Liberbank: ¿reunión con sindicatos o pantomima?
Liberbank ha convocado a los sindicatos el próximo 18 de mayo para ver las consecuencias del nuevo plan comercial y la externalización de servicios centrales. Sin embargo, según ha podido saber OKDIARIO, CC.OO. ya interpuso un conflicto colectivo precisamente a raíz de que la empresa ofertó un plan de bajas voluntarias de manera unilateral -sin contar con la representación sindical-, y Liberbank perdió el citado conflicto colectivo. Una sentencia que impide a la entidad seguir ofertando unilateralmente el plan de bajas por lo que, según fuentes muy cercanas a las conversaciones, la reunión del próximo 18 de mayo podría ser una mera “pantomima” de negociación para luego poder demostrar que el banco se ha sentado a hablar con los representantes sindicales y así poder hacer lo que les plazca.
Además, al estar Liberbank inmersa en un ERE de carácter temporal hasta el 30 de junio de 2017, existen muchas dudas sobre la legalidad de lo que la entidad pretende plantear a los sindicatos, que no es otra cosa que un plan de bajas voluntarias del tenor del que han hecho, por ejemplo, en Santander. Pero, tal y como explican fuentes del mercado, “la situación de Liberbank es radicalmente opuesta a la de Banco Santander”.
Otras fuentes consultadas muy próximas a la entidad explican que “Liberbank es una empresa muy opaca. Yo creo que lo que pretenden es que, como la sentencia les impide seguir ofertando las bajas voluntarias de forma unilateral, dicen: montamos esto, acreditamos que hemos negociado y así podemos ofertar el plan que nos venga en gana”.
Las cláusulas suelo, otro obstáculo
Los inversores, además, no parecen tener muchas esperanzas en el banco creado por Cajastur-Banco CCM, Caja Cantabria y Caja Extremadura, toda vez que sus títulos retroceden un 50% en 2016. Además, los expertos consultados señalan otra incertidumbre extra para la entidad: las cláusulas suelo. “Liberbank tiene una cartera crediticia con una exposición bastante alta a las cláusulas suelo y, si finalmente tuviera que eliminarlas, tendría un impacto muy significativo en su cuenta de resultados”, señala Nuria Álvarez, de Renta 4.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube un 0,6% y alcanza los 15.200 puntos en la apertura después de que la Fed bajara los tipos
-
Las CCAA rechazan la propuesta de Óscar López para reducir la temporalidad de los funcionarios
-
Laura Daporta, funcionaria sobre tener un empleo público: «No es tan guay. A veces da asco»
-
El ciclo virtuoso de Sánchez: el índice de competitividad cae en julio y encadena siete meses en negativo
-
Venezuela, un narco-estado acorralado
Últimas noticias
-
‘ABC’ cancela el programa de Jimmy Kimmel tras reírse del asesinato de Charlie Kirk
-
Ayuso concederá la Medalla de Oro de la Comunidad de Madrid a la Vuelta y a su ganador Vingegaard
-
El Ibex 35 sube un 0,6% y alcanza los 15.200 puntos en la apertura después de que la Fed bajara los tipos
-
Jimmy Kimmel: el miedo cambia de bando
-
Dónde se juega el Barcelona – Getafe de la jornada de Liga