Lansdowne Partners es el fondo con más posiciones cortas en la Bolsa española: 473 millones de euros
Lansdowne Partners es el fondo que más posiciones cortas (osos) tiene en el Ibex 35 con más de 473 millones de euros. Por detrás se sitúan Boussard & Gavaudan Investment Management, con 413 millones de euros y AQR Capital Management, que cierra el podio con un montante de 411 millones. Los denominados ‘osos’, recuerden, son los bajistas; así conocidos por el gesto que hace el animal con la garra en su movimiento de ataque.
Pese a ser la que más inversiones bajistas tiene, Lansdowne Partners divide sus apuestas en tan sólo dos compañías: Amadeus, en la que ha invertido 449 millones de euros, y Banco Popular, con 26 millones. La de la proveedora tecnológica es la mayor apuesta bajista sobre una compañía del Ibex 35.
En segundo lugar se encuentra Boussard & Gavaudan Investment Management, que se lo juega todo a una carta y hace una apuesta casi tan fuerte como la de Lansdowne, pero en este caso por Telefónica, con un total de 413,5 millones de euros.
Tras Boussard se sitúa AQR Capital Management, con 411 millones de euros en posiciones cortas pero una cartera española bajista mucho más diversificada que sus dos predecesores. Así, en Cellnex tiene 124 millones de euros; en Ferrovial, 96,5; en Bankia, 60,7; en Popular, 57,8; en DIA, 46,6; y en Acerinox, 25 millones de euros.
BNP Paribas, por su parte, también se sitúa en la línea de Boussard & Gavaudan Investment Management y posee 350,7 millones de euros en posiciones cortas de la compañía dirigida por José María Álvarez-Pallete. Telefónica se sitúa así como la compañía favorita por los grandes fondos y gestoras que quieren apostar por la caída de una empresa, al sumar 763 millones de euros.
El fondo de capital riesgo Marshall Wace es, con 322 millones de euros, el cuarto con más posiciones bajistas en la Bolsa Española y, al igual que AQR, su cartera española se divide en varias compañías: Abertis, 88,7 millones de euros; Bankia, 72,9; Banco Popular 77,3; DIA, 70,5 y Viscofan, 12,9 millones de euros.
DIA es, de largo, la compañía por la que más fondos y gestoras apuestan por su caída. Hasta siete de ellos han optado por posiciones cortas en la cadena de alimentación y distribución: AQR (46,6 millones), Marshall (70,5 millones), Delores Holdings (67,1 millones), GLG Partners (40,6 millones), Darsana Capital (26,8 millones), Capital Fund Management (23,5 millones) y Highbridge Capital Management (17,4 millones).
Además, la compañía dirigida por Ricardo Currás ha registrado un nuevo máximo histórico de posiciones cortas tras alcanzar el 18,02% a fecha de 31 de marzo, su nivel más elevado desde que hay registros en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Lo último en Economía
-
La crisis de vivienda de Sánchez continúa: la falta de oferta subirá los precios otro 7% en 2026
-
Adiós a las bolitas de los jerséis: Mercadona tiene el mejor invento para que quitarlas en 2 minutos
-
Las personalidades del mundo económico se vuelcan con OKDIARIO en su X Aniversario
-
Aviso del Banco de España a los padres que hagan Bizum a sus hijos: «Tiene sus riesgos…»
-
Así puedes solicitar plaza en el programa de termalismo del Imserso: todas las fechas, requisitos y cómo pedirlo
Últimas noticias
-
Ya es oficial: el mejor cocinero de carne de caza en 2025 es de Ávila y su plato estrella fue «ciervo, bellota y trufa»
-
La última del Barcelona con el Camp Nou: «Es la obra más importante en Europa ¡en los últimos 50 años!»
-
A qué hora es y dónde ver hoy el GP de Brasil gratis por televisión en directo la carrera de F1 en Interlagos online en vivo
-
Parece el Amazonas pero es España: la ‘selva’ con playas de aguas cristalinas para hacerse una escapada
-
Noviembre se descontrola y AEMET no lo oculta: detecta patrones que desconciertan a los expertos