Javier Dies asume la presidencia temporal del Consejo de Seguridad Nuclear
Las nucleares llevan 10 años consecutivos siendo la primera fuente de producción eléctrica en España
El consejero del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), Javier Dies, ha pasado a desempeñar la presidencia del organismo regulador de forma temporal, después de que el antiguo presidente, Josep Maria Serena i Sender, dimitiera «por razones personales y familiares». Dies, quien ha sido propuesto por el Gobierno para renovar su cargo por un nuevo periodo de seis años, ejercerá de forma temporal como presidente por ser el consejero de más antigüedad en su puesto, en función de lo establecido en el Estatuto del CSN.
Javier Dies (Lérida, 1962) es doctor ingeniero industrial y catedrático de Ingeniería Nuclear de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), desde donde ha coordinado el grupo de investigación de ingeniería nuclear. Fue primer premio final de carrera de la promoción 84-85 otorgado por el Colegio de Ingenieros Industriales de Cataluña y también premio extraordinario de Doctorado de la UPC. Además, fue vicepresidente de la European Nuclear Education Network (ENEN), organización que impulsa, entre otras actividades, el Master Europeo de Ciencia en Ingeniería Nuclear.
El mandato de Dies se prolongará hasta que se produzca el nombramiento del próximo presidente. En este sentido, Juan Carlos Lentijo, propuesto este viernes como próximo presidente del CSN por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD), tendrá que comparecer ante la Comisión correspondiente del Congreso de los Diputados, que informará sobre la capacidad e idoneidad del candidato y su mandato se extenderá hasta abril de 2025.
Juan Carlos Lentijo
Lentijo nació en Pedrosa del Rey (Valladolid) en 1959 y es ingeniero industrial por la Universidad Politécnica de Madrid. En 1982, inició su actividad profesional como ingeniero de proyectos nucleares en Empresarios Agrupados. En 1984 se incorporó al CSN, donde ocupó los puestos de jefe de proyecto de Centrales Nucleares, inspector residente, subdirector general de Emergencias, subdirector general de Protección Radiológica Ambiental y director técnico de Protección Radiológica.
Tras una trayectoria de 28 años en el CSN, se incorporó en 2012 al Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), en Viena, primero como director de la División de Instalaciones del Ciclo y Tecnología de Residuos y, desde octubre de 2015, como director general adjunto y responsable de su Departamento de Seguridad Nuclear.
Cumplido el periodo habitual de su cargo en el OIEA, regresó al Consejo de Seguridad Nuclear en junio de 2021, donde actualmente presta servicio como director técnico de Seguridad Nuclear, para el que fue designado mediante Real Decreto de 7 de diciembre de 2021.
Temas:
- Energía Nuclear
Lo último en Economía
-
El Gobierno dice ahora que tardará «entre tres y seis meses» en conocer las causas del apagón
-
Junts reafirma su ‘no’ a la reducción de la jornada laboral y anima al Gobierno a negociar con el PP
-
El Ibex 35 sube un 0,09% al cierre y sigue marcando máximos desde 2008 a la espera de la Fed
-
El paraíso para emigrar si estás jubilado: parece el Caribe, pero está al lado de España y vives de lujo con 950€
-
Éste es el formulario para participar en la consulta sobre la OPA BBVA-Sabadell y proponer condiciones
Últimas noticias
-
A qué hora juega el Barça contra el Inter de Milán y dónde ver hoy el partido de semifinales de la Champions por TV en directo y online
-
Lautaro se apunta a la ‘final’ contra el Barcelona
-
Inter de Milán – Barcelona en directo | Partido de semifinales de la Champions League hoy en vivo online
-
Gracias Pedro por llevarnos a la luz
-
¿Quién va hoy a ‘Pasapalabra’? Invitados del 6 al 8 de mayo de 2025