Las administraciones pagan a las clínicas concertadas fuera del plazo marcado por ley 9 de cada 10 facturas
Los conciertos con centros médicos privados suponen un importante refuerzo del sistema público de Salud, cuya gestión está transferida a las comunidades autónomas. Sin embargo, el sector se ve afectado por problemas crecientes relacionados con el comportamiento de las Administraciones públicas. En un 92% de los casos, los poderes públicos pagan sus facturas una vez superados los 30 días como máximo que marca la ley, al tiempo que aumenta el impago por parte de las administraciones.
Estos datos están recogidos en la Encuesta sobre Aspectos de Gestión en Centros Sanitarios Privados 2015, elaborada por la Federación Nacional de Clínicas Privadas (FNCP) en colaboración con la consultora Deloitte por tercer año consecutivo. Según en el estudio, para el que se ha consultado a 117 centros de toda España, del ejercicio pasado a este ha aumentado en un 17% el número de facturas pendientes de cobro por las clínicas en el año en curso. Donde si ha habido una reducción, del 7%, es en la cantidad de facturas impagadas de años anteriores.
El 56% de las clínicas privadas prevén que su facturación aumente en 2015
El aumento de los impagos y el alto nivel de retraso a la hora de abonar las facturas se producen a pesar de que ha disminuido la cantidad de clínicas concertadas, y el volumen del trabajo realizada por estas para la administración. En concreto, se ha pasado de un 70% de centros con conciertos en 2013 a un 58% en 2015.
Además, en 2014 la mayoría de los centros (86%) manifestaban un descenso en el volumen de los conciertos. Este porcentaje se ha visto reducido hasta un 35% en 2015, mientras que el 37% de entidades han mantenido en el 2015 su volumen de concertación.
Impacto negativo del IVA
Pero no sólo los retrasos en el pago afectan de forma negativa a las cuentas del sector. La subida del IVA sanitario ha tenido un impacto evidente, según los encuestados, puesto que un 87%, asegura que sus resultados van a verse afectados negativamente. En concreto, casi la mitad de ellos, el 48%, calcula que la reducción de los beneficios por causa directa de la subida del IVA en productos sanitarios se situará entre el 2 y el 5%, mientras que un 13% de ellos sitúan la reducción por encima del 5%.
A pesar de todo, el de la sanidad privada sigue gozando de buena salud. El 69% de los centros encuestados considera que el proceso de concentración empresarial no les ha afectado o incluso les ha beneficiado en su actividad.
En lo que se refiere a la facturación, el 52% de los centros la ha incrementado durante 2014, mientras el 48% restante manifiesta haberla mantenido (25%) o haber sufrido un descenso de facturación (23%). No obstante, se desprende la previsión de crecimiento de la facturación en un 56% para el 2015.
Lo último en Economía
-
Denuncian a Calviño en Bruselas por admitir que «ayudó» al INE a revisar al alza el PIB de España
-
Google invertirá 5.500 millones de euros en Alemania en los próximos cuatro años
-
Esto es lo que debes hacer si sufriste una ciberestafa tras la caída de Redsys
-
El precio del huevo se dispara un 50% en 2025 y los avicultores ya registran grandes pérdidas
-
miMaO se suma a la apuesta por el consumo responsable en el Black Friday
Últimas noticias
-
Así trabajaba la cloaca del PSOE para Sánchez: «Espiaron al presidente y el material no sabemos dónde está»
-
Los 200 terroristas de Hamás atrapados en los túneles de Gaza serán deportados, han acordado Israel y EEUU
-
Unos 200 terroristas de Hamás están atrapados en los túneles de Gaza que ahora controla Israel
-
Sánchez rehuye la comisión de investigación pero envía a Morant a las Cortes a criticar a Mazón
-
Moreno Moya (PP CLM): «Page debería hacer dimitir a su consejero de Sanidad por el escándalo del Hospital de Toledo»