Kamala Harris, la número 2 de Biden, un riesgo para el mercado a medio y largo plazo
Última hora de los resultados de las elecciones de EEUU, en directo
El ‘supermartes’ ha llegado a su fin y -pese a que el recuento no está acabado oficialmente y posiblemente Trump recurra en los tribunales el resultado- todo parece indicar que el candidato demócrata Joe Biden llegará en enero de 2021 a la Casa Blanca. Junto a él estará su ‘número dos’, la californiana Kamala Harris, que se convertirá en la primera mujer en lograr ser vicepresidenta. Sin embargo, su figura aumentará la volatilidad en los mercados al tratarse de una figura más desconocida para Wall Street y que además representa al ala más liberal de su partido.
Hay que tener en cuenta que Joe Biden será previsiblemente el candidato más longevo en asumir la presidencia de Estados Unidos, razón por la cual las miradas están puestas en mayor medida en Kamala, como una posible sustituta a la presidencia si Biden sufriera algún problema de salud. Su menor trayectoria en el mundo de la política (en comparación con el vicepresidente republicano Mike Pence), junto a sus posturas más ‘radicales’ la sitúan como uno de los principales riesgos para el mercado en el corto-medio plazo.
“La presidencia de Biden podría ser como un tercer mandato de Obama, pues ya con Obama fue un auténtico vicepresidente. Podríamos ver un impacto en el corto plazo, pero no en el largo, a menos que Biden, por su elevada edad, pudiera tener un problema de salud. Entonces Kamala Harris podría tomar las riendas, y ya sabemos que su posición no es tan moderada como la de Biden”, señala el fundador de Nextep Finance.
El nombre de la senadora es conocido en todo el país y está demostrado que tiene capacidad para generar entusiasmo en temas candentes como la raza o la igualdad, especialmente entre los votantes jóvenes de izquierda. La senadora demócrata se ha convertido en la primera afroamericana nominada para vicepresidenta en uno de los dos grandes partidos y la tercera mujer de la historia.
Wall Street
Si se retrocede en el tiempo y se comparan las dos últimas legislaturas podemos hacernos una imagen de cómo evolucionaron los principales índices de Wall Street en función de quién era el presidente del país en aquel momento. Mientras durante el mandato de Obama, con Biden como vicepresidente, el SP 500 se revalorizó un 66%, el Nasdaq un 100% y el Dow Jones un 48%, durante el de Trump lo hicieron en un 85%, un 192% y un 80%, respectivamente.
Por su parte, el Producto Interior Bruto (PIB) tuvo su pico máximo con Trump, en el segundo trimestre de 2018 (+4,2%), mientras que con Obama, el PIB creció a su ritmo más alto en el tercer trimestre de 2014 (+5%). Sin embargo, la economía estadounidense tuvo más trimestres de crecimiento negativo en el segundo mandato de Obama que del actual presidente Donald Trump.
«El mercado prefiere que el presidente se mantenga porque esto permite hacer cálculos en base a lo que se ha estado haciendo hasta la fecha. Es más fácil hacer previsiones cuando ya se conoce y se sabe lo que ha estado haciendo el candidato. Sin embargo, el mercado ha venido anticipando que realmente no tiene un favorito, sino que quiere que el ganador lo haga con soltura para que no haya que recontar votos adicionalmente. Si esto sucediera la espera podría demorarse varias semanas, lo cual crearía mayor incertidumbre de cara a los inversores», remarca Sergio Ávila, analista de IG Markets.
Lo último en Economía
-
No es una errata, pero lo parece: este pueblo valenciano a 44 minutos de la playa vende casas por 32.200€
-
Ni Bali ni Maldivas: el paraíso hispano para emigrar a las mejores playas del mundo si eres un jubilado español
-
Desde que uso este combo de maquillaje de Mercadona todos me preguntan qué me he hecho: ligero y natural para el día a día
-
Giro de 180º en la jubilación: los trabajadores podrán elegir el mejor método de cálculo para su pensión
-
El sencillo truco para reservar el mejor hotel tirado de precio este verano, según una experta en finanzas
Últimas noticias
-
Bagnaia resucita y se lleva la pole en Brno tras una caída de Marc Márquez
-
Adiós a la cerveza sin alcohol: el aviso de los expertos que confirma que puede ser peligrosa
-
Un hombre rompe el retrovisor a una conductora tras una discusión de tráfico en un hipermercado de Palma
-
Nuevo giro en ‘La Promesa’: TVE decide paralizar las grabaciones de la serie diaria
-
El Ministerio de Hacienda costeó la estancia de Sánchez en Estambul para presidir la Internacional Socialista