Jubilados, la Seguridad Social tiene buenas noticias para vosotros: esto es lo que llega
El brutal cambio de la Seguridad Social que nos afecta a todos ya está aquí
Si tienes hijos menores de 26 años la Seguridad Social lanza un importante aviso para ti
Alerta entre los pensionistas. Tu pensión puede caducar y la Seguridad Social te va a dejar sin un duro
Cuando llega el momento de jubilarse son muchos los factores que pueden influir a la hora de establecer la cuantía que vas a cobrar de pensión de jubilación, o bien la edad a la que vas a poder jubilarte, toda tu vida anterior prácticamente desde que cumpliste los 18 años afectará a la hora de jubilarte. Te contamos las buenas noticias que tiene la Seguridad Social para un grupo de jubilados y algo que llega próximamente para ellos… ¡si te afecta lo agradecerás!.
Así es la jubilación anticipada con el servicio militar
El servicio militar dejó de ser obligatorio en España en el año 2001, y para todas esas personas que tuvieron que hacerlo en el pasado y perdieron ese tiempo de trabajar para afrontar su formación militar, la Seguridad Social ha decidido darles una ventaja en el acceso a la jubilación, especialmente si se decantan por la anticipada. La administración pública entiende que el periodo dedicado a hacer la mili se debería contabilizar como tiempo cotizado para que cuente como parte del derecho a abandonar el mercado laboral cobrando la jubilación anticipada.
Tal y como se puede ver en la web del Instituto Nacional de la Seguridad Social, “los periodos de servicio militar o de prestación social sustitutoria se contabilizaban para alcanzar el periodo de cotización específico en el caso de una jubilación anticipada, voluntaria o forzosa, y con el límite máximo de un año”. Gracias a esto, los beneficiarios pueden sumar un año extra de cotización a la hora de calcular la cuantía de su pensión, siempre y cuando se cumplan una serie de requisitos, como haber cotizado un mínimo de 35 años, 2 de los cuales deben estar comprendidos dentro de los 15 años anteriores a la jubilación.
Es importante también tener en cuenta que deberá documentarse el tiempo que se estuvo en la mili, ya que hay jóvenes que estuvieron dos años pero otros sólo 9 meses, y se computa un máximo de un año. Así, una persona que hizo la mili puede jubilarse con únicamente 34 años cotizados trabajando, en el caso de jubilación anticipada voluntaria, ya que si fuera involuntaria sería suficiente con acreditar 33 años de cotización.
La jubilación anticipada con el servicio militar está disponible para quienes cumplan los mencionados requisitos, y hay que destacar que el hecho de haber ido a la mili no mejora la cuantía que se va a percibir de pensión.
Lo último en Economía
-
La CEOE recurre la decisión de Yolanda Díaz de meter a su protegida Pimec en el diálogo social
-
El FMI rebaja la previsiones de crecimiento global por la guerra comercial
-
El Senado da luz verde a la gestión por parte del País Vasco de 14 impuestos
-
El Ibex 35 sube un 0,4% a media sesión y roza los 13.000 puntos desmarcandose de las bolsas europeas
-
Los ataques de Trump a Powell empujan el oro a máximos de 3.500 dólares por primera vez
Últimas noticias
-
Un cardenal español menos en el cónclave: Cañizares no viajará a Roma tras la muerte del Papa Francisco
-
El Gobierno ofrece a Feijóo que forme parte de la comitiva oficial para el funeral del Papa
-
El desconocido gesto del Papa Francisco con Castilla y León que demostró su amor a la Iglesia de España
-
A qué hora juega el Barcelona – Mallorca: dónde ver en directo por televisión y online el partido de Liga
-
Andalucía se prepara para liderar el futuro de la industria de Defensa: «Es un pilar estratégico»