La banca española aprueba el examen de los ‘hombres de negro’ de Bruselas y el BCE
Los 'hombres de negro' de Bruselas llegan a Madrid
Bruselas dará más tiempo a España para cumplir el déficit
El Gobierno en funciones no fusionará Bankia y BMN
Los ‘hombres de negro’ de la Comisión Europea y del Banco Central Europeo (BCE) ya han emitido su veredicto sobre España, tras la visita que comenzó hace 10 días y que fue avanzada en exclusiva por OKDIARIO. Se ha tratado de la quinta misión de supervisión tras el rescate financiero y ésta tenía un doble objetivo: evaluar las cuentas públicas españolas y los balances de los bancos.
Respecto al primer objetivo, el informe elaborado por los técnicos apunta que España continua su senda de consolidación de las cuentas públicas y califican de “resbalón” el incumplimiento del objetivo de déficit público de 2015, cuando alcanzó el 5% del PIB, frente al 4,2% prometido a Bruselas.
Precisamente este martes el ministro de Economía en funciones ha presentado el nuevo cuadro macroeconómico que apunta a una reducción de la brecha entre gastos e ingresos públicos del 3,6% para 2016, lo que implica una petición a los organismos europeos para que den una prórroga a España para cumplir sus objetivos. Bruselas ve con buenos ojos el nuevo plan de ajuste.
En cuanto al estado del sector financiero, los hombres de negro han determinado que la estabilización del sistema se está realizando gracias a que las entidades disponen de un elevado acceso a la liquidez, con una solvencia adecuada y una calidad de los activos que ha mejorado notablemente en el último ejercicio. Todo ello se apunta en el comunicado que ha realizado la Comisión.
No obstante, los técnicos apuntan que mantener la rentabilidad sigue siendo el gran reto del sector, especialmente en un entorno de bajos tipos de interés, a lo que se suma la espina que todavía tiene clavada Bruselas: que no se hayan privatizado todavía los dos bancos que controla el Estado, es decir, Bankia y BMN.
Sobre esta cuestión, según han confirmado fuentes del Ministerio de Economía a OKDIARIO, el Gobierno en funciones no va ser quien impulse la venta de las participaciones que tiene el Estado, a través del FROB, para salir del capital de Bankia y BMN. Por lo tanto, será una cuestión que deberá afrontar el nuevo Ejecutivo, para lo cual no dispone de mucho tiempo, ya que la fecha límite que establece la normativa es el año 2017.
Finalmente, los técnicos del BCE y la CE valoran de forma positiva las desinversiones que está realizando la Sareb (el denominado “banco malo” donde han ido los activos tóxicos de los bancos, fundamentalmente inmuebles), aunque recuerdan que el nuevo sistema de contabilidad de sus activos ha obligado al organismo a aumentar las provisiones, lastrando su capital.
Lo último en Economía
-
Apollo entra en juego: estudia comprar un 70% del Atlético de Madrid
-
ERC presenta en el Congreso la ley para gestionar el IRPF en Cataluña y presiona a Montero: «Debe cumplir»
-
Ryanair presenta un ERE para 100 trabajadores de la base de Santiago que va a cerrar en octubre
-
El Banco de España de Escrivá se rebela contra el Gobierno: «La regulación frena el crecimiento»
-
La trampa contable de Sánchez y el INE: revisa el PIB de 2023 y borra el crecimiento que inventó en 2024
Últimas noticias
-
Los expertos ponen el grito en el cielo: una cigüeña se había comido 150 gomas, y sus restos terminaron en Doñana
-
Orense sufre otra oleada de incendios: los municipios de Pantón y O Bolo consumidos por las llamas
-
Un preso reincidente se masturba ante una psicóloga en la cárcel de Morón: «Es que está muy buena»
-
La ministra ataca a los fiscales que alertaron sobre la chapuza de las pulseras: «Valoraron sin datos»
-
Igualdad admite que hubo «excarcelaciones» de maltratadores por la pérdida de datos de las pulseras