La Junta Europea de Riesgo detecta peligro de burbuja inmobiliaria en cinco países, pero no en España
El Banco de España advierte «cierta sobrevaloración» en el sector inmobiliario
¿Nueva burbuja inmobiliaria? Al BCE le preocupa el alto precio de las viviendas y la escasa oferta
Varios estudios recientes sobre el mercado residencial alertan, de una forma cada vez más frecuente, de la llegada de una nueva burbuja inmobiliaria. El último organismo que ha avisado de esta posibilidad ha sido la Junta Europea de Riesgo Sistémico (ESRB, por sus siglas en inglés), que ha enviado cinco advertencias y dos recomendaciones a diferentes países como consecuencia de haber detectado «un rápido crecimiento del precio de la vivienda, una posible sobrevaloración de los inmuebles residenciales y por el nivel de endeudamiento de los hogares».
En esta ocasión, España no se encuentra entre los países que han recibido dichos avisos. La ESRB ha enviado advertencias a los ministros competentes de cinco países europeos: Bulgaria, Croacia, Hungría, Liechtenstein y Eslovaquia, donde se han identificado «vulnerabilidades que no se han abordado suficientemente».
Por otro lado, el organismo encargado de la vigilancia macroprudencial del sistema financiero de la Unión Europea (UE) ha mandado recomendaciones a los ministros competentes de Austria y Alemania, que ya habían recibido advertencias en 2016 y 2019, respectivamente, y cuyas vulnerabilidades «no han sido suficientemente abordadas», en su opinión.
¿Qué valora la Junta Europea?
La Junta Europea de Riesgo Sistémico evalúa las vulnerabilidades del sector inmobiliario residencial «debido a su importancia para la estabilidad financiera y macroeconómica», explica el organismo. Las principales vulnerabilidades a medio plazo detectadas por la ESRB son «el rápido crecimiento del precio de la vivienda, la posible sobrevaloración de los inmuebles residenciales, el nivel de endeudamiento de los hogares, el crecimiento del crédito para la vivienda y las señales de una relajación de las normas crediticias», afirma.
Sin embargo, el organismo matiza que las vulnerabilidades específicas varían de un país a otro y que los detalles se pueden encontrar en las advertencias y recomendaciones individuales. La ESRB concluye diciendo que en varios países algunas vulnerabilidades se mitigarían de manera más eficiente con la ayuda de «reformas de las políticas tributarias y de vivienda».
En concreto, la ESRB tiene el mandato de emitir tales advertencias cuando se identifican riesgos sistémicos significativos y de hacer recomendaciones para tomar medidas correctivas.
El BCE también alerta
El pasado mes de enero, el Banco Central Europeo (BCE) también advirtió sobre la llegada de una posible burbuja inmobiliaria debido a la tendencia de sobrevaloración de las viviendas y la evolución del mercado hipotecario.
«Ante la evolución del mercado residencial de vivienda, la evolución del ciclo de empresas y de los hogares, creo que tenemos que empezar a plantearnos la posibilidad de volver a implementar las medidas macroprudenciales en el espacio bancario», defendió el vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, en una presentación organizada por el think tank Bruegel, el Banco Asiático de Desarrollo y el BCE.
Al respecto, De Guindos alertó de que la situación de sobrevaloración en ciertos mercados residenciales «está siendo cada vez más extendida y eso es una fuente de preocupación» para la entidad europea.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,80% y se acerca a los 14.000 puntos liderado por ACS y Grifols
-
Jesús Calleja rechaza su jubilación: esto es lo que le quedaría de pensión de la Seguridad Social y lleva razón
-
Está empezando a ocurrir en Dinamarca y piden que nos preparemos en España: el aviso de un economista
-
La filtración del posible despido de Powell agita al mercado de bonos en EEUU: marca el 5%
-
El Gobierno dispara la deuda pública casi un 4% en mayo y la sitúa en los 1,66 billones de euros
Últimas noticias
-
El Supremo rechaza revisar la condena de Rosa Peral por el crimen de la Guardia Urbana
-
La juez impidió a la inspectora de Amador admitir en sede judicial si sabía que era el novio de Ayuso
-
Es la playa más pequeña del mundo y está en España: poca gente puede acceder a ella
-
Incendio en la Cañada Real en Madrid: una nave y varias infraviviendas arrasadas por las llamas
-
El padre de Lamine Yamal habla por primera vez de la fiesta de su hijo: «Se van a morir de envidia»