Letras del Tesoro Público 2023: este martes espera colocar hasta 2.500 millones en letras a 3 y 9 meses
El Tesoro colocó el pasado jueves en la subasta bonos de hasta 7.250 millones
El Gobierno bate el récord histórico de deuda pública en junio: 1,57 billones, el 113,1% del PIB
La bomba de la deuda pública: marca un nuevo récord en mayo de 1,54 billones de euros, el 113% del PIB
El Tesoro Público espera colocar este martes, 12 de septiembre, entre 1.500 millones y 2.500 millones de euros en una nueva subasta de letras a 3 y 9 meses. Será la tercera que se celebre este mes de septiembre, de acuerdo con los objetivos de emisión publicados por el organismo.
De hecho, en la emisión de letras a 3 y 9 meses del pasado 16 de agosto, el Tesoro colocó 2.048 millones de euros, recortando la remuneración de la referencia a 9 meses. De dicha forma elevó, aunque en menor medida, la ofrecida en las letras a 3 meses. El organismo ofreció una rentabilidad marginal del 3,535% en las letras a 3 meses y del 3,700% en las de 9 meses.
Tipos de interés del BCE
La mejora de los intereses ofrecidos, en línea con las subidas de los tipos de interés por el Banco Central Europeo (BCE), ha mantenido el apetito inversor de los mercados por los títulos españoles. De hecho, son cada vez más los inversores particulares que muestran interés por la compra de deuda a corto plazo, dada su alta rentabilidad, que ha ido creciendo desde inicios del pasado año 2022, especialmente en las letras a más corto plazo.
Letras del Tesoro de septiembre
Tras la subasta de este próximo martes, el Tesoro Público volverá con otra subasta a los mercados el jueves 21 de septiembre, con una emisión de bonos y obligaciones del Estado con la que cerrará el mes.
Así las cosas, la emisión bruta por el Tesoro Público será este año de 256.930 millones de euros, es decir; un 8,2% más respecto a lo estimado para 2022, debido al alza de los tipos de interés. De otro lado, el endeudamiento neto del Tesoro Público se mantendrá este ejercicio en 70.000 millones. Desglosando por tipo de instrumento, se prevé que las Letras del Tesoro aporten financiación neta negativa por 5.000 millones, por lo que los bonos y obligaciones del Estado, junto con el resto de las deudas en euros y en divisas, aportarán los 75.000 millones restantes.
Lo último en Economía
-
Bulgaria se incorporará a la zona euro a partir de 2026
-
El miedo de Red Eléctrica a otro apagón dispara la generación con gas a costa de la energía solar
-
El Banco de España endurece los requisitos de capital de la banca para frenar la escalada de la vivienda
-
El Ibex 35 sube un 0,12% al mediodía y mantiene los 14.000 puntos, pendiente de los aranceles de Trump
-
Air Europa amplía su oferta de entretenimiento a toda su flota Boeing 737 con un servicio vía app
Últimas noticias
-
Pogacar se apunta la victoria número 100 de su carrera en el Tour de Francia
-
Sin camiseta y con ejercicios respiratorios: la angustia de Djokovic para ‘revivir’ y tumbar a De Miñaur
-
Vox llama «miserable» a Marlaska por negar la Medalla de Oro al policía «asesinado» en Málaga por ladrones
-
Horario Carlos Alcaraz hoy contra Norrie: dónde ver en directo y por TV gratis en vivo el partido de tenis de Wimbledon 2025
-
Acusan a Tebas de torpedear el fichaje de Nico Williams con el Barça tras revelar información confidencial