La deuda pública española crece en más de 9.800 millones en el tercer trimestre
La economía española sigue endeudándose a pesar de crecer por encima del 3%. En el tercer trimestre del año el pasivo oficial reconocido en el protocolo de déficit excesivo que se presenta a Bruselas alcanzó los 1,06 billones de euros. El aumento respecto al periodo marzo-junio es de 9.851 millones de euros, según revelan los datos publicados hoy por el Banco de España.
Estos 1,06 billones de euros representan el 99,3% del PIB, lo que quiere decir que España debe casi la totalidad del precio de mercado de todos los bienes y servicios que se producen en España durante un año. La previsión del Gobierno para el conjunto de 2015 es el 98,7% del PIB, es decir, que se van a superar las estimaciones al cierre del ejercicio.
Los pasivos totales en circulación alcanzan así el 150% del PIB, con una deuda per cápita de 32.000 euros
La deuda real de la economía española es mucho mayor que la contabilizada en el protocolo de déficit excesivo. El pasivo total de las Administraciones Públicas españolas roza los 1,5 billones de euros, tal como reflejan las Cuentas Financieras de la Economía Española que publica el Banco de España. Los pasivos totales en circulación alcanzan así el 150% del PIB, con una deuda per cápita de 32.000 euros.
La diferencia entre la deuda real que aquí exponemos y la que oficial que refleja la Contabilidad Nacional radica en el citado protocolo de déficit excesivo de la UE, que elimina una parte de los pasivos y sitúa la deuda pública en poco más de un billón de euros (el 100% del PIB). Por lo tanto, la normativa europea permite no contabilizar casi medio billón de euros como deuda, aunque exista.
Esta deuda total de 1,5 billones comprende la totalidad de los pasivos contraídos por el sector público español, independientemente de su naturaleza. Es decir, que incluye emisión de moneda, valores representativos de deuda, participaciones en el capital y en fondos de inversión, préstamos no comerciales, a corto y a largo plazo, en euros y en monedas distintas del euro, créditos comerciales y otras obligaciones pendientes de pago.
El truco para sacar este medio billón de la deuda oficial es no incluir los pasivos del sector público en poder de Administraciones Públicas, ni los créditos comerciales y otras cuentas pendientes de pago. En cuanto a los métodos de valoración, los valores representativos de deuda se computan por su valor nominal en la deuda elaborada según el protocolo de déficit excesivo de la UE.
Temas:
- Déficit Público
- Deuda
Lo último en Economía
-
Un okupa de Madrid presume en directo de que no se gasta ni un euro en vivienda: «No pagamos nada»
-
El primer billonario de la historia del mundo podría ser esta persona y la conoces muy bien
-
Giro radical en los viajes del IMSERSO: lo que llega no se lo esperaba nadie
-
El consejo de Sabadell rechaza la OPA de BBVA: considera que vale un 37% más que el precio de la oferta
-
Esto que hacen en Portugal con las pensiones deberíamos hacerlo en España: lo dice el economista Manuel Álvarez
Últimas noticias
-
Un okupa de Madrid presume en directo de que no se gasta ni un euro en vivienda: «No pagamos nada»
-
Entradas para la Champions League 25-26: precios, cómo y dónde comprarlas
-
El primer billonario de la historia del mundo podría ser esta persona y la conoces muy bien
-
El color del que deberías pintar las paredes de tu salón si tus muebles son de madera, según una interiorista
-
‘Equipo de investigación’ vuelve hoy con un reportaje sobre un negocio millonario y peligroso