Linde da oxígeno a la banca y aplaza hasta el verano el nuevo colchón de capital
El Banco de España ha anunciado que mantendrá al menos hasta el verano en el 0% el recargo de requerimiento de capital que aplica en la actualidad a las entidades financieras. Se trata del conocido como “colchón anticíclico” impulsado por la Unión Bancaria Europea y que pretende evitar la creación de burbujas crediticias.
El mecanismo es sencillo, cuando aumentan los préstamos las entidades tienen que elevar su capital en un determinado porcentaje. En la actualidad es del 0% y lo será, al menos, hasta el próximo julio.
Se trata del conocido como “colchón anticíclico” impulsado por la Unión Bancaria Europea
El organismo que preside Luis María Linde explica en un comunicado que la decisión de mantener en el 0% este recargo adicional hasta el verano se justifica por la no existencia de un exceso de crédito en España. Sin embargo, fuentes financieras han explicado a OKDIARIO que el aplazamiento se debe más a la inestabilidad que está experimentando el sector financiero tras un pésimo arranque de año en los mercados bursátiles.
El Banco de España lanzó a finales del pasado año este «colchón anticíclico» para que las entidades aumenten su capital durante los periodos de expansión económica, de forma que puedan ser liberados una vez que se produzca la siguiente crisis. En un sistema monetario como el actual las recesiones son recurrentes, ya que se generan incentivos para elevar el crédito de forma desproporcionada en las etapas de auge gracias a la manipulación monetaria.
Revisión cada tres meses
La revisión de este recargo de requerimiento de capital se realiza cada tres meses, por lo que a finales del próximo junio el Banco de España determinará si lo eleva por encima del citado 0%. Si se produce una subida, las entidades tendrán otro factor más que presionará sus balances, junto con los tipos de interés en mínimos históricos y la creciente competencia en el sector.
Precisamente, con el objetivo de ganar estabilidad, elevar la rentabilidad y reducir el número de entidades, la banca española se prepara para un proceso de fusiones que se está retrasando por la imposibilidad de formar Gobierno. El pacto tácito es no iniciar el baile de concentraciones hasta que se conozca quien será el inquilino de La Moncloa.
El Banco de España incluso vería con buenos ojos la entrada de entidades extranjeras en el proceso, según ha avanzado OKDIARIO. Casi 35.000 puestos de trabajo pueden desaparecer cuando concluya el ajuste.
Lo último en Economía
-
Damm inaugura su primera fábrica en Reino Unido
-
El Gobierno vuelve a prometer suelo para el año que viene: recicla y vuelve a presentar 40.000 viviendas
-
El Ibex 35 profundiza sus caídas hasta el 0,83% y pierde los máximos desde 2007
-
La AIReF se rinde con Hacienda: «No habrá Presupuestos Generales aunque presionemos al Gobierno»
-
Yolanda Díaz quiere que las empresas guarden cuatro años el registro horario de cada empleado
Últimas noticias
-
Los chiringuitos de la Generalitat
-
El juez envía a prisión al autor del accidente mortal con fuga de Palma
-
ONCE hoy, jueves, 9 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, jueves 9 de octubre de 2025
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado, hoy, jueves, 9 de octubre de 2025