La banca teme que la UE abra un agujero de 20.000 millones por el fin de las cláusulas suelo
El próximo 26 de abril el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) con sede en Luxemburgo va a celebrar una vista histórica, en la que determinará la legalidad de las cláusulas suelo en las hipotecas. Tanto los bufetes de abogados que representan a los afectados, como las propias entidades financieras, dan por hecho que el Tribunal dará la razón a los clientes, lo que generará un agujero superior a los 20.000 millones de euros.
Así lo confirman las fuentes consultadas por OKDIARIO del sector legal y financiero. Estos 20.000 millones son el resultado de sumar los 4.500 millones de euros que ya deben devolver las entidades por las cantidades indebidamente cobradas desde mayo de 2013, como ha establecido el Tribunal Supremo, junto con los importes de años anteriores, que ascenderá aproximadamente a 16.000 millones de euros.
El Tribunal Supremo ordenó en mayo de 2013 que los bancos tienen que eliminar estas cláusulas de los contratos de sus clientes y devolverles las cantidades indebidamente cobradas, al menos, desde esa fecha.
Una decisión que, según fuentes del despacho de abogados Navas&Cusi, fue “anómala”, ya que el Alto Tribunal, al determinar que estas cláusulas son abusivas y declarar su nulidad, debía haber declarado la retroactividad total, es decir, que la devolución del dinero cobrado por la cláusula suelo debe hacerse desde el momento en que se firmó la hipoteca.
Otro de los despachos consultados, Arriaga Asociados, también apunta que Luxemburgo dará la razón a los afectados, a pesar de las presiones del lobby financiero, que argumentan que aplicar la citada retroactividad total amenazaría la estabilidad del sector financiero. Precisamente esta fue la excusa que puso el Supremo para poner como fecha límite de las reclamaciones mayo de 2013, apelando al denominado «interés general».
«El efecto no será inmediato»
Ahora, el Tribunal Supremo ha anunciado que va a suspender todos los procedimientos pendientes relativos a la cláusula suelo, a la espera de que el TJUE se pronuncie. Aunque la vista es el 26 de abril, las fuentes jurídicas consultadas indican que pueden pasar uno o dos meses hasta que haya sentencia.
«El impacto no será inmediato ya que el juez nacional deberá de comprobar que la información no fue suficiente, la redacción fue confusa, se firmó en el mismo momento sin tiempo de lectura y si se otorgó escritura de crédito hipotecario sin que nadie preguntara sobre el entendimiento de la cláusula», señala Juan Ignacio Navas, socio-director de Navas & Cusí.
Una vez que se pronuncie el TSJUE, será el ordenamiento jurídico español el encargado de aplicar la decisión. “Se espera una avalancha de demandas una vez que Luxemburgo falle a favor de las tesis de los afectados”, explica un abogado especializado en derecho hipotecario.
La cuestión ha llegado al TSJUE planteada en abril de 2015 por el Juzgado Mercantil número 1 de Granada, en un procedimiento iniciado por la asociación Ausbanc contra BBK Bank Cajasur. Todas las instancias judiciales en España han paralizado sus procedimientos a la espera de la resolución del Tribunal de Luxemburgo.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube un 1,77% en la semana con la vista puesta en las negociacione entre Europa y EEUU
-
Soy experta en limpieza y desde que descubrí esto de Mercadona mi vida ha cambiado: «Crea una capa…»
-
Adiós a la tarjeta de crédito: en este país ya pagan con la mano y podría llegar a España muy pronto
-
La ley de Vivienda del Gobierno dispara el alquiler: los españoles ya gastan más del 50% del sueldo
-
El horario de Mercadona hoy, 25 de julio, festivo por el Día de Santiago Apóstol: los supermercados que abren
Últimas noticias
-
Starmer condiniona el reconocimiento del Reino Unido a Palestina como Estado a un plan de paz «más amplio»
-
Von der Leyen y Trump buscarán alcanzar un acuerdo comercial el domingo en Escocia sobre los aranceles
-
Oficial: Rodrigo de Paul deja el Atlético para marcharse al Inter Miami con Messi
-
Las jugadoras explican el crecimiento de España: «Había talento pero físicamente no estábamos a la altura»
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, viernes 25 de julio de 2025