Líderes de la empresa y la política se dan cita en Santander para reflexionar sobre la gobernanza global
El pasado lunes 23, el emblemático y elegantísimo Palacio de la Magdalena, acogió el Global Youth Leadership Forum (GYLF), un foro de liderazgo juvenil liderado por Jacobo Pombo. Ha sido la cuarta edición de este encuentro y se ha contado con las intervenciones de los principales rostros de la política y la empresa como Magdalena Valerio, ministra de Trabajo en funciones; José Luis Ábalos, ministro de Fomento; Miguel Ángel Revilla, presidente de Cantabria, o el vicepresidente del Banco Santander, Juan Manuel Cendoya, entre otros.
La inauguración de este foro de liderazgo juvenil 2019, del que OKDIARIO ha sido colaborador, contó con la presencia de la concejal de Juventud y Educación del Ayuntamiento de Santander, Noemí Méndez, quien destacó la importancia de GYLF como un espacio de reflexión joven e internacional. Pombo, por su parte, agradeció estas palabras a Méndez, así como al resto de autoridades y patrocinadores por apoyar la consolidación de este foro anual nacido en 2016.
Durante toda la semana, ya que el foro cerró sus puertas este viernes, 200 jóvenes líderes de los cinco continentes han analizado los retos de la gobernanza global. La cita comenzó con la intervención de Valerio, quien resaltó que “hay ya algunos trenes que, como no nos demos prisa, los podemos terminar perdiendo”. Por ello, advirtió la socialista, “si no va bien el mercado de trabajo es muy difícil que vaya bien el sistema de pensiones”.
Por su parte, Cendoya, que intervino con su ponencia ‘La reputación del sector bancario, explicó que “en la actualidad estamos en un periodo de baja reputación en el sector bancario, y hay que asumirlo”. El motivo es, según explicó, principalmente, la pasada recesión económica y que se trata de un negocio difícil de entender en situaciones de crisis. Añadió, además, que hay que mirar al sector bancario como una empresa, en globalidad, dentro de la realidad del país. También expuso que, “como banco nos sentimos orgullosos de colaborar en la prosperidad del país”. Y añadía: “Se ha dado un cambio en la cultura corporativa, la reputación y la banca responsable siempre está presente en nuestras decisiones”.
La primera jornada, que contó con la presencia de Pedro Rivero, presidente de Liberbank, hizo una intervención con el nombre de “Transición energética y financiación sostenible” y señaló que “la sostenibilidad tiene que ser a nivel global” porque “nada es viable si no es respetuoso con el medio ambiente”.
El foro celebrado en Santander también contó con la presencia del doctor mexicano Jans Fromow-Guerra, integrante de la iniciativa por el desarme nuclear que obtuvo en 2017 el Premio Nobel de la Paz, quien manifestó que “no pueden coexistir las armas nucleares y nosotros, el futuro de nuestra especie”. El activista señaló que su estrategia se centra en tres pasos: “estigmatizar, prohibir, eliminar”. Subrayó, además, que los nueve países con armas nucleares no solo no las suprimen, sino que incluso gastan más de 105.000 millones de dólares al año en modernización de arsenales.
Por su parte, el ex secretario general de la OTAN y ex alto representante de la política exterior y de seguridad de la Unión Europea (UE), Javier Solana Madariaga, afirmó en Santander que actualmente “la interdependencia del mundo es total” y que “lo que se hace y lo que no se hace tiene consecuencias globales”.
Pero mientras los bienes públicos locales tienen responsables municipales, y los bienes nacionales responsables en parlamentos y gobiernos, en cambio los “bienes públicos globales”, como la paz, “por definición no tienen responsable evidente”, por lo cual necesitamos “instituciones que sean capaces de gestionar” los problemas globales con soluciones globales. “Hay que pensar en los bienes públicos globales”, recalcó.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 rebota más de 1% al calor de los sólidos resultados de la banca
-
Endesa dispara su beneficio más del 30%, hasta los 1.041 millones
-
El gasto en pensiones sube un 6,2% en julio y alcanza un máximo de 13.588 millones de euros
-
Los datos contradicen a Sánchez: el alquiler sube más de un 10% donde se aplica la ley de Vivienda
-
Ringr, empresa española de IA de atención telefónica: «Simulamos empatía, pero con honestidad»
Últimas noticias
-
El Ibex 35 rebota más de 1% al calor de los sólidos resultados de la banca
-
Violeta Mangriñán habla muy claro de su próximo embarazo y confiesa: «Volver a parir…»
-
Laporta desvela importantes novedades sobre un pacto entre la UEFA y la Superliga
-
Adiós al verano confirmado por Mario Picazo: llega una bolsa de aire frío a España a partir de este día
-
Las 10 mejores barbacoas de gas en relación calidad-precio del 2024