La AIE rebaja las expectativas sobre la recuperación del crudo tras la reunión de Doha
El incremento sostenido de la demanda global y la reducción de la oferta de los países ajenos a la Organización de Países Productores de Petróleo (OPEP) sugieren que el mercado petrolero se aproximará a su equilibrio en la segunda mitad del año, según la Agencia Internacional de la Energía (AIE), que espera un impacto «limitado» de la reunión países productores en Doha el próximo 17 de abril.
«El mercado de petróleo parece acercarse al equilibrio en la segunda mitad del año», señala la agencia adscrita a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en su último boletín mensual. En este sentido, la AIE reconoce que los precios del crudo se han visto respaldados recientemente en parte por las expectativas alrededor de la reunión de países productores.
«Si hay una congelación de la producción más que un recorte, el impacto sobre el suministro será limitado», apunta la AIE, que ha confirmado su pronóstico para 2016 de crecimiento de la demanda mundial en 1,2 millones de barriles diarios, frente al crecimiento de 1,8 mb/d registrado en 2015.
La demanda durante el primer trimestre de 2016 aumentó en 1,2 mb/d, frente a los 1,4 mb/d en el cuarto trimestre de 2015 y los 2,3 mb/d del tercer trimestre del año pasado como consecuencia de la desaceleración observada en las economías de China, EEUU y la zona euro.
En este sentido, la agencia destaca el crecimiento del consumo de petróleo previsto para la India, que aumentará su demanda en unos 300.000 barriles diarios en 2016, lo que supone el mayor incremento jamás registrado y permitiría al país reemplazar a China como motor de crecimiento de la demanda de petróleo.
En cuanto al suministro de crudo, la AIE estima que en marzo se registró un descenso interanual de 690.000 barriles diarios desde los países ajenos a la OPEP, con una mayor reducción de lo esperado de la oferta de crudo no convencional estadounidense.
«A principios de abril, el número de explotaciones había disminuido en casi un 80% con respecto al récord de octubre de 2014 y hay cada vez más evidencias de los problemas financieros que atraviesan los pioneros del shale oil», señala la institución.
Entre los miembros de la OPEP, el retorno de Irán a los mercados ha resultado ser «más mesurado de lo que algunos esperaban» y su producción se situó en marzo en 400.000 barriles más que al principio de 2016. Además, las interrupciones en el suministro de Nigeria, Irak y Emiratos Árabes Unidos ha contrarrestado este incremento de la oferta iraní.
Temas:
- Petróleo
Lo último en Economía
-
No es una errata: el pueblo de Cuenca a 100 kms de Madrid con viviendas de tres habitaciones por 4.900€
-
Un chino revela de dónde sacan el dinero para abrir tantas tiendas en España: «A la que alguien hable mal…»
-
El mensaje de la AEAT sobre el que alerta la Policía: es una estafa y puede ser peligroso
-
Va a reventar a Lidl y Carrefour: la gente no da crédito a los precios de este supermercado
-
Palo al alquiler indefinido: el aviso de un experto en economía que afecta a estas personas
Últimas noticias
-
Roberto Brasero revienta la Semana Santa con una predicción que nadie esperaba: mucho frío, lluvia y nieve
-
Carlos Alcaraz – Davidovich: horario y dónde ver en directo por TV y en vivo las semifinales del Masters de Montecarlo
-
Revolución en estos locales para probar y celebrar el Día Mundial del Sándwich mixto
-
Esta isla remota fue descubierta por Colón y homenajea a Barcelona, pero fue destruida por un volcán hace 30 años
-
No es una errata: el pueblo de Cuenca a 100 kms de Madrid con viviendas de tres habitaciones por 4.900€