Las ventas de coches en España crecen un 12,6% en el mejor febrero desde 2008
El sector automovilístico continúa con su buena tendencia. En febrero, las matriculaciones crecieron un 12,6%. Las 97.650 unidades vendidas supusieron el mejor mes de febrero en volumen de ventas desde el año 2008. En el cómputo de los dos primeros meses del año se registraron 173.984 matriculaciones con un incremento total de 12,4%. Con este mes las matriculaciones de turismos suman ya dos años y medio de crecimiento continuado, según datos publicados por las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam).
Ya el mes pasado se registró el mejor enero desde 2008, por lo que los datos de febrero reflejan el buen momento de la industria del automóvil. En ese sentido, todos los canales registraron tasas positivas. El canal de empresa aumentó de manera significativa sus compras con un 24,4%, el de particulares hizo lo propio en un 4,1%, con un total de 46.809 unidades.
El canal de alquilador registró un volumen de 26.584 unidades con un alza del 19,4%, lo que anticipa el buen comportamiento de cara a Semana Santa en el sector del turismo. En ese sentido, el presidente de GANVAM, Juan Antonio Sánchez Torres, explica que «con la Semana Santa a la vuelta de la esquina las alquiladoras hacen su provisión con vistas al buen comportamiento del turismo».
Al respecto, el presidente de Faconauto, Jaume Roura, señala que “el canal de particulares, la venta uno a uno que hace el concesionario, ha vuelto reactivarse después de cierta ralentización en enero, gracias al calendario y a una clara mejora en la actividad comercial de los puntos de venta».
Las asociaciones explican que está siendo «muy importante» para el mercado las ofertas comerciales de marcas y concesionarios y el Plan PIVE. Esta última medida «tiene como objetivo rejuvenecer el parque de vehículos español que supera ya los 11,6 años de edad, pero a la vez también ha permitido incrementar el volumen de ventas y la actividad económica del país», señalan.
En esa línea, David Barrientos, director de Comunicación de Anfac, asegura que «es difícil encontrar otro bien con un efecto tan positivo para el conjunto de la economía española que mantenga esta evolución. Los coches son “economía real”, es un sector real que genera crecimiento, empleo y traslada confianza a la sociedad española».
Lo último en Economía
-
El Tribunal Supremo lo confirma: trabajar los fines de semana se va a acabar aunque lo ponga en tu contrato
-
OUIGO contribuyó con 159 millones de euros al PIB y generó un impacto turístico de 610 millones de euros en 2024
-
Fuster-Fabra Abogados y el Centro de Estudios Garrigues lanzan un Máster en Derecho de Familia
-
Citi vende su filial en Rusia a un fondo de inversión ligado a un oligarca ruso
-
Giro en el impuesto de Sucesiones: puedes evitar pagar la tasa si el testamento incluye esta cláusula
Últimas noticias
-
El Ayuntamiento de Palma aplaca el enfado vecinal contra el nuevo mercado navideño de Sa Feixina
-
¿Ha privatizado Moreno la sanidad andaluza?: los datos oficiales desmontan las mentiras del PSOE-A
-
Vox enmienda la Renta Valenciana de Inclusión para evitar que ‘okupas’ y agresores sexuales la cobren
-
Juicio al Fiscal General del Estado, en directo: última hora de García Ortiz hoy y los informes finales en el Supremo
-
El Dijous Bo también brilla más que el sol