Las medidas para proteger a los taxis de la competencia llegan a la Audiencia Nacional
La Audiencia Nacional ha admitido a trámite un recurso interpuesto por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) contra una resolución de la Dirección General de Transportes de la Comunidad de Madrid, relativa al alquiler de vehículos con conductor.
El 18 de agosto de 2015, la CNMC recibió la solicitud de un operador de alquiler de vehículos con conductor (VTC) para que interpusiera un recurso contencioso-administrativo contra una resolución de la Comunidad de Madrid, al amparo del artículo 27 de la Ley de Garantía de Unidad de Mercado.
La resolución de la Comunidad de Madrid se refiere a la necesidad de que los conductores que presten un servicio de VTC efectúen la contratación previa del servicio en las oficinas o locales del prestador de servicio y lleven a bordo una hoja de ruta válida, según ha informado la CNMC.
En opinión de la CNMC, el requisito de partir del local de la empresa de VTC llevando a bordo la correspondiente hoja de ruta sería contrario a los principios de necesidad y de proporcionalidad previstos en la Ley de Garantía de Unidad de Mercado. Este requisito carece de justificación en los principios de regulación económica eficiente promovidos por la Ley de Garantía de Unidad de Mercado y está limitando la entrada y la competencia en el transporte de pasajeros, perjudicando a consumidores y usuarios y reduciendo el bienestar general.
La CNMC está legitimada para interponer un recurso contencioso-administrativo cuando considera que una actuación procedente de cualquier Administración pública es contraria a la libertad de establecimiento o de circulación previstos en la Ley de Garantía de la Unidad de Mercado. Las actuaciones contrarias a los principios establecidos en la Ley de Garantía de Unidad de Mercado limitan la competencia efectiva en la economía española, reducen el nivel de productividad, y obstaculizan el crecimiento económico.
La presentación del recurso por parte de Competencia es coherente con la postura mantenida por dicha institución frente a la regulación proteccionista del sector del taxi.
La CNMC lanzó a finales de 2014 una Consulta pública sobre los nuevos modelos de prestación de servicios y la economía colaborativa. En el documento Objetivos públicos que persigue la regulación ya se mostraba muy crítica con el sistema de taxis vigente y reclamaba una mayor libertad para las VTC.
En dicho documento, la CNMC destacaba que los requisitos que se impone a la VTC son una “barrera de entrada a nuevos operadores de pequeño tamaño”. Contemplaba los inconvenientes que genera el sistema actual de funcionamiento del taxi. Sostenía que el sistema de licencias municipales aumenta el tiempo de espera y genera una falta de incentivos para mejorar la calidad. De la fijación de tarifas decía que elimina la competencia en el precio y de los requisitos sobre conductor y vehículo destacaba que eleva el coste del servicio.
Lo último en Economía
-
SAPA borra de su web la noticia en la que presumía de un contrato para servir piezas al ejército de EEUU
-
Está empezando a ocurrir en Dinamarca y piden que nos preparemos en España: el aviso de un economista
-
El BOE hace oficial este festivo y nadie lo sabe: llega un puente de 3 días sólo a esta ciudad
-
El Ibex 35 sube un 0,20% al cierre y vuelve a conquistar los 15.600 puntos
-
Bestinver (Acciona) prevé el fracaso de una segunda OPA de BBVA: «Quien no fue ahora, no irá después»
Últimas noticias
-
Hamás incumple el acuerdo de paz: dice que ya ha devuelto todos cuerpos que tiene tras entregar sólo 10
-
Juan del Val, ganador del Premio Planeta 2025 con la novela ‘Vera, una historia de amor’
-
España podría evitar 27 días de calor extremo si se limita el calentamiento global a 2,6 °C este siglo
-
La inversión extranjera se concentra en Madrid: 26.300 millones frente a los 5.000 de Cataluña
-
Ayuso inicia un viaje oficial a Texas: visitará grandes empresas tecnológicas e irá al GP de EEUU de F1