Las CCAA prohíben a Apple vender su reloj de oro en España: sólo puede exhibirlo
Apple se ha encontrado con una sorpresa inesperada en España a la hora de comercializar su nuevo smartwatch de oro. Las administraciones autonómicas han denegado la solicitud presentada por la multinacional, ya que no cumple con la Ley que regula la comercialización de objetos elaborados con metales preciosos en nuestro país, según han confirmado fuentes de la Dirección General de Industria.
La Ley 17/1985, que regula la venta de objetos fabricados con metales preciosos, establece que cuando uno de estos productos quiere comercializarse en España la empresa correspondiente debe presentar un documento que incluya el “contraste de garantía” reglamentario, realizado por un laboratorio u organismo independiente y homologado dentro de la Unión Europea (UE).
El certificado emitido por un laboratorio holandés no es válido para objetos fabricados fuera de la UE
Este requisito se exige siempre que el producto en cuestión se haya fabricado en un país de la UE. En el caso que el objeto se elabore fuera del ámbito comunitario, como es el caso del Apple Watch, que se fabrica en Asia, la Ley determina que el citado “contraste de garantía” lo debe realizar un laboratorio español homologado.
En una reunión de coordinación celebrada en abril del pasado año, representantes del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, acordaron con los responsables autonómicos, que cuando un Gobierno regional autoriza la comercialización de un objeto elaborado con metales preciosos (porque cumple la citada Ley) pasa automáticamente a considerarse legal venderlo en el resto del país.
En este contexto, Apple ha presentado como “contraste de garantía” un certificado emitido por un laboratorio holandés, denominado Waarbolg Platina Goud. Sin embargo, el problema viene cuando las autoridades autonómicas constatan que el Apple Watch no se fabrica en un Estado miembro. Es decir, que sólo puede venderse en España si un laboratorio español realiza la citada certificación.
En la actualidad, la Comunidad de Valencia es la que tiene el expediente sobre la mesa, ya que fue la primera en recibir la solicitud de Apple para vender el smartwatch de oro y denegarla. La Comunidad de Madrid también recibió una solicitud similar, pero la ha trasladado a la administración valenciana.
“Apple no puede vender su reloj de oro y sólo se puede limitar a exhibirlo, ya que de lo contrario estaría violando la normativa vigente”, señalan las fuentes consultadas. OKDIARIO ha contactado con Apple para conocer cuales serán los próximos pasos que dará la compañía, pero sus responsables han declinado dar explicaciones al respecto.
Temas:
- Apple
Lo último en Economía
-
Las familias españolas pierden capacidad de ahorro: se desploma 3 puntos en unos meses
-
La crisis global de deuda se agrava: el bono estadounidense supera el 5%
-
Ryanair cierra su base en Santiago y retira vuelos en España como adelantó OKDIARIO
-
Varapalo de Bruselas a Zalando: deberá someterse a reglas digitales más estrictas
-
El Ibex 35 sube un 0,15% en la media sesión y vuelve a marcar los 14.700 puntos
Últimas noticias
-
Así es el uso de peces como medida preventiva frente a enfermedades transmitidas por mosquitos
-
Condenan a un año de cárcel a un aficionado del Espanyol por sus insultos racistas a Iñaki Williams
-
Las redes sociales arden: Uche y Fabio Silva se despiden de sus clubes…. ¡con una carta idéntica!
-
Rusia y Corea del Norte sellan una «alianza especial» en China para combatir a los «neonazis» en Ucrania
-
Vecinos de Virgen de Lluc vitorean y aplauden a narcos detenidos en la macrooperación policial antidroga