El ‘ladrillo’ español esquiva la burbuja de crédito que amenaza al sector de la construcción en Europa
El sector de la construcción en el Viejo Continente se enfrenta a una posible burbuja alimentada por el exceso de crédito. Los expertos consideran que el ‘ladrillo’ español está a salvo de esos riesgos tras la lección aprendida por el estallido de la crisis inmobiliaria.
Las quiebras repentinas de importantes constructoras en Europa ponen de relieve “el elevado nivel de riesgo de crédito para las empresas de la industria de la construcción, donde miles de pequeñas empresas suelen estar al final de la cadena de cobros”, señala el último informe de Crédito y Caución.
Los analistas de la aseguradora inciden en la gran reorganización que sufrió la industria de la construcción mundial a causa de la crisis financiera de 2008: «El repunte en algunos países como Bélgica, Francia, Italia y España sigue siendo modesto en comparación con los niveles anteriores a la crisis, ya que la disminución de la actividad de construcción durante la recesión fue muy pronunciada».
Antonio Sales, analista de XTB, es de la misma opinión que Crédito y Caución: «Por el momento no hay que alarmarse. Es un mercado bastante especulativo, pero a nosotros [el boom inmobiliario] nos afectó más fuerte y aprendimos un poco más que el resto. Los controles están siendo más exhaustivos a nivel de endeudamiento, de crédito y demás. En cualquier caso, los niveles de crecimiento no son alarmantes»
«Si se golpea Europa o América, contagio va a haber por la influencia que tienen. Ahora bien, el grado de contagio tendría que determinarse en función del golpe recibido, de cómo estén sus balances y el nivel de endeudamiento. Podría haber algún tipo de contagio pero sería leve. Nuestras constructoras tienen sus balances bastante saneados», concluye Sales.
Respecto al futuro, el informe elaborado por Crédito y Caución apunta a un crecimiento para el sector entre el 2,5% y el 3% para 2018, «impulsado principalmente por la construcción residencial y comercial, con una evolución de la ingeniería civil moderada».
Temas:
- Construcción
Lo último en Economía
-
Giro de 180º en las devoluciones del IRPF para pensionistas: Hacienda va a tener que pagar un dineral
-
Sánchez afirma que quiere intervenir más la vivienda porque «el mercado no funciona»
-
Óscar López abre la puerta a vetar también la tecnología de Israel: “Hay que afrontar ese debate”
-
Montero presume de «disminuir la pobreza de los españoles» pero el poder adquisitivo es menor que en 2017
-
Año récord para la inversión en España: los españoles invirtieron un 14,7% más en fondos en 2024
Últimas noticias
-
Avistan dos tiburones peregrinos en la costa de Marbella: las recomendaciones si te topas con uno
-
El alcalde de Barcelona enfría el entusiasmo de Laporta con volver al Camp Nou: «No me hagáis avanzar…»
-
La Fórmula 1 está con Carlos Sainz para presidir la FIA: apoyo total de los pilotos y unión con su hijo
-
El Ayuntamiento adjudica el proyecto del primer aparcamiento municipal de Playa de Palma
-
El Consell de Mallorca destina 150.000 euros a la restauración de la fachada de la iglesia de Sant Francesc