La Ley Rider de Díaz dispara los contratos temporales una semana después de su entrada en vigor
17.000 riders a la calle: la ley de Yolanda Díaz y las decisiones de las plataformas tumban al sector
Primeras consecuencias del cese de Deliveroo: Glovo ya registra el traspaso de restaurantes y clientes
Ha pasado tan solo una semana desde que entró en vigor la Ley Rider impulsada por la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y, tal y como ha podido saber OKDIARIO a través de fuentes del sector y de la asociación Asociación Profesional de Riders Autónomos (APRA), se han disparado los contratos temporales por parte de las empresas de subcontratas a los repartidores, empeorando aún más su situación laboral en nuestro país.
«Si lo que pretendía el Ministerio de Trabajo era mejorar nuestras condiciones laborales han conseguido todo lo contrario. Hemos vuelto a pedir reuniones tanto con el Gobierno como con los sindicatos. Si esta petición no es escuchada y el Ejecutivo vuelve a ignorarnos, siendo los principales perjudicados, tendremos que movilizarnos en toda España para exigir que tengan en cuenta nuestras peticiones», remarca Jordi Mateo, presidente de la asociación.
Hay que tener en cuenta que tras las decisiones adoptadas por las distintas plataformas, miles de repartidores han dejado de trabajar para estas compañías y han recurrido a plataformas de subcontratación como un método alternativo. Precisamente, esta misma semana ha habido varias movilizaciones en Barcelona lideradas por riders que protestaban por las condiciones impuestas por empresas como Jobandtalent.
Y es que desde las principales asociaciones del sector en España han explicado a este diario que «un 60% de los riders españoles perderán su trabajo y se van a quedar sin ingresos este mismo mes de agosto». Esta cifra representa nada más y nada menos que 17.000 empleados que se irán a la calle y que actualmente buscan otras empresas de subcontratación con las que poder seguir realizando su trabajo tal y como hacían hasta la pasada semana.
Acuerdo con Glovo
Tras una semana de conversaciones con los repartidores, la plataforma Glovo ha alcanzado un acuerdo con los riders que trabajan para ella en régimen de autónomos para modificar el nuevo sistema del «multiplicador», adoptado tras la entrada en vigor de la ley rider y que, según denunciaron los trabajadores, les hacía facturar menos que antes.
En concreto, los repartidores debían elegir hasta ahora por qué coeficiente, entre 0,7 y 1,3, multiplicar la tarifa base del pedido: denunciaban que si multplicaban por 0,7 les asignaban más pedidos (cobrando menos por cada uno de ellos) y si optaban por coeficientes mayores (con los que se cobra más por entrega) se les daba menos trabajo. Glovo instauró este nuevo sistema la semana pasada porque considera que, de esta forma, elimina los indicios de laboralidad señalados por los tribunales y, por tanto, se ajusta a la ley rider.
«Nos alegramos de que finalmente Glovo se haya sentado a hablar y negociar con nosotros. Finalmente han decidido escucharnos y tener en cuenta nuestras peticiones ya que somos los principales afectados, algo que por el momento todavía no han hecho ni los sindicatos ni el propio Ministerio de Trabajo. Además de eliminar el multiplicador, la empresa se ha comprometido a ir incluyendo más modificaciones a medida que avancen las conversaciones con el fin de alcanzar un consenso entre ambas partes», añade el presidente de la Asociación Profesional de Riders Autónomos.
Lo último en Economía
-
Acuerdo millonario entre Tomás Olivo y los promotores del futuro hotel de lujo en Marbella
-
Confirmado: éste es el horario oficial de Mercadona esta Semana Santa 2025
-
El Ibex 35 sube un 0,49% al cierre y se sitúa en los 12.942 puntos
-
Poca gente lo sabe, pero los jubilados españoles deben emigrar a este desconocido país: sé un rey con 600€
-
Aviso importante de los bancos: siempre tienes que hacer este gesto al sacar dinero del cajero
Últimas noticias
-
Cyle Larin vs Vedat Muriqi: ¿son incompatibles?
-
Así queda el cuadro y calendario de las semifinales de la Champions League: cruces y fechas de los partidos
-
¿Quién es el favorito para ganar la Champions League 2025? Esto es lo que dicen las apuestas
-
Acuerdo millonario entre Tomás Olivo y los promotores del futuro hotel de lujo en Marbella
-
El Inter elimina al Bayern de la Champions y se enfrentará al Barcelona en semifinales