Los jóvenes españoles no ahorran: el 64% de la Generación Z gasta más de lo que puede permitirse
El 51% de los Millennials también reconoce gastar más de lo que puede permitirse en compras online
El ahorro suele ser una de las mayores preocupaciones de los españoles, aunque parece que no está siendo así para las nuevas generaciones. El motivo es que más de la mitad de la Generación Z y de los Millennials reconoce gastar más de lo que puede permitirse por la comodidad de las compras online.
De esta forma, el 64% de la Generación Z y el 51% de los Millennials reconoce gastar más de lo que puede permitirse en compras online y en redes sociales. Mientras que casi la mitad de la Generación Z, el 47%, admite haber realizado compras impulsivas tras ver anuncios en estos canales de comunicación, según el último informe Europeo de Pagos de Consumidores de Intrum.
No obstante, esta tendencia no afecta tanto a otras generaciones, ya que sólo el 17% de la Generación Z y el 5% de los Boomers han admitido comprar de forma impulsiva después de ver anuncios en las redes sociales.
Por otro lado, uno de cada cinco españoles, el 20%, asegura que ha tenido que recurrir a un crédito o a un préstamo para poder hacer frente a los gastos y facturas.
En concreto, estos recursos se suelen emplear principalmente como apoyo puntual en picos de gasto, como puede ser la reciente vuelta al cole, lo que demuestra, a su vez, un mayor esfuerzo por evitar el sobreendeudamiento de los españoles de otras generaciones como la Generación X y los Boomers.
Retraso en el pago de las facturas
En este sentido, un 16% de los encuestados también afirma haber tenido que retrasar el abono de facturas porque no recibió a tiempo dinero del Gobierno y un 13% por demoras en el cobro de su salario, lo que muestra cómo la falta de unos ingresos estables y regulares pueden comprometer la estabilidad financiera de los hogares justo en momentos de mayor concentración de gastos, como ocurre en septiembre con el inicio del curso escolar.
Además, un 5% admite haber pospuesto el pago por considerar que el importe era demasiado bajo para darle prioridad. Sin duda, estos datos reflejan la importancia de contar con flujos de ingresos estables y métodos de pago ágiles para que las familias puedan planificar con precisión sus presupuestos y evitar retrasos innecesarios.
En cuanto a los retrasos en los pagos, el 11% de los consumidores admite no haber abonado alguna factura, principalmente por problemas técnicos, 28%; por olvido, 25% —el doble que en 2023—; y por falta de liquidez, 25%, muy por debajo del 47% del año pasado, lo que apunta a una mejora en la disponibilidad de ingresos.
Lo último en Economía
-
El alimento con el que perderás peso y ganarás músculo sin esfuerzo es de Mercadona y arrasa en España
-
Hacienda va a ir a por ti y no puedes escapar: alerta urgente si cobras esta pensión
-
El auge de los vídeos hechos con IA alienta las estafas económicas: «Sospecha ante rentabilidades altas»
-
El botón oculto de tu WiFi que parece útil pero no deberías tocar jamás: es por tu seguridad
-
Marion Balestier (Ofi Invest AM): «Donald Trump 2.0 empuja a los bancos centrales a comprar fuera de EEUU»
Últimas noticias
-
Los gustos burgueses de la Flotilla de Colau: indignados por las «sillas duras» de las celdas de Israel
-
Ada Colau a su regreso de Israel: «Es un Estado fascista, a un compañero le quitaron el ventolín»
-
Comprobar ONCE hoy, domingo, 5 de octubre de 2025: Sueldazo y Super 11
-
Comprobar El Gordo de la Primitiva hoy: resultado y números premiados del sorteo hoy, domingo 5 de octubre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, domingo 5 de octubre de 2025