La banca española aprueba el examen de los ‘hombres de negro’ de Bruselas y el BCE
Los 'hombres de negro' de Bruselas llegan a Madrid
Bruselas dará más tiempo a España para cumplir el déficit
El Gobierno en funciones no fusionará Bankia y BMN
Los ‘hombres de negro’ de la Comisión Europea y del Banco Central Europeo (BCE) ya han emitido su veredicto sobre España, tras la visita que comenzó hace 10 días y que fue avanzada en exclusiva por OKDIARIO. Se ha tratado de la quinta misión de supervisión tras el rescate financiero y ésta tenía un doble objetivo: evaluar las cuentas públicas españolas y los balances de los bancos.
Respecto al primer objetivo, el informe elaborado por los técnicos apunta que España continua su senda de consolidación de las cuentas públicas y califican de “resbalón” el incumplimiento del objetivo de déficit público de 2015, cuando alcanzó el 5% del PIB, frente al 4,2% prometido a Bruselas.
Precisamente este martes el ministro de Economía en funciones ha presentado el nuevo cuadro macroeconómico que apunta a una reducción de la brecha entre gastos e ingresos públicos del 3,6% para 2016, lo que implica una petición a los organismos europeos para que den una prórroga a España para cumplir sus objetivos. Bruselas ve con buenos ojos el nuevo plan de ajuste.
En cuanto al estado del sector financiero, los hombres de negro han determinado que la estabilización del sistema se está realizando gracias a que las entidades disponen de un elevado acceso a la liquidez, con una solvencia adecuada y una calidad de los activos que ha mejorado notablemente en el último ejercicio. Todo ello se apunta en el comunicado que ha realizado la Comisión.
No obstante, los técnicos apuntan que mantener la rentabilidad sigue siendo el gran reto del sector, especialmente en un entorno de bajos tipos de interés, a lo que se suma la espina que todavía tiene clavada Bruselas: que no se hayan privatizado todavía los dos bancos que controla el Estado, es decir, Bankia y BMN.
Sobre esta cuestión, según han confirmado fuentes del Ministerio de Economía a OKDIARIO, el Gobierno en funciones no va ser quien impulse la venta de las participaciones que tiene el Estado, a través del FROB, para salir del capital de Bankia y BMN. Por lo tanto, será una cuestión que deberá afrontar el nuevo Ejecutivo, para lo cual no dispone de mucho tiempo, ya que la fecha límite que establece la normativa es el año 2017.
Finalmente, los técnicos del BCE y la CE valoran de forma positiva las desinversiones que está realizando la Sareb (el denominado “banco malo” donde han ido los activos tóxicos de los bancos, fundamentalmente inmuebles), aunque recuerdan que el nuevo sistema de contabilidad de sus activos ha obligado al organismo a aumentar las provisiones, lastrando su capital.
Lo último en Economía
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
-
Golpe a la Seguridad Social: un juez obliga a pagar 11.000 euros a un jubilado en una sentencia clave
-
Atención si tienes más de un pagador: esto es lo que tendrás que pagar tras la subida del SMI
-
Las maquilladoras profesionales lo confirman: este producto de Lidl es tan bueno como los de lujo
Últimas noticias
-
Sánchez desafía a Trump por su plan para Ucrania: «Ni la ley del más fuerte ni la del salvaje Oeste»
-
El PP de Madrid apartó al diputado Álvaro Ballarín tras varias acusaciones de acoso laboral a militantes
-
Detenido un joven en Palma por pagar con billetes falsos en un bar de copas
-
El jefe de Aston Martin lanza un mensaje esperanzador: «Si funciona como en las simulaciones…»
-
Encuestas para las elecciones en Alemania 2025: ¿quién ganará según los sondeos?