Linde da oxígeno a la banca y aplaza hasta el verano el nuevo colchón de capital
El Banco de España ha anunciado que mantendrá al menos hasta el verano en el 0% el recargo de requerimiento de capital que aplica en la actualidad a las entidades financieras. Se trata del conocido como “colchón anticíclico” impulsado por la Unión Bancaria Europea y que pretende evitar la creación de burbujas crediticias.
El mecanismo es sencillo, cuando aumentan los préstamos las entidades tienen que elevar su capital en un determinado porcentaje. En la actualidad es del 0% y lo será, al menos, hasta el próximo julio.
Se trata del conocido como “colchón anticíclico” impulsado por la Unión Bancaria Europea
El organismo que preside Luis María Linde explica en un comunicado que la decisión de mantener en el 0% este recargo adicional hasta el verano se justifica por la no existencia de un exceso de crédito en España. Sin embargo, fuentes financieras han explicado a OKDIARIO que el aplazamiento se debe más a la inestabilidad que está experimentando el sector financiero tras un pésimo arranque de año en los mercados bursátiles.
El Banco de España lanzó a finales del pasado año este «colchón anticíclico» para que las entidades aumenten su capital durante los periodos de expansión económica, de forma que puedan ser liberados una vez que se produzca la siguiente crisis. En un sistema monetario como el actual las recesiones son recurrentes, ya que se generan incentivos para elevar el crédito de forma desproporcionada en las etapas de auge gracias a la manipulación monetaria.
Revisión cada tres meses
La revisión de este recargo de requerimiento de capital se realiza cada tres meses, por lo que a finales del próximo junio el Banco de España determinará si lo eleva por encima del citado 0%. Si se produce una subida, las entidades tendrán otro factor más que presionará sus balances, junto con los tipos de interés en mínimos históricos y la creciente competencia en el sector.
Precisamente, con el objetivo de ganar estabilidad, elevar la rentabilidad y reducir el número de entidades, la banca española se prepara para un proceso de fusiones que se está retrasando por la imposibilidad de formar Gobierno. El pacto tácito es no iniciar el baile de concentraciones hasta que se conozca quien será el inquilino de La Moncloa.
El Banco de España incluso vería con buenos ojos la entrada de entidades extranjeras en el proceso, según ha avanzado OKDIARIO. Casi 35.000 puestos de trabajo pueden desaparecer cuando concluya el ajuste.
Lo último en Economía
-
Tesla se dispara un 6% en Bolsa después de que Elon Musk adquiera acciones de la compañía por 850 millones
-
Alphabet (Google) supera los 3 billones de dólares de capitalización y se une al club de Nvidia o Apple
-
Josep Oliu: «BBVA cree que los catalanes venderán a un precio de ganga como si fueran tontos»
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,57% y queda al filo de los 15.400 con la mirada puesta en la Fed
-
Trump anuncia un acuerdo sobre TikTok tras la amenaza de China al gigante Nvidia
Últimas noticias
-
El CSD acusa a la UCI de colaboracionista con Israel: «Blanquean un genocidio a través del deporte»
-
Jornada 4 de la Liga: resumen de los partidos
-
3-2. El Mallorca pierde un partido que no supo ganar
-
Hipocresía de Hamás: sus líderes piden a Israel evacuar Gaza pero mandan a los palestinos quedarse
-
Netanyahu acusa a Sánchez de ser una «vergüenza para España» por alentar el boicot violento a la Vuelta