La Ley hipotecaria arrastra al mercado residencial: los precios están inflados hasta un 25%
La ralentización económica, la inestabilidad política y la Ley Hipotecaria impulsada por el Gobierno de Pedro Sánchez han herido de gravedad al mercado inmobiliario español. Uno de los últimos datos que confirman la delicada salud del sector es la compraventa de viviendas de agosto, que según el INE, bajó un 21,1%, hasta las 35.371 operaciones, el peor resultado de un mes de agosto de los últimos cuatro años. A todo ello hay que sumarle otro elemento: los precios sobrevalorados.
«El mercado inmobiliario, sobre todo residencial, está sobrevalorado en España. Los precios se han inflado sobremanera y están en un 20-25% por encima del mercado y de lo que se puede pagar por ellos. Esto, unido a la rigurosidad de las condiciones hipotecarias y a la prolongación de los plazos para escriturar debido a los requisitos de la nueva ley de crédito inmobiliario, hace que se esté produciendo un receso. Tampoco va a ayudar un clima político tenso e inestable, lógicamente», ha dicho a OKDIARIO Jesús Manuel Martínez Caja, secretario general ejecutivo de la Asociación Madrileña de Empresas Inmobiliaria (AMADEI).
Las inmobiliarias calculan que los sobreprecios afectan a la mayoría de los inmuebles (hasta un 60%) de las principales núcleos urbanos: Madrid, Barcelona, Valencia, Málaga o Bilbao.
Desde AMADEI piden que se pongan en marcha más medidas más dinamizar el sector y generar seguridad normativa. Algunos de esos cambios pasan por hacer reformas en el ámbito de los arrendamientos, apartamentos turísticos, o incluso, elaborar una nueva ley de crédito inmobiliario. Todos ellos son elementos, que según AMADEI «han contribuido a retraer el crecimiento producido en los últimos cinco años, bien con subidas de precios y contracción de la oferta, bien con farragosas formalidades que dilatan los plazos de escrituración, además de que la banca, ante los varapalos judiciales, se piensa mucho más a quien concede hipotecas y blinda las condiciones de acceso a estas».
Las inmobiliarias también reclaman más desgravaciones fiscales, garantías frente al impago de rentas o crear una parque de vivienda pública protegida sólido, «tanto en alquiler como en compra».
Previsiones 2020
Respecto al comportamiento de los precios de compraventa y alquiler, las inmobiliarias auguran que el próximo año los precios seguirán la tendencia bajista.»Los salarios crecen muy poco, no llegan al 1% y la tasa de esfuerzo máxima de endeudamiento -30%- aprieta a la baja».
La excepción la marcarán los barrios con mayor poder adquisitivo: «Solo los barrios más ricos de las grandes urbes y en calles puntuales podrían seguir subiendo mínimamente. Los alquileres están bajando entre un 10-20% y los precios de venta se tienen que acomodar mínimo en un 10% y las previsión es que sigan bajando en el próximo trienio, contribuyendo a la desaceleración pero lejos de producirse una burbuja».
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pierde los 14.900 puntos y BBVA cierra con una caída del 1,37%
-
Alantra alerta a BBVA de que destruiría valor para los accionistas si sube el precio de la OPA a Sabadell
-
ACS toca máximos históricos: se dispara un 62% en apenas un año
-
La dueña del hotel okupa de Tenerife pone el grito en el cielo: «El juez me obliga a pagarles la luz»
-
La morosidad amenaza a las empresas: más del 50% han tenido algún impago en el último año
Últimas noticias
-
ONCE hoy, martes, 12 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy martes 12 de agosto de 2025
-
Baldoví corrige su currículum ‘fake’ descubierto por OKDIARIO: pasa de «licenciado» a «diplomado»
-
Última hora de los incendios en España en directo | Así está la situación en Las Médulas, Zahara de los Atunes y Tres Cantos
-
EEUU acusa a Belarra de incitación antisemita por organizar un acto en el Congreso que «glorificó a Hamás»