El juez decidirá sobre la petición de 200 millones contra Gaspart por el concurso de HUSA en marzo de 2023
El palo de Gaspart a Tebas en la asamblea del Barça
Hacienda perdonará por vez primera deudas en la nueva Ley Concursal, pero solo de 10.000 €
El Juzgado Mercantil de Barcelona a cargo del concurso de acreedores de HUSA, la cadena hotelera de Joan Gaspart, no decidirá sobre la culpabilidad del concurso hasta mediados del mes de marzo de 2023.
De acuerdo a fuentes conocedoras del proceso, el Juez no ha tenido más remedio que emplazar al expresidente del FC Barcelona, así como a la administración concursal y al Fiscal, a esas fechas dado que no había otras antes disponibles en los juzgados.
Gaspart se juega no solo el ser inhabilitado para administrar empresas, sino a tener que responder con más de 200 millones de euros ante los acreedores.
Tanto Fiscalía como la administración concursal designada por el Juez en el concurso de HUSA, los profesionales Manuel Calavia y Josep Pujolràs (este último de Roca Junyent), han solicitado que el concurso de acreedores de la hotelera sea calificado como culpable.
La calificación de culpable de un concurso, que se decide en la fase de liquidación de la empresa concursada, puede conllevar la inhabilitación para gestionar empresas por parte de los administradores de la compañía, así como la posibilidad de que sean embargados bienes de estos para responder ante los acreedores.
En el caso del concurso de HUSA, aunque Fiscalía y administración concursal coinciden en la culpabilidad del concurso, difieren en las sanciones que deberían imponerse.
La Fiscalía destaca que, estando la empresa en concurso, esta maniobró para vaciar de activos sociedades concursadas y evitar embargos de Hacienda, y requiere que Joan Gaspart sea condenado a pagar todo lo que los acreedores no logren recuperar, cantidad superior a los 200 millones de euros.
La administración concursal sin embargo considera que esas deudas reclamadas provienen de otros concursos de acreedores anteriores que ya fueron calificados como voluntarios, por lo que no es posible requerirlas ahora.
Los administradores concursales solicitan un pago cercano a los 600.000 euros a Gaspart, cantidad que este ingresó entre 2016 y 2019 de sociedades que estaban en concurso y que no ha sido justificada debidamente.
HUSA fue declarada en concurso de acreedores en febrero de 2014, con un pasivo superior a los 200 millones de euros. Un año después, la empresa acordó un convenio de pago leonino para sus acreedores, quita del 95% y espera de cinco años para empezar a cobrar.
Pasados esos cinco años, cuando los acreedores han llamado a la puerta de HUSA para cobrar lo poco que podían recuperar, se han encontrado con que nada había que rascar y que la empresa se encaminaba ya a la liquidación.
Temas:
- Joan Gaspart
Lo último en Economía
-
Sabadell confirma la venta del británico TSB a Santander por 3.400 millones como adelantó OKDIARIO
-
BBVA cae un 1,5% en Bolsa y Sabadell retrocede tras reafirmar la OPA y la compra de TSB
-
El Senado de EEUU da luz verde a la polémica reforma fiscal de Trump que agregará 3,3 billones al déficit
-
La Justicia condena al ex presidente de EiDF a un año y medio de prisión por falsedad documental
-
El Ibex 35 inicia el mes de julio por debajo de los 14.000 puntos
Últimas noticias
-
Las fábricas chinas desvelan el verdadero precio de un Birkin de Hermès: «Sólo cuesta esto producirlo»
-
Ábalos: «Cerdán debió haber sido menos ambicioso, más inteligente y retirarse»
-
Ana Zamora y Nao d’amores estrenan “Hacia ecos de lo sagrado”, teatro inmersivo en un monasterio del siglo XII
-
Ábalos: «Sí, Sánchez me reveló el 28 de septiembre de 2023 en Moncloa que la UCO investigaba a Koldo»
-
Trump inaugura la cárcel para inmigrantes rodeada de caimanes en Florida: «A ellos no hay que pagarles»