El ladrillo español no teme al coronavirus: ni operaciones canceladas ni consultas
“El sector no está preocupado por el coronavirus. Ni siquiera se está hablando del tema”, lo dice el consultor inmobiliario Eduardo Molet y resume a la perfección el sentir general de los players del inmobiliario español ante el coronavirus.
El experto habla de «normalidad» y «tranquilidad» y minimiza el impacto económico que la crisis sanitaria pueda tener en estos momentos en el sector inmobiliario nacional. El coronavirus no está espantando a los inversores ni está presionando a la baja a los precios. “Es muy pronto para especular. De momento no se puede hablar de ningún efecto. Los inversores chinos siguen invirtiendo en el mercado español. Dejarían de hacerlo -chinos, rusos o estadounidenses, cualquiera- si el coronavirus se extiende en España tanto como lo ha hecho en China”, dice Molet. Ese escenario está muy lejos de ser una realidad en España.
Desde AMADEI (Asociación Madrileña de Empresas Inmobiliarias) también coinciden en que la normalidad es la tónica dominante. Según ha confirmado a este periódico Jesús María Martínez Caja, secretario general de la Asociación, a día de hoy no se ha cancelado ninguna operación y tampoco se ha recibido ninguna consulta al respecto. “Aunque existan casos de contagio, España no es un país de riesgo El coronavirus no tiene ninguna incidencia en el sector inmobiliario español. La necesidad de comprar o alquilar vivienda siempre va a existir».
Ferran Font, director de Estudios de Pisos.com también se une a ese mensaje de normalidad absoluta y señala que habría consecuencias sólo si el crecimiento económico se ve seriamente afecto por la crisis sanitaria. “Si el crecimiento se resiente, el mercado inmobiliario también lo notará por extensión, al igual que pasará con el consumo o con otros sectores».
China
Muchos sectores de actividad se están recuperando paulatinamente en China aunque la mayoría de las agencias inmobiliarias siguen cerradas al público. Allí sí, los efectos económicos del coronavirus se han visibilizado en el mercado inmobiliario: la compraventa de viviendas y los precios han caído considerablemente desde que comenzó el año.
Según los datos avanzados por China Merchants Securities Co, la venta de viviendas ha bajado el 90% en la primera semana de febrero en 36 ciudades del país. En cuanto a los precios, el mes de enero ha registrado el ritmo más bajo de crecimiento en casi dos años. Los precios crecieron un modesto 0,2% respecto al mes anterior y un 6,3% si se compara con el mismo mes del año anterior.
Temas:
- Coronavirus
- Ladrillo
Lo último en Economía
-
Parece de lujo pero cuesta 6 euros: el bronceador de Mercadona con efecto ‘buena cara’ que necesitas en tu vida
-
Santander prevé aumentar 6 puntos su rentabilidad en Reino Unido gracias a la suma de Santander UK y TSB
-
El Gobierno y la UE sepultan a las pymes: el 50% de los emprendedores abandonan por la hiperregulación
-
Ni Extremadura ni Valencia: Mercadona confirma el origen de su aceite de oliva marca Hacendado
-
Trump tras su nueva prórroga de aranceles a la UE: «Han sido duros negociando, pero ahora son amables»
Últimas noticias
-
¿Qué santos se celebran hoy, miércoles 9 de julio de 2025?
-
Etapa de Tour de Francia 2025 hoy, miércoles 9 de julio en Caen: recorrido, perfil y horario
-
Adiós a los pelos de perro en tu coche: Lidl tiene el mejor invento para mantener nuevos los asientos
-
La edad es sólo un número: erradicar el edadismo para construir una sociedad para todos
-
El Atlético tiene preparada una bomba: quiere ir a por Gavi