La traca fiscal de Rajoy, el pelotazo de Inditex y la nueva cadena de TV
Las últimas promesas electorales en materia fiscal anunciadas por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, llenan las portadas de los diarios económicos nacionales. El Partido Popular ha ido desvelando con cuentagotas su programa económico y en esta ocasión le ha tocado al IRPF, cuando queda ya poco más de una semana para los comicios.
Cinco Días titula a toda página: “Traca fiscal de Rajoy: anuncia nuevas exenciones para jóvenes, jubilados y autónomos”. El diario destaca que “quien encuentre un primer empleo no pagará el IRPF durante un año”, los nuevos autónomos “tendrán 12 meses con una tarifa plana de 50 euros” en el tributo y los mayores de 65 años que sigan trabajando estarán exentos.
La fotografía de portada es para el mayor grupo textil español, Inditex, que ha presentado sus resultados anuales. La compañía “crea 3.300 empleos en España y dispara el beneficio”.
Otras noticias destacadas son que “Abengoa pide árnica al ICO para poder llegar hasta fin de año”, mediante una línea de liquidez de emergencia de 100 millones de euros; y el que el gobernador del Banco de España, Luis María Linde, “insta a la banca a seguir con las fusiones para ganar rentabilidad”.
Expansión indica en su portada que “Rajoy promete rebajas del IRPF a jóvenes, jubilados y autónomos”, aunque la principal noticia es para Inditex, que “crea 3.000 empleos en España y gana un 20% más”. Las ventas crecieron un 16%, hasta alcanzar los 14,744 millones de euros.
El diario también hace referencia al proceso de concentración en el sector financiero que se producirá tras las elecciones, con el titular: “vuelven las fusiones bancarias”. El mensaje del Banco de España es que “queda margen para dar otro impulso a la consolidación del sector y mejorar la eficiencia”.
Otra noticia de primera página es la operación de El Corte Inglés, que “desembarca en China para vender productos gourmet”. El gigante de la distribución ha firmado un acuerdo con la empresa china Ou-Jue Internacional “para la comercialización de productos de alimentación made in Spain, tanto de marcas propias como de otros fabricantes españoles”.
En cuanto al diario El Economista, el gran tema destacado es que “Secuoya creará una cadena de TV con las licencias de Unedisa”. El grupo quiere competir con Atresmedia y Mediaset mediante la compra de los dos canales de TDT que tiene el grupo propietario del diario El Mundo. Secuoya, que en octubre ya logró un canal, ha presentado una oferta de 50 millones de euros.
Además, “la filial de Iberdrola en EEUU cotizará la próxima semana en Wall Street”, “las mujeres necesitan ahorrar el 35% más que los hombres para su jubilación” y “la socimi Merlín gana a Cellnex la carrera para entrar en el Ibex”, tal como avanzó Okdiario.
Lo último en Economía
-
Telefónica cierra la venta con Millicom de su filial Movistar Uruguay por 372 millones de euros
-
El ciclo virtuoso de Sánchez: el índice de competitividad cae en julio y encadena siete meses en negativo
-
Venezuela, un narco-estado acorralado
-
Alerta total de un experto por lo que va a pasar con la vivienda en España a partir de este día: «Nadie podrá…»
-
Cientos de hoteles dejan en el aire los viajes del Imserso por la «racanería del Gobierno con los precios»
Últimas noticias
-
La AEMET confirma que no estamos preparados: llega un chorro polar que va a reventar los termómetros
-
Telefónica cierra la venta con Millicom de su filial Movistar Uruguay por 372 millones de euros
-
El PSOE enarbola una bandera de Palestina y Ayuso les contesta: «A ver cuando sacan una de España»
-
España vuelve a lo más alto del raking FIFA
-
La pegatina de la DGT que lo cambia todo: el giro de 180 grados que afecta a todos estos coches