El lavado de cara del SEPE: será una Agencia Española del Empleo y designará tutores a algunos parados
Los funcionarios culpan a Yolanda Díaz del caos en el servicio de empleo y piden su dimisión
Las oficinas del paro de Madrid y Barcelona dejan sin responder hasta 15.000 llamadas al día
El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes, en primera lectura, el anteproyecto de la Ley de Empleo, que contempla la transformación del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en una Agencia Española del Empleo, como ha expresado la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en la rueda de prensa posterior.
La nueva Agencia ofrecerá un catálogo de servicios que se centrará en perfiles individualizados y en una tutorización individual de los ciudadanos que recurran a estos servicios. El compromiso de España con la Comisión Europea es tener 7.000 orientadores para atender a un millón de personas, según apuntan fuentes del Ministerio. Esa meta debe alcanzarse en 2024. No obstante, desde Trabajo matizan que no todas las personas que recurran a los servicios públicos de empleo necesitarán contar con un tutor.
La reforma del SEPE responde a las advertencias de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) sobre la dificultad para medir la eficiencia y los resultados de las políticas de empleo y, también, a las recomendaciones por país de la Unión Europea.
«La gran transformación que planteamos es la conversión del SEPE en una gran agencia pública, la Agencia Española del Empleo. Transformar este ente en una gran agencia para conseguir objetivos fundamentales: modernizar el organismo, digitalizarlo completamente, ganar en rapidez, agilidad…», ha dicho la ministra sobre la futura agencia, que se encargará de dirigir las políticas de empleo del país.
El anteproyecto también contempla la creación de la Oficina de Análisis del Empleo, para ofrecer asesoramiento sobre las políticas de empleo, no solo para los desempleados, sino «para la sociedad en su conjunto». También se dará más peso al análisis de datos y a la Inteligencia Artificial «para, con mucha rapidez, ser capaces de corregir las discriminaciones que se producen» en la carrera laboral.
Lo último en Economía
-
El paro se dispara en 193.700 personas hasta marzo: su mayor subida en 12 años
-
Abanca aumenta su beneficio un 38,9% hasta marzo y gana 220 millones
-
Consejeros de Indra se plantean demandar al presidente si se concreta la fusión con Escribano
-
Unicaja aumenta su beneficio un 43% en el primer trimestre y gana 158 millones
-
Todo el mundo me pregunta qué colonia llevo desde que uso el perfume más elegante de Mercadona
Últimas noticias
-
Elección de nuevo Papa en directo: última hora del cónclave, fechas y cardenales favoritos
-
La juez procesa al hermano de Sánchez y a altos cargos del PSOE por tráfico de influencias y prevaricación
-
Adiós a los bazares chinos tal y como los conoces: llegan las nuevas tiendas que arrasan en España
-
Orden de juego del Mutua Madrid Open 2025 hoy, 28 de abril: partidos y horarios
-
Hito médico: primera cirugía mamaria mínimamente invasiva robotizada en España