La justicia rechaza el criterio del BBVA y mantiene abierta la causa de los reversionistas de Madrid Nuevo Norte
La misma sentencia, que falló contra un caso aislado, trató de ser utilizada como escudo por BBVA
BBVA se ha aferrado en los últimos días a una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) que cerraba la puerta a futuras reclamaciones de derechos de reversión sobre los terrenos de Madrid Nuevo Norte. El banco defiende esta operación urbanística como una de sus joyas estratégicas, pero sobre ella aún pesa la reclamación de la Asociación No Abuso y otros reversionistas que esperan recuperar el suelo que les perteneció antes de las expropiaciones realizadas para ampliar las vías ferroviarias en esa zona. Una ampliación que nunca llegó a materializarse.
La entidad presidida por Carlos Torres destapó esa información precisamente cuando buscaba contener cualquier riesgo reputacional que pudiera poner en peligro la OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la realidad es que el proyecto de Madrid Nuevo Norte todavía tendrá que pasar el escrutinio judicial.
El informe que desapareció
Esta historia tiene ecos conocidos. Como ocurrió con el famoso informe de la Abogacía del Estado —mencionado en la modificación de la concesión administrativa de los terrenos en diciembre de 2018, cuando la presidenta de ADIF era Isabel Pardo de Vera y el ministro de Transportes, José Luis Ábalos—, un documento que no aparecía por ningún sitio. Cuando finalmente salió a la luz, se comprobó que no decía lo que algunos implicados repitieron una y otra vez para justificar la operación.
Lo mismo sucede ahora. OKDIARIO ha tenido acceso a la reciente sentencia del TSJM y, efectivamente, esta desestima una reclamación de derechos de reversión sobre una parcela expropiada en los años 40 para construir los recintos ferroviarios de Chamartín y Fuencarral. Pero no se trata, en ningún caso, de un precedente que cierre la puerta a otras reclamaciones como la presentada por Trinitario Casanova y la Asociación No Abuso.
Dos casos muy distintos
La resolución judicial deniega los derechos de reversión porque considera que la parcela no tiene la condición de «sobrante» de la expropiación, y porque la solicitud fue presentada en 2022, fuera de los plazos que fija el artículo 54 de la actual Ley de Expropiación Forzosa.
Sin embargo, la reclamación de Casanova y No Abuso se apoya en fundamentos completamente distintos. Según la Asociación, sus derechos de reversión se rigen por la redacción anterior de la ley, previa a la reforma de 1999. Y lo hacen porque la solicitud fue presentada formalmente el 29 de octubre de 1999, justo antes de la entrada en vigor del nuevo texto, el 6 de noviembre de ese mismo año.
Esa fecha es clave: garantiza que la reclamación quede sometida al régimen anterior, donde no existía el límite temporal al que ahora alude el TSJM para rechazar otros casos. La jurisprudencia y el propio Estado han reconocido en otras ocasiones ese mismo principio, como demuestra el caso de los antiguos vecinos de Saqués (Huesca), a quienes la Confederación Hidrográfica del Ebro reconoció su derecho de reversión bajo la legislación anterior. O incluso el reconocimiento a los jesuitas en 1996, en un caso similar, en el mismo suelo en que está Madrid Nuevo Norte.
Presión sobre BBVA y Madrid Nuevo Norte
Fuentes del sector consideran que la filtración de la sentencia ha servido para «crear un clima favorable a BBVA» justo cuando el proyecto de «Madrid Nuevo Norte vuelve a tambalearse». Como publicó OKDIARIO, la falta de documentos que acrediten la transformación de los terrenos de concesión a compraventa ha reactivado las sospechas sobre la validez del proceso de 2018.
Empleados y antiguos técnicos del proyecto culpan directamente al abogado de BBVA de haber «provocado la desaparición de los derechos de reversión» al modificar sin respaldo documental los títulos de propiedad.
En paralelo, fondos árabes y estadounidenses han mostrado su rechazo a invertir en la operación, precisamente por el riesgo jurídico que suponen esas reclamaciones pendientes y la falta de transparencia en los documentos clave.
No Abuso mantiene viva la reclamación
La Asociación No Abuso, junto a Trinitario Casanova, mantiene su reclamación ante la Administración y los tribunales. Su argumento es que, al haber presentado la solicitud en 1999, los derechos de reversión siguen vigentes y fuera de los plazos de caducidad. Una tesis que podría tener un impacto directo sobre Madrid Nuevo Norte, en tanto que buena parte de los terrenos sobre los que se levanta el macroproyecto derivan de aquellas expropiaciones de mediados del siglo XX.
Por eso, lejos de cerrar el caso, la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid reabre el debate sobre la legalidad de los títulos de propiedad que sustentan la operación.
Lo último en Economía
-
Duro Felguera: los accionistas perderán la mitad de su dinero y la banca asumirá una quita del 100%
-
La CNMV suspende la cotización de Duro Felguera «mientras se difunda información relevante»
-
La OCU analiza más de 90 aguas embotelladas y confirma que ésta es la mejor marca
-
Enagás gana 263 millones hasta septiembre y mantiene sus objetivos anuales
-
El Ibex 35 sube un 0,2% en la apertura y mantiene los 15.800 puntos, pendiente de Enagás y Duro Felguera
Últimas noticias
-
Los zoólogos no dan crédito: tienen pruebas de que insectos y mamíferos reaccionan ante los sonidos de las plantas
-
El alcalde de Talavera exige explicaciones a Page tras la exclusiva de OKDIARIO sobre las mamografías
-
‘MasterChef Celebrity’: ¿quién fue el concursante expulsado ayer, lunes 20 de octubre?
-
Duro Felguera: los accionistas perderán la mitad de su dinero y la banca asumirá una quita del 100%
-
Muere repentinamente a los 29 años Daniel Naroditsky, maestro de ajedrez estadounidense