La ley de Vivienda del Gobierno dispara el alquiler: los españoles ya gastan más del 50% del sueldo
En España ya se destina más del 52% del salario al alquiler tradicional y casi un 20% a una habitación en un piso compartido
Los precios del alquiler no paran de subir en toda España, sin embargo, el detalle que más llama la atención es que suben más todavía en ciudades como Barcelona, donde se aplica la Ley de Vivienda y que está declarada como zona tensionada para poder topar los precios del alquiler.
En concreto, en España ya se destina más del 52% del salario al alquiler tradicional y casi un 20% a una habitación en un piso compartido.
Sin embargo, la situación es más preocupante si nos centramos en ciudades concretas como Barcelona, ya que en esta ciudad se exige destinar más del 100% del salario bruto medio español (2.290,46€ según el INE) al alquiler de una vivienda de 90m2, según un análisis de pisos.com.
Por tanto, la consecuencia de esta situación es que cada vez menos personas que viven en la ciudad de Barcelona pueden alquilar un piso completo y, en su lugar, tienen que recurrir a vivir en habitaciones de alquiler.
Así, ante esta abrumadora realidad, el alquiler compartido se erige como una solución imprescindible para muchos, con el coste de una habitación ascendiendo a un 27,21% del salario en Barcelona.
El alquiler de habitaciones es una alternativa
Estos datos, calculados en base al salario bruto medio español (2.290,46€), publicado por el INE en su último informe, correspondiente al primer trimestre de 2025, subrayan la creciente dificultad para acceder a una vivienda completa en el país. De esta forma, la brecha entre el coste del alquiler y el poder adquisitivo es cada vez más pronunciada, empujando a muchos ciudadanos a considerar alternativas más económicas como el alquiler de habitaciones.
El análisis detalla que un total de once capitales de provincia exigen destinar más del 50% del salario bruto al alquiler tradicional, evidenciando la elevada presión económica que soportan sus residentes, incluyendo Barcelona (114,07%), Madrid (100,98%), Donostia-San Sebastián (77,41%), Palma de Mallorca (74,58%), València (63,99%), Bilbao (63,68%), Málaga (59,92%), Sevilla (56,39%), Las Palmas de Gran Canaria (53,28%), Vitoria-Gasteiz (50,64%) y Girona (50,30%).
Mientras que las cinco capitales de provincia donde se debe destinar un mayor porcentaje del salario al alquiler de una habitación son Barcelona (27,21%), Donostia-San Sebastián (23,87%), Madrid (23,53%), Palma de Mallorca (22,47%) y Girona (20,73%). Por el contrario, las capitales donde se requiere un menor porcentaje del salario para alquilar una habitación son Ciudad Real (8,25%), Huelva (9,25%), Palencia (10,29%), Soria (10,85%), Ávila (10,89%), Badajoz (10,91%) y Jaén (10,91%).
«Es crucial entender que estos porcentajes se basan en el salario bruto, lo que implica que la situación real para el bolsillo de los españoles, una vez descontados impuestos y cotizaciones, es aún más precaria. Además, nuestro estudio toma un salario medio que no distingue por rangos de edad, de modo que los jóvenes que se incorporan al mercado laboral con salarios inferiores se enfrentan a un porcentaje de esfuerzo mucho mayor», explica Ferran Font, portavoz y director de Estudios de pisos.com.
Temas:
- Inmobiliaria
Lo último en Economía
-
Ya hay fecha confirmada para reservar los viajes del IMSERSO: es inminente y algunas plazas cuestan 50 euros
-
Cobas AM supera los 3.000 millones de euros en activos bajo gestión y un récord de suscripciones
-
Septiembre es el momento perfecto: venden casa con vistas al mar por 50.000€ en un pueblo de Asturias
-
Huele a dioses: el perfume de Mercadona que uso a diario y me recuerda a éste de alta gama
-
Cirsa aumenta su beneficio un 7,7% en el primer semestre antes de salir a Bolsa
Últimas noticias
-
Zelenski denuncia un bombardeo ruso en la región de Donetsk que deja más de 20 muertos
-
Ábalos: «No se me ocurriría nunca hablar de una pareja mía como ha hecho la madre de mis hijos»
-
ACOM exige la cancelación de la Vuelta tras una «campaña de antisemitismo y sabotaje»
-
Fiestas de Barajas 2025: música y tradición del 11 al 21 de septiembre
-
La evolución ha ‘creado’ el mismo tipo de animal 12 veces en 66 millones de años: los expertos no saben por qué