Los jóvenes con el agua al cuello: se deniegan el 60% de los créditos solicitados por menores de 35 años
En el último año, los bancos y otras entidades bancarias han endurecido las condiciones para el acceso a los préstamos. Hoy es mucho más complicado conseguir acceso a un crédito. Por este motivo, tres de cada cinco créditos solicitados por jóvenes menores de 35 años a las entidades financieras no se conceden debido a las exigencias actuales por la crisis. La falta de documentación y el tipo de contrato laboral convincente es un problema que afecta al 65% de los jóvenes a la hora de recurrir a este tipo de financiación.
No se trata sólo de que el alza del tipo de interés haya encarecido los préstamos: las entidades financieras exigen más documentación, estudian más detenidamente cada operación y el análisis de riesgos se ha vuelto más rigurosos. Los jóvenes son los principales perjudicados de este endurecimiento de los créditos, por lo que las consultas a los intermediarios financieros han subido un 160% en los últimos 6 meses. Entre el público más habitual se encuentran estos jóvenes de entre 20 y 35 años que buscan una solución a su necesidad de financiación, según los expertos de Finanzate.
La subida de precios ha afectado a todos los españoles por igual. Sin embargo, hay generaciones que encadenan ya dos crisis económicas -la de 2008 y la crisis derivada del Covid y la guerra en Ucrania-. Es a este colectivo al que más ha afectado el encarecimiento del coste de la vida que se ha producido durante 2022, y que ha obligado al 30% de los millennials a pedir un crédito.
El contexto actual de crisis en el que las economías domésticas se han visto afectadas por las subidas de precios, la inestabilidad del mercado laboral, las amenazas de la recesión y los efectos colaterales de la guerra entre Rusia y Ucrania, ha repercutido en un aumento de las necesidades de financiación por parte de los ciudadanos.
Por generaciones o grupos de edad, el comportamiento también varía entre unos y otros. Así pues, con un 34% de solicitudes, el rango de edad que más préstamos solicitó el año pasado fueron los españoles de la generación X, que tienen entre 42 y 58 años. Les siguen con un 30% los millenials, cuyas edades están entre los 30 y 41 años; los baby boomers, que tienen entre 59 y 78 años y supusieron un 26% de las peticiones.
Coincidiendo con las vacaciones de verano, agosto fue el mes en que más contrataciones se realizaron. La mayoría de las soluciones financieras se han concedido fueron créditos para pagar a plazo todas las compras, seguidas de préstamos para reformas del hogar, créditos para el consumo, y préstamos para compra de coches, tratamientos dentales y, por último, viajes y celebraciones.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube un 1,52% al cierre y recupera los 13.200 puntos por el ánimo conciliador de Trump
-
El acercamiento de EEUU a China dispara Wall Street: Tesla vuela un 7% en Bolsa tras el regreso de Musk
-
El FMI pide a España que haga los deberes y realice un ajuste fiscal: «El nivel de deuda es muy elevado»
-
Ni Ariel ni Colón: éste es el mejor detergente para tu lavadora, según un experto
-
La Fundación Sesé abre sus puertas para impulsar el futuro profesional de los jóvenes aragoneses
Últimas noticias
-
Quién es Álvaro Pombo: biografía, libros y aportes a la literatura
-
Jornada 32 de la Liga: resumen de los partidos
-
La Capilla Sixtina ya prepara el cónclave: 133 sillas de cerezo, barrido electrónico, pavimento falso…
-
El camarlengo, una figura crucial en el Vaticano cuando muere el Papa: qué hace y por qué es importante
-
Nace un polluelo de buitre negro en la Serra de Tramuntana