JP Morgan y Goldman Sachs esperan que la Fed suba los tipos en 75 puntos básicos
JP Morgan y Goldman Sachs van más allá del consenso del mercado y esperan que la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) eleve mañana los tipos de interés en 75 puntos básicos, hasta el 1,75%. Por el contrario, la mayoría de analistas prevé que el ascenso en el precio del dinero se queden en 50 puntos básicos, hasta el 1,5%.
La Fed ha iniciado hoy su reunión y será mañana a las ocho de la tarde, hora europea, cuando comunique su decisión sobre los tipos de interés, que parecía clara hasta que el dato de inflación de mayo en el país, del 8,6%, superase las estimaciones el viernes pasado al registrar el mayor nivel en 40 años.
El economista de JP Morgan Michael Feroli asegura, en un informe remitido a los clientes de la entidad, que el «asombroso» aumento de las expectativas de inflación provoca que los miembros de la Fed no estén «restringidos» con la decisión de elevar los tipos en 50 puntos básicos.
Feroli se muestra seguro con la posibilidad de una subida de 75 puntos básicos y se pregunta si la «verdadera sorpresa» sería un ascenso mañana de 100 puntos básicos, «algo que creemos que es un riesgo no trivial», señala en su nota a los clientes.
Los economistas de Goldman Sachs también se suman a la opción de subida de 75 puntos básicos, «es nuestra mejor suposición», señalan. Ambos bancos de inversión, además de al dato de inflación, apuntan a un artículo publicado por el ‘Wall Street Journal’ al respecto. «El artículo es una pista de que la Fed realizará un aumento de tasa de 75 puntos básicos el miércoles», informó Goldman Sachs a sus clientes el lunes.
El ascenso de la inflación no es el único argumento defendido por los expertos que apoyan una mayor agresividad del organismo presidido por Jerome Powell. Existe el análisis de que el fuerte repunte de los bonos tras conocerse el IPC, el de 10 años está en máximos históricos al pasar del 3,3%(más las fuertes caídas de Wall Street), habría provocado que el mercado dé por descontado un incremento de los tipos mayor de lo esperado, además de olvidarse de la posibilidad de una relajación de la política monetaria para el cierre del año.
Jefferies fue uno de los primeros bancos de inversión de referencia que se posicionó respecto a una subida de 0,75 puntos: «Los datos de inflación crean un fuerte argumento para una mayor subida de tipos, de forma que la Fed no solo debería sino que realizará un aumento de 75 puntos básicos». Barclays también se sumó a la corriente al informar a sus clientes de que la Fed tiene ahora «una buena razón» para una para «sorprender» a los mercados subiendo tipos «de forma más agresiva en junio de lo que se esperaba», aunque matizaron que esto podría trasladarse a julio.
La totalidad del consenso espera que produzcan subidas durante las próximas 10 reuniones de la Fed, hasta julio de 2023, pero son minoría los que estiman que serán superiores a lo previsto. Así, la gran mayoría estima tres subidas de 50 puntos básicos en la reunión de esta semana, en la de julio y en la de septiembre, y dos de 25 puntos básicos en noviembre y diciembre.
Lo último en Economía
-
La tarifa del gas regulado individual subirá un 13,2% en octubre y la vecinal entre un 12% y un 20%
-
El BOE confirma un giro inaudito en el calendario laboral: lo que va a pasar con el puente del 12 de octubre en España
-
El ahorro de las familias cae a mínimos en el segundo trimestre y se sitúa en el 12,4% de su renta
-
Solaria logra un buen resultado en medio de los rumores sobre una posible fusión en el sector renovable
-
El SEPE lo ha confirmado y es oficial: el cambio en el subsidio por desempleo que te afecta a partir de este día
Últimas noticias
-
Lección de ‘periodismo’ de Intxaurrondo: ni una pregunta a Patxi López sobre los mails de Begoña
-
En libertad tras intentar asesinar a su hija de 10 años con pastillas disueltas en un yogur en Madrid
-
Carlos Alcaraz vs Fritz hoy, en directo: dónde ver gratis y por TV el partido de tenis de la final de Tokio 2025
-
Estas son las ofertas de Dyson que están arrasando en septiembre: ¡Corre que vuelan!
-
Cuatro muertos y 22 contagios por un brote de covid y gripe A en una residencia de La Algaba (Sevilla)