Las marcas de moda prefieren vender a través de iPhone que de teléfonos Android
A pesar de que poco más de uno de cada diez teléfonos móviles usados en España son iPhone, hay más marcas de moda que han desarrollado aplicaciones propias para dispositivos con iOS que de Android. Con independencia de la presencia en las stores de uno u otro sistema operativo, el sector apenas apuesta por las ventas a través de los dispositivos móviles.
En España, seis de cada diez compras a empresas retail realizadas a través de un dispositivo móvil se hacen con una aplicación para móviles, según datos del I Estudio sobre Mobile Commerce en el sector de la Moda, elaborado por Corpora360 y Acotex. Sin embargo, sólo el 29% de las marcas cuentan con una app donde vender sus productos online.
«Sólo el 29% de las marcas cuentan con una aplicación «
Según la CEO de la consultora EMRED, Mar Ojeda: “Tener una eshop en internet es solo el primero de los pasos para vender online”. Ojeda añade: “El m-commerce está ganando cada vez más popularidad entre los clientes del sector Retail”. Sin embargo, en un país como España, donde el uso de smartphones está muy extendido, ni las marcas de moda ni los pure players (tiendas exclusivamente online) han apostado de forma clara por este mercado.
Tan sólo un 30% de las marcas disponen de aplicación para iOS, al igual que un 80% de los pure player. Estas cifras son incluso menores en cuanto a los dispositivos con Android, para los que sólo tienen aplicaciones el 21% de las marcas y el 73% de las tiendas nativas de internet. Estos datos demuestran además una preferencia de los vendedores por los teléfonos móviles con menor presencia en España. Al cierre del año pasado la cuota de mercado del iPhone fue del 12,2% frente al 86,3% que sumaban los dispositivos con el sistema operativo de Google.
La web responsive (sitios web adaptados tanto para ordenador como para móviles y tabletas) es la opción favorita de las marcas de moda, usada un 64% de ellas. Le sigue las páginas diseñadas específicamente para móviles (43%) y en último lugar se sitúan las aplicaciones (29%). Esto demuestra una falta de adaptación al mercado. En opinión de Ojeda: “Al cliente ya no le basta con comprar a través del móvil sino que también quiere hacerlo en la App de la marca”.
El subsector que mayor apuesta ha hecho por las aplicaciones móviles propias es el de los pure player, el 82% de los cuales dispone de una. Ya de lejos le siguen los complementos (50%) y el textil (35%). En las últimas posiciones se sitúan el calzado (19%) y la moda infantil (11%).
Lo último en Economía
-
Todo el mundo pica sin querer y con razón: el ridículo truco de los supermercados para que pagues más en caja
-
El Ibex 35 cierra con caídas del 1,5% en una jornada negra para las Bolsas
-
Desde Wall Street a Madrid: las Bolsas globales estrenan septiembre con fuertes caídas cerca del 2%
-
¡Deuda, inflación y miseria!
-
La CEOE advierte que la incertidumbre económica puede provocar una mayor «pérdida de dinamismo» en otoño
Últimas noticias
-
España – Italia de baloncesto, en directo: a qué hora es y última hora online de la selecciones y del partido de EuroBasket 2025 en vivo gratis
-
Puigdemont advierte tras su reunión con Illa: «No vivimos en situación de normalidad»
-
Dónde ver España – Italia de baloncesto hoy: horario y cómo seguir en directo online el partido de la selección de basket por TV en vivo gratis
-
Carlos Alcaraz – Lehecka hoy en directo: resultado y última hora del partido de cuartos de final del US Open 2025 en vivo gratis
-
Una joven ante el centro de menas de Hortaleza: «¡Sánchez es cómplice de la violación a esta niña!»