La Justicia argentina anula las trabas del Gobierno de Milei a la venta de Telefónica a Telecom
La Cámara Civil y Comercial Federal frena la ofensiva de Industria contra la fusión de operadoras
La Sala III de la Cámara Civil y Comercial Federal ha tumbado la ofensiva del Gobierno de Javier Milei contra la compra del negocio de Telefónica en Argentina por parte de Telecom Argentina. Esta operación, valorada en 1.190 millones de euros y cerrada el pasado 24 de febrero, había sido objeto de una medida preventiva impulsada a finales de marzo por la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía, que suspendía los efectos de la adquisición y paralizaba cualquier integración entre ambas compañías.
Según explicó Telecom Argentina a través de una comunicación ante la Comisión Nacional de Valores (CNV), la justicia federal ha dado la razón a la compañía tras su apelación, dejando sin efecto la orden administrativa del Ejecutivo. En concreto, la resolución judicial obliga a la Secretaría de Industria y Comercio a abstenerse de dictar cualquier medida que contravenga “el efecto suspensivo con el que se concede el recurso”.
La medida del Gobierno de Milei se sustentaba en una advertencia de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, que había alertado del riesgo de una elevada concentración en el mercado de telecomunicaciones. Según ese análisis, la fusión de ambas compañías implicaría un dominio del 61% del mercado de telefonía móvil, del 69% en telefonía fija y de hasta el 80% en servicios de internet residencial en algunas regiones del país.
Intercambio de información estratégica
La decisión original de la Secretaría de Industria y Comercio no solo paralizaba los efectos jurídicos de la operación, sino que impedía cualquier acto societario o comercial que supusiera consolidación alguna entre Telecom Argentina y Telefónica Móviles Argentina. Además, la medida prohibía de forma explícita cualquier tipo de intercambio de información “competitivamente sensible”, incluyendo precios, márgenes, estrategias comerciales, estructuras de costes o planes de inversión.
Estas restricciones, que pretendían impedir la fusión efectiva de ambas compañías mientras se evaluaban los impactos sobre la competencia, han sido ahora desactivadas por la Cámara Civil y Comercial Federal, a raíz del recurso judicial presentado por Telecom Argentina.
Cabe recordar que, tal y como informó en su día Telefónica a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la operación ya fue cobrada por la multinacional española, y cualquier riesgo regulatorio posterior es asumido en su totalidad por Telecom Argentina.
Esta resolución judicial supone un golpe para el intento del Gobierno de Milei de frenar una de las operaciones corporativas más relevantes en el sector de las telecomunicaciones del país, al tiempo que refuerza la posición de Telecom Argentina en su proceso de integración con la antigua filial de Telefónica.
Lo último en Economía
-
Renfe elimina los trenes Avlo en la línea Madrid-Barcelona: esto es lo que va a pasar ahora
-
El Ibex 35 recupera los 15.000 puntos tras recibir con alivio la apertura de Wall Street
-
FlatironDragados (ACS) logra un contrato para mejorar el tráfico ferroviario de Los Ángeles (EEUU)
-
Todo el mundo pica sin saberlo: el sencillo truco de los supermercados para inflar tu cuenta y que pagues más dinero
-
El PIB de EEUU vuelve a subir en el segundo trimestre y se incrementa un 0,8% tras una caída del 0,1%
Últimas noticias
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz – Darderi: cuándo es y dónde ver gratis en vivo online y por TV en streaming el US Open 2025
-
Mercado de fichajes en directo, hoy | Última hora de altas y bajas del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid…
-
Todos quieren ser funcionarios y pensionistas
-
El fin del verano siempre es triste
-
ONCE hoy, jueves, 28 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11