Lagarde acusa a Alemania y Países Bajos de no apoyar el crecimiento
La nueva presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, llega al organismo dando un tirón de orejas a los países con superávit presupuestario. A su juicio, países como Alemania o Países Bajos no han hecho lo suficiente para apoyar el crecimiento mediante un mayor gasto público.
Las políticas de estímulo estaban «bien coordinadas» inmediatamente después de la Gran Recesión, aunque ha criticado que «desde entonces, los países y especialmente aquellos con espacio fiscal realmente no han hecho los esfuerzos necesarios», ha dicho Lagarde en una entrevista a la emisora francesa RTL. «Obviamente estamos pensando en países que tienen superávits crónicos, como los Países Bajos, Alemania y otros países», añadía.
«¿Por qué no utilizar este excedente presupuestario e invertir en infraestructuras? Lo cual creemos que es muy necesario entre nosotros», se ha preguntado la ex directora gerente del FMI. «¿Por qué no invertir en educación, en innovación para permitir un mejor reequilibrio en presencia de desequilibrios actuales?», ha señalado.
Lagarde recoge el testigo de Mario Draghi, quien ha enfatizado en sus últimas apariciones como presidente del BCE la importancia de que la política fiscal de la zona euro y de los gobiernos nacionales asuma un rol protagonista que facilite y acentúe los efectos del esfuerzo de la política monetaria.
A nivel global, Lagarde ha destacado la «precariedad y fragilidad» del crecimiento, señalando que la evolución actual responde no solo a riesgos de naturaleza cuantitativa, aunque ha advertido de que existe un «efecto directo bastante menor cuando se mira el impacto de la política estadounidense hacia China.
Lo último en Economía
-
Un «problema de infraestructura» provoca retrasos en los trenes desde Madrid al sur: «Sólo hay una vía»
-
El PP culpa a la Ley de Vivienda de quitar 120.000 pisos de alquiler y propone su derogación
-
El turismo al que Sánchez culpa por el aumento de los robos en España gastó 126.000 millones en 2024
-
Los hoteles de Benidorm abandonan el Imserso: han pasado de 29 a 16 desde 2022
-
Existe un visado especial: el país más rico de Hispanoamérica que es el mejor para emigrar desde España
Últimas noticias
-
Abuchean a los manifestantes propalestinos en el Puerto de Navacerrada al paso de la Vuelta
-
Arranca la Feria de la Caza y del Mundo Rural de Mallorca en el Hipódromo de Son Pardo de Palma
-
Luis Enrique reaparece por primera vez tras su accidente de bicicleta
-
Piden 12 años de prisión para dos marroquíes por violar a una menor tutelada por el Govern de Armengol
-
Le Senne al frente de la delegación balear de Vox en la convención del partido en Madrid