La Ley Hipotecaria dificultará los embargos de vivienda, aunque menos de lo que pedía Podemos
La futura Ley de Crédito Inmobiliario también pondrá coto a la venta de productos asociados
El Congreso ha decidido que la futura Ley Hipotecaria sea más laxa con las ejecuciones hipotecarias de lo previsto. La banca sólo podrá proceder a embargar un inmueble a partir de 12 cuotas impagadas o el 3 % del capital prestado en la primera mitad de la vida del préstamo, y se ampliará a 15 cuotas y el 7 % en la segunda mitad. No obstante, el acuerdo ha sabido poco a Unidos Podemos, que pretendía elevar ese porcentaje al menos al 10%.
Así lo han acordado este martes la mayoría de los ponentes que tramitan la nueva Ley Hipotecaria. La cláusula de vencimiento anticipado de los préstamos se ha ampliado de las nueve cuotas impagadas (o 2 % del capital) que contemplaba el proyecto de ley aprobado bajo el mandato del exministro Luis de Guindos, a 12 cuotas, y de las 12 en el segundo período de vida del préstamo (o 4 % del capital) a 15 cuotas.
Sin embargo, Unidos Podemos ha lamentado que la nueva ley siga incluyendo esta cláusula que, según el diputado de la formación morada Rafael Mayoral, es abusiva y contraria a la jurisprudencia europea.
Mayoral ha insistido, en declaraciones a los medios de comunicación antes de participar en la ponencia, que el porcentaje de impago para ejecutar un inmueble debería ser de al menos el 10 % del capital, tal como ocurre en Alemania, informa Efe.
Por otra parte, después de que la nueva Ley Hipotecaria fijara el reparto de gastos entre el cliente, que abonará la tasación, y el banco que se hará cargo del impuesto de actos jurídicos documentados, de las primeras copias del notario, de los gastos del registro y de la gestoría, la ponencia ha decidido que la entidad bancaria no pueda imponer sus productos vinculados a la hipoteca.
Los seguros, planes de pensiones o pólizas de diferentes coberturas sólo podrán establecerse cuando sean beneficiosas para el cliente y éste podrá adquirirla con otra entidad siempre que cumpla los requisitos que marca el contrato.
«En este caso el prestamista deberá aceptar pólizas alternativas de todos aquellos proveedores que ofrezcan unas condiciones y un nivel de prestaciones equivalentes a la que aquel hubiera propuesto, tanto en la suscripción inicial como en cada una de las renovaciones», afirma la nueva Ley Hipotecaria.
El prestamista, además no podrá cobrar comisión o gasto alguno por el análisis de las pólizas alternativas que se le presenten por el prestatario y «en ningún caso» la aceptación por el banco de una póliza alternativa distinta de la propuesta por su parte podrá suponer empeoramiento en las condiciones de cualquier naturaleza del préstamo.
Asimismo, otra de las cuestiones que marcará la nueva ley es que incluirá la obligación de llevar a cabo una evaluación de la solvencia antes de conceder el crédito, estableciéndose un régimen de supervisión y de sanción y el coste de los procedimientos internos de los prestamistas para realizar esta evaluación no se repercutirá en el consumidor
Lo último en Economía
-
Cani Fernández afronta una prórroga de su mandato en la CNMC ante la falta de apoyos para sustituirla
-
La Fed bajará los tipos este jueves sin tener datos que lo respalden por el cierre del Gobierno en EEUU
-
Las deducciones en el IRPF por cuotas a partidos cayeron el año que el PSOE dice que disparó sus ingresos
-
ACS y Acciona crean una alianza de empresas y administraciones en Europa de la que queda fuera Ferrovial
-
Si eres mayor de 50 existe un paraíso al que puedes emigrar desde España: puedes vivir de lujo con 800 euros
Últimas noticias
-
Horóscopo de hoy, lunes 27 de octubre: predicciones sobre amor, trabajo y dinero para tu signo
-
Todas las procesiones de Andalucía que quedan hasta final de año: listado completo
-
Si tu gato te hace esto es una señal inequívoca de lo que le está pasando: llama al veterinario
-
WAHLLOWEEN: el plan más original para celebrar Halloween en Madrid
-
Cambio de las temperaturas en la Comunidad Valenciana: «Mínimas en descenso»