Los líderes de la UE cierran la cumbre sin grandes avances sobre el fondo de recuperación
Los jefes de Estado y de Gobierno de la UE dieron luz verde además al paquete de 540.000 millones de euros en medidas urgentes
Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea han concluido su cumbre telemática sin grandes avances sobre la creación de un fondo de recuperación que relance la economía una vez superada la crisis del coronavirus y han encargado a la Comisión Europea que elabore una propuesta concreta sobre el mismo.
El presidente del Consejo europeo, Charles Michel, ha reconocido en una rueda de prensa posterior a la reunión que este fondo de reconstrucción es «urgente y necesario» y, por tanto, debe contar con un tamaño «suficiente» como para ayudar a las regiones europeas y los sectores económicos más «golpeados».
Bonos para financiar el fondo
Sin embargo, las capitales siguen divididas sobre las principales características de esta estrategia. Aunque parece claro que Bruselas emitirá bonos para financiar el fondo, el sur y el norte de la UE difieren ahora en la forma en la que este dinero será transferido a los países.
España, Italia o Portugal, por ejemplo, reclaman que sea a través de subvenciones no reembolsables. Mientras, Alemania o Países Bajos abogan por préstamos que los socios tengan que devolver.
Sobre esta cuestión, la jefa del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, ha reconocido que existe una «variedad de opiniones», pero ha garantizado que la propuesta final contendrá un «equilibrio sólido» entre créditos y trasferencias directas. «Hay ventajas e inconvenientes en ambos casos y se han intercambiado argumentos de forma muy constructiva», ha señalado.
En concreto, el Ejecutivo comunitario prevé aumentar el margen que existe entre el gasto real y el techo de los recursos propios del presupuesto comunitario elevando este techo, que ahora está en el 1,2 % de la renta nacional bruta (RNB), hasta «en torno al 2 % de la RNB durante dos o tres años», lo que aumentaría su capacidad para endeudarse.
La presidenta de la Comisión no especificó qué montante podría movilizarse con este sistema pero indicó que se estaría hablando de «billones» de euros. Los líderes han barajado cifras en el entorno del billón y medio de euros.
Alemania se prepara para un mayor aporte
La canciller alemana Angela Merkel dijo, tras la teleconferencia con los lideres europeos, que Alemana debe prepararse para hacer un mayor aporte al presupuesto de la UE de cara al futuro fondo para la recuperación de la economía.
«No nos hemos puesto de acuerdo en todos los detalles pero tenemos claro que tenemos que trabajar juntos. Un fondo para la reconstrucción es indispensable y también es en interés de Alemania», dijo Merkel en una breve comparecencia.
Merkel rechazó una vez la posibilidad de títulos de deuda común pero insistió en la necesidad de una respuesta común a la crisis del coronavirus.
Por su parte, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, destacó que Europa no debe endeudarse para estar en capacidad de hacer préstamos a otros países en su lucha contra el coronavirus, porque esos préstamos se añadirían a la deuda que ya tienen esas naciones.
Los jefes de Estado y de Gobierno de la UE dieron luz verde además al paquete de 540.000 millones de euros en medidas urgentes para apoyar a empresas, trabajadores y Estados que había sido pactado hace dos semanas por el Eurogrupo y acordaron que estén en marcha el 1 de junio.
Lo último en Economía
-
200 € al mes durante 18 años: el regalo que el Gobierno va a hacer a estas personas
-
UBS cree que los bancos domésticos están a salvo de los aranceles y aconseja aprovechar la caída en Bolsa
-
«Lo que más me duele es mi hija»: el drama de una víctima de los okupas que comparte habitación con su niña
-
Así es el truco del espejo: el método de ahorro que cambiará tu vida y recomiendan los expertos
-
Colas en Mercadona por su gel de ducha que vale 1,50 y «huele a dioses»
Últimas noticias
-
Barcelona – Celta de Vigo: horario, canal TV y dónde ver online en directo el partido de Liga
-
200 € al mes durante 18 años: el regalo que el Gobierno va a hacer a estas personas
-
Ni lejía ni bicarbonato: el sencillo truco que recomiendan los profesionales para lavar tus gorras sin estropearlas
-
Crecen las expectativas por el hallazgo de un enorme yacimiento de ‘oro blanco’ en Castilla y León
-
Los españoles que serían reclutados los primeros si España entrara en guerra