El modelo italiano podría salvar las pensiones españolas del colapso del ‘baby boom’
La Ley Fornero ha permitido al sistema italiano perdurar y mejorar desde su implementación en 2011
El sistema de pensiones de España está quebrado, aunque sigue funcionando a base de deuda pública e intervenciones. Sin embargo, su destrucción podría acelerarse con la jubilación de la generación del baby boom, que amenaza con aplastarlo. Italia, por su parte, tiene un sistema de previsión que, si bien a día de hoy lo posiciona como el país europeo con el mayor gasto en pensiones, y «lucha por sostenerse» ha mejorado significativamente en comparación a 2011, cuando estaba al borde del colapso y se implementó la Ley Fornero para evitarlo.
Mientras que el Ejecutivo español implementa medidas en el sistema a modo de parche, como la jubilación flexible, que no tratan el problema de raíz, y expande el gasto en pensiones, Italia introdujo en 2011 una serie de reformas, que si bien fueron muy duras, permitieron sobrevivir al sistema.
Entre ellas destaca la introducción del cálculo contributivo, que consiste en un mecanismo para determinar la pensión en función de las cotizaciones aportadas y no un porcentaje del último sueldo (como ocurre en el sistema español). Igualmente, el Ejecutivo italiano trató de contener el gasto público.
A día de hoy, Italia tiene el mayor gasto en pensiones de la Unión Europea y del mundo, siendo un 15,5% del PIB, y las contribuciones a las pensiones más altas del área de la OCDE, un 33%. Estos datos dejan entrever que, sin la reforma que supuso la Ley Fornero, el sistema de pensiones italiano seguramente habría desaparecido.
Por circunstancias demográficas, Italia experimentó la jubilación de su generación del baby boom hace unos 20 años, y las estrictas medidas que introdujo permitieron al sistema seguir activo. Es decir, aún se aproxima lo peor para nuestro país.
El sistema de pensiones español
Actualmente en España hay 32 personas en edad de jubilación por cada 100 personas en edad de trabajar (que no significa que estén trabajando), y según las últimas proyecciones del INE, esa proporción va a seguir creciendo, de manera que para 2044 se espera que haya 50 jubilados por cada 100 españoles activos. A esta proporción se le denomina tasa de dependencia.
Por otro lado, nuestro país encabeza la lista de los países europeos con mayor tasa de desempleo, doblando la media europea del desempleo general, juvenil y femenino. Cuanto más alta sea la tasa de dependencia y la de desempleo, más complicado va a ser mantener el sistema, porque los aportantes escasearán, y los receptores abundarán.
Por otro lado, el sistema de pensiones español tiene unas obligaciones de pago adquiridas de 6,61 billones de euros (5,46 veces el PIB de 2021) y unas expectativas de ingresos de 4,14 billones de euros (3,42 veces el PIB de 2021). Así, el sistema tiene un déficit estructural de 2,47 billones de euros, y su sostenibilidad financiera está en juego.
Según los datos más recientes, el déficit real del sistema de pensiones en España fue de unos 55.919 millones de euros (un 3,8% del PIB), según Fedea. Nuestro sistema ahora sobrevive a base de financiación pública e intervenciones, y no podrá soportar la jubilación de los boomers. Por esta razón, es necesaria una reforma del sistema a largo plazo. Sostenerlo mediante deuda pública supone, de manera constante, un agujero en la contabilidad nacional.
Para reducir el déficit real del sistema hasta cero, sin que el Estado lo salvara artificialmente, sería necesaria la incorporación de unos 3,78 millones de nuevos trabajadores a la Seguridad Social. Sin embargo, las personas desempleadas registradas en diciembre de 2024, fueron 2,59 millones de españoles.
Lo último en Economía
-
Bruselas convoca a los presidentes de la UE por la falta de oferta de vivienda: «El precio subió el 20%»
-
Bialto y el fondo alemán DWS compran 1.763 viviendas alquiladas en la Comunidad de Madrid
-
MasOrange lanza la tienda con la oferta más amplia del mercado en dispositivos premium, con precios sin competencia y financiación gratis
-
El Ibex 35 avanza en torno al 1% con el foco en el BCE y los máximos de Wall Street
-
Mercadona va a cerrar todas sus tiendas en esta comunidad y tienes que estar preparado
Últimas noticias
-
Rinde como un teléfono de gama alta y tiene un precio de risa: el POCO X7 está rebajado a menos de 200€
-
Madrid se blinda para la Vuelta: más de 1.000 policías se desplegarán para evitar el boicot propalestino
-
Mazón pone en marcha 80 viviendas industrializadas en alquiler asequible para afectados de la DANA
-
Así salió a toda velocidad el coche de Begoña de los juzgados de Plaza de Castilla tras su 4ª declaración
-
Sonia Bermúdez abre la puerta a Mapi León y Jenni Hermoso: «Empezamos de cero, queremos a las mejores»