Jueves negro: más de 2.000 empleos en ERTE en un solo día por el paro de los transportistas
Seat plantea un nuevo ERTE en Martorell para hacer frente a la huelga de los camioneros
Los supermercados sufren ya un desabastecimiento de hasta el 30% por la huelga de transporte
Jueves negro para el empleo por el paro de los transportistas: las siderúrgicas ArcelorMittal y Celsa, la minera asturiana Orovalle han anunciado o comunicado a sus sindicatos este jueves que parte de sus plantillas tendrán que entrar en un expediente de regulación de empleo temporal (ERTE) por el impacto del paro de los camioneros, que suma once días desde el lunes 14 de marzo, y por el precio de la energía. En total, suman más de 2.000 empleos, mientras las patronales de sectores como la alimentación han anunciado que, de continuar el paro, tendrán que aplicar también algún ERTE en sus empresas.
Además, compañías del sector del automóvil han anunciado días atrás nuevos ERTE en sus fábricas como consecuencia de la falta de materiales por el paro de los transportistas, que se une a los efectos de la invasión de Ucrania y a la crisis de los semiconductores. SEAT comunicó hace unos días un nuevo ERTE que podría afectar a 11.000 trabajadores, y este miércoles se han reactivado ERTE en Volkswagen Navarra, KAMS en Los Arcos, Kybse en Ororbia, Dana en Landaben y Sunsundeghi en Alsasua.
Desde este jueves, ArcelorMittal mantiene paradas un conjunto de instalaciones que suman 1.600 empleados, cifra que sería la que estaría afectada por el ERTE que la dirección de la empresa ya ha comunicado a los sindicatos para empezar a negociar, según han hecho público fuentes sindicales. Esta compañía no es la primera vez que para, debido a las diferentes crisis que se arrastran desde el inicio de la pandemia, y ahora va a poner en marcha un nuevo ERTE.
Otra siderúrgica, la gallega Celsa Atlantic, ha comunicado este jueves que 130 trabajadores de la compañía irán a un ERTE por los problemas de la falta de suministro y de los precios de la energía. Además, Finsa, gallega también, maderera, ha anunciado que comienzan las negociaciones este mes para implantar otro ERTE a su plantilla. Hace siete días anunció que paraba sus fábricas por la huelga de transportes.
Este jueves ha anunciado también que unos 190 de los 480 empleados de su plantilla tendrán que ir a un ERTE la minera asturiana Orovalle, una de las principales de la región. Por su parte, en este mismo sector, las centrales de la zona norte están teniendo problemas para recibir carbón del puerto de Vigo y la de Endesa, en As Pontes, está a un paso de tener que cerrar.
Por su parte, la panera Ingapan, filial de Europastry, también ha comunicado un ERTE para 277 personas de su plantilla desde el 23 de marzo tras tener cerradas unos días tres de sus plantas en la región.
Lo peor está por llegar
Y lo peor está por llegar si continúa el paro. Desde las asociaciones de alimentación han advertido de que habrá ERTE y cierre de fábricas si continúa el paro más tiempo, algo que parece lo más seguro mientras el Gobierno se niegue a reunirse con la plataforma convocante de las manifestaciones. FIAB ha advertido de que el tiempo se agota, mientras la asociación nacional de industrias de la carne (Anice), otro sector de los más afectados, advierte de que «nos están llegando a la asociación noticias de empresas que van a tener que acudir a los ERTE», señalan. «Aún no tenemos datos concretos, estamos preparando un informe que presentaremos este viernes», explican.
Lo mismo ocurre en el sector lácteo, otro de los más afectados. Aunque la asociación nacional asegura que no hay datos concretos, los paros están afectando a las fábricas, se está tirando leche y hay desabastecimiento en los supermercados.
En definitiva, el paro está afectando a la gran mayoría de los sectores, también la construcción, la pesca, por lo que si continúa, el agujero en el empleo puede ser mayor y agudizar el freno de la recuperación.
Lo último en Economía
-
La creación de empresas en España se desploma un 20% en febrero: el peor mes desde la pandemia
-
Bruselas afirma que pausar los aranceles «es un paso para la estabilización» y se ofrece a negociar
-
La Seguridad Social da un palo a los jubilados: Adiós a la paga extra de las pensiones en 2025
-
Histórica apertura del Ibex 35: el selectivo español se dispara un 8% tras la pausa de los aranceles
-
Ni inglés ni alemán: el idioma que tienes que aprender para ganar un sueldo de 83.000 euros
Últimas noticias
-
El Supremo avala la decisión de no aplicar la amnistía a Puigdemont por malversación
-
La confesión de Juan Carlos I a sus íntimos: «No quiero pasar a la historia como un corrupto»
-
‘Maestros de la Costura Celebrity’: ¿quiénes fueron los expulsados ayer, miércoles 9 de abril?
-
Giro en las matrículas españolas: el cambio que llega a partir de ahora
-
Ni la Antártida ni Siberia: este inhóspito lugar tiene ‘el peor clima del mundo’, según los meteorólogos