58% se situará en la costa
-
Montero da el primer paso de los Presupuestos pese a la ruptura con Junts y convoca a las regiones el 17
-
Los empleados que utilizan la IA a diario son más productivos, están mejor remunerados y tienen una mayor seguridad laboral
Últimas noticias
-
2026 será un año excepcional para observar auroras boreales gracias al máximo solar
-
Los demócratas revelan correos de Epstein que señalan a Trump: «Pasó horas con una de las chicas»
-
Juicio al fiscal general del Estado, en directo: última hora de García Ortiz y los testimonios en el Tribunal Supremo
-
Un argelino del CETI de Ceuta persigue y acosa a dos niñas de 16 años: «Encima no se le puede expulsar»
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes