Las ejecuciones hipotecarias en vivienda habitual cayeron un 13% en 2015
Una ejecución hipotecaria es un procedimiento que consiste en la ordenación de la venta de un inmbueble al no cumplirr el deudor con las obligaciones de pago. Así, el banco inicia un proceso mediante el cual reclama la cantidad total del crédito acordado más unos intereses de entorno al 20%. Si el propietario no puede hacer frente a dicha cantidad, el inmueble se sacará a subasta.
El número de ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales se situó en 30.334 en 2015, un descenso del 13% respecto a 2014, según datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Así, las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales cambian de tendencia después de haberse incrementado un 8% en el ejercicio 2014.
Sólo en el cuarto trimestre de 2015 se registraron 6.898 ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales, un 15,7% más que en el trimestre anterior, pero un 23% menos que en el cuarto trimestre de 2014.
El objetivo principal de esta estadística es ofrecer trimestralmente el número de certificaciones de ejecuciones hipotecarias iniciadas e inscritas en los Registros de la Propiedad durante el trimestre de referencia. El INE recuerda que no todas las ejecuciones de hipoteca terminan en desahucio.
En 2015 se iniciaron 101.820 ejecuciones hipotecarias, un 15,5% menos que en 2014. De ellas, 96.760 afectaron a fincas urbanas (donde se incluyen las viviendas) y 5.060 a fincas rústicas. Las ejecuciones hipotecarias sobre fincas urbanas disminuyeron un 15,8% interanual y, dentro de ellas, 59.808 ejecuciones correspondieron a viviendas, cifra que representa el 58,7% del total de ejecuciones hipotecarias registradas en 2015 y que es un 15,1% inferior a la de 2014.
Dentro de las viviendas, las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas de personas físicas sumaron 38.943 en 2015, de las que 30.334 (el 77,9% del total) son viviendas habituales de personas físicas y 8.609 no son residencial habitual de los propietarios. Estas últimas bajaron un 14,4% respecto a 2014.
Por su parte, las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas de personas jurídicas totalizaron 20.865 el año pasado, un 18,1% menos que en 2014. Según el INE, sólo el 0,037% de las viviendas familiares existentes en España (18.395.100) inició una ejecución hipotecaria entre octubre y diciembre de 2015.
Andalucía lidera las ejecuciones hipotecarias
Por comunidades autónomas, Andalucía lideró las ejecuciones sobre viviendas el año pasado, con un total de 16.094, seguida de Cataluña, que registró 11.165, y Comunidad Valenciana, con 10.751. En el lado opuesto se situaron La Rioja (272), País Vasco (300) y Navarra (338).
Sobre el total de fincas, Andalucía también encabezó el número de ejecuciones hipotecarias, con 28.126, seguida de Comunidad Valenciana (17.548) y Cataluña (16.548). A la cola volvieron a situarse La Rioja (539), Navarra (566) y País Vasco (625).
Lo último en Economía
-
El precio de la vivienda usada en España sube un 14,7% en julio y marca un nuevo récord
-
El paro baja en 1.357 personas en julio pero sigue en 2,4 millones de desempleados
-
Masorange y Vodafone dan entrada a GIC a la mayor empresa de fibra ópitca de España
-
No van a por pisos ni adosados: el nuevo objetivo de los okupas que está afectando a miles de personas
-
Adiós a los cajeros automáticos: el cambio que nos afecta a todos y que ya está aquí
Últimas noticias
-
Nuevos detalles del día a día de Daniel Sancho en prisión: «Tiene cara de miedo constante»
-
Los mejores electrodomésticos con hasta el 50% de descuento solo en las rebajas de verano de AEG
-
Los mejores colchones hinchables individuales y de matrimonio del 2025
-
El precio de la vivienda usada en España sube un 14,7% en julio y marca un nuevo récord
-
Hallazgo insólito: un jubilado encuentra en un árbol un misterioso tubo de bronce valorado en 75.000 euros