Javier Dies asume la presidencia temporal del Consejo de Seguridad Nuclear
Las nucleares llevan 10 años consecutivos siendo la primera fuente de producción eléctrica en España
El consejero del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), Javier Dies, ha pasado a desempeñar la presidencia del organismo regulador de forma temporal, después de que el antiguo presidente, Josep Maria Serena i Sender, dimitiera «por razones personales y familiares». Dies, quien ha sido propuesto por el Gobierno para renovar su cargo por un nuevo periodo de seis años, ejercerá de forma temporal como presidente por ser el consejero de más antigüedad en su puesto, en función de lo establecido en el Estatuto del CSN.
Javier Dies (Lérida, 1962) es doctor ingeniero industrial y catedrático de Ingeniería Nuclear de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), desde donde ha coordinado el grupo de investigación de ingeniería nuclear. Fue primer premio final de carrera de la promoción 84-85 otorgado por el Colegio de Ingenieros Industriales de Cataluña y también premio extraordinario de Doctorado de la UPC. Además, fue vicepresidente de la European Nuclear Education Network (ENEN), organización que impulsa, entre otras actividades, el Master Europeo de Ciencia en Ingeniería Nuclear.
El mandato de Dies se prolongará hasta que se produzca el nombramiento del próximo presidente. En este sentido, Juan Carlos Lentijo, propuesto este viernes como próximo presidente del CSN por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD), tendrá que comparecer ante la Comisión correspondiente del Congreso de los Diputados, que informará sobre la capacidad e idoneidad del candidato y su mandato se extenderá hasta abril de 2025.
Juan Carlos Lentijo
Lentijo nació en Pedrosa del Rey (Valladolid) en 1959 y es ingeniero industrial por la Universidad Politécnica de Madrid. En 1982, inició su actividad profesional como ingeniero de proyectos nucleares en Empresarios Agrupados. En 1984 se incorporó al CSN, donde ocupó los puestos de jefe de proyecto de Centrales Nucleares, inspector residente, subdirector general de Emergencias, subdirector general de Protección Radiológica Ambiental y director técnico de Protección Radiológica.
Tras una trayectoria de 28 años en el CSN, se incorporó en 2012 al Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), en Viena, primero como director de la División de Instalaciones del Ciclo y Tecnología de Residuos y, desde octubre de 2015, como director general adjunto y responsable de su Departamento de Seguridad Nuclear.
Cumplido el periodo habitual de su cargo en el OIEA, regresó al Consejo de Seguridad Nuclear en junio de 2021, donde actualmente presta servicio como director técnico de Seguridad Nuclear, para el que fue designado mediante Real Decreto de 7 de diciembre de 2021.
Temas:
- Energía Nuclear
Lo último en Economía
-
Renfe elimina los trenes Avlo en la línea Madrid-Barcelona: esto es lo que va a pasar ahora
-
El Ibex 35 recupera los 15.000 puntos tras recibir con alivio la apertura de Wall Street
-
FlatironDragados (ACS) logra un contrato para mejorar el tráfico ferroviario de Los Ángeles (EEUU)
-
Todo el mundo pica sin saberlo: el sencillo truco de los supermercados para inflar tu cuenta y que pagues más dinero
-
El PIB de EEUU vuelve a subir en el segundo trimestre y se incrementa un 0,8% tras una caída del 0,1%
Últimas noticias
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, jueves 28 de agosto de 2025
-
Mercado de fichajes en directo, hoy | Última hora de altas y bajas del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid…
-
Los escoltas de Sánchez se despliegan en bicicleta para blindarle mientras hace deporte en Andorra
-
Ayuso critica la «amenaza» del Gobierno de «imponer por la fuerza» y «sin diálogo» el reparto de menas
-
El Rayo Vallecano golea al Neman Grodno para volver a Europa 25 años después