El juez da un mes para llegar a un convenio de acreedores que evite la quiebra de la matriz de Abengoa
El tribunal de Instancia Mercantil de Sevilla ha declarado finalizada de forma anticipada la fase común del procedimiento del concurso de acreedores de Abengoa -declarado en febrero de 2021- y la apertura de la fase de convenio o de liquidación. En el auto, facilitado por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), el juez sustituto de la sección tercera de dicho tribunal mercantil Francisco Javier Carretero Espinosa de los Monteros ha acordado también la tramitación escrita del convenio y fija un plazo de un mes, hasta el 1 de julio, para presentar las propuestas de convenio.
La presentación de adhesiones u oposiciones a las propuestas de convenio deberán ser presentadas en el plazo de dos meses contados desde la fecha de este auto. El juez fundamenta esta decisión, que supone una fase más en el procedimiento que regula el concurso de acreedores, en que, según los textos provisionales presentados por la administración concursal, las impugnaciones del inventario de la lista de acreedores afectan a menos del 20% de la masa activa o pasiva del concurso.
En este caso, el primer apartado del artículo 307 del Texto Refundido de la Ley Concursal autoriza al juez a poder «ordenar la finalización anticipada de la fase común y la apertura de la fase de convenio o de liquidación, sin perjuicio del reflejo que las impugnaciones puedan tener en los textos definitivos y las medidas cautelares que pueda adoptar para su efectividad.».
Además, el auto señala que, «a la vista de que el número de acreedores excede de 300, se acuerda que la tramitación del convenio se realice de forma escrita», de conformidad con lo dispuesto en el artículo 375 del texto refundido de la Ley Concursal, efectuándose señalamiento de fechas límites para la presentación de adhesiones o formular oposición a las distintas propuestas de convenio que se fueran presentando».
Contra esta resolución cabe recurso de reposición en el plazo de cinco días hábiles contados desde el siguiente de la notificación. Abengoa presentó concurso de acreedores en febrero de 2021 con una deuda de unos 6.000 millones de euros y está a la espera de que la Sociedad de Participaciones Industriales (SEPI) se pronuncie sobre la petición de un rescate por 249 millones para Abenewco, su filial operativa, con cargo al Fondo de Apoyo a la Solvencia de las Empresas Estratégicas, que se cierre el próximo 30 de junio.
El rescate de Abengoa pasa por la entrada de un socio en Abenewco y la única oferta vinculante que está sobre la mesa es la del fondo estadounidense TerraMar Capital por 200 millones (60 en capital y 140 de asunción de deuda), que ha extendido el plazo de su oferta vinculante para hacerse con el 70 % de la compañía sevillana hasta el próximo 15 de junio. No obstante, la entrada de Terramar está condicionada a la obtención de los 249 millones de rescate de la SEPI, que a su vez activaría el resto de la reestructuración, con un máximo de 300 millones de avales de los bancos para poder acometer proyectos.
Lo último en Economía
-
Un trabajador de Mercadona cuenta la verdad de los sueldos del supermercado: «Cuando te dan…»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
Últimas noticias
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
España se mete en la final del Eurobasket sub-18 tras derrotar a Italia
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
ONCE hoy, sábado, 2 de agosto de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 2 de agosto de 2025