Letras del Tesoro Público 2023: este martes espera colocar hasta 2.500 millones en letras a 3 y 9 meses
El Tesoro colocó el pasado jueves en la subasta bonos de hasta 7.250 millones
El Gobierno bate el récord histórico de deuda pública en junio: 1,57 billones, el 113,1% del PIB
La bomba de la deuda pública: marca un nuevo récord en mayo de 1,54 billones de euros, el 113% del PIB
El Tesoro Público espera colocar este martes, 12 de septiembre, entre 1.500 millones y 2.500 millones de euros en una nueva subasta de letras a 3 y 9 meses. Será la tercera que se celebre este mes de septiembre, de acuerdo con los objetivos de emisión publicados por el organismo.
De hecho, en la emisión de letras a 3 y 9 meses del pasado 16 de agosto, el Tesoro colocó 2.048 millones de euros, recortando la remuneración de la referencia a 9 meses. De dicha forma elevó, aunque en menor medida, la ofrecida en las letras a 3 meses. El organismo ofreció una rentabilidad marginal del 3,535% en las letras a 3 meses y del 3,700% en las de 9 meses.
Tipos de interés del BCE
La mejora de los intereses ofrecidos, en línea con las subidas de los tipos de interés por el Banco Central Europeo (BCE), ha mantenido el apetito inversor de los mercados por los títulos españoles. De hecho, son cada vez más los inversores particulares que muestran interés por la compra de deuda a corto plazo, dada su alta rentabilidad, que ha ido creciendo desde inicios del pasado año 2022, especialmente en las letras a más corto plazo.
Letras del Tesoro de septiembre
Tras la subasta de este próximo martes, el Tesoro Público volverá con otra subasta a los mercados el jueves 21 de septiembre, con una emisión de bonos y obligaciones del Estado con la que cerrará el mes.
Así las cosas, la emisión bruta por el Tesoro Público será este año de 256.930 millones de euros, es decir; un 8,2% más respecto a lo estimado para 2022, debido al alza de los tipos de interés. De otro lado, el endeudamiento neto del Tesoro Público se mantendrá este ejercicio en 70.000 millones. Desglosando por tipo de instrumento, se prevé que las Letras del Tesoro aporten financiación neta negativa por 5.000 millones, por lo que los bonos y obligaciones del Estado, junto con el resto de las deudas en euros y en divisas, aportarán los 75.000 millones restantes.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 abre la última sesión de agosto con una caída del 0,2% pero salva los 15.000 puntos
-
La inflación de España se mantiene disparada en el 2,7% en agosto
-
El ‘regalo’ de Hacienda de 1.150 euros: sólo pide un requisito para poder cobrarlo
-
Adiós a sacar dinero del cajero como siempre: Hacienda va a empezar a multar
-
Casi nadie lo sabe pero están dando créditos para comprar una casa y así funcionan
Últimas noticias
-
El Fenerbahce fulmina a Mourinho tras no meterse en Champions
-
Pedro y Begoña sufren por las víctimas desde Andorra
-
Tamara se pronuncia sobre la herencia de su hermana Michu: «En la calle no me voy a quedar»
-
Ni jabón ni limpiacristales: el sencillo truco para eliminar los rayones de las gafas y que parezcan nuevas
-
Quién es el capitán de la Selección española de Baloncesto