Iryo pierde 79 millones en 2023, en su primer año completo, y con una ocupación media del 66%
El resultado de explotación también fue negativo, de 67 millones de euros
La compañía de trenes low cost Iryo ha obtenido unas pérdidas de 79 millones de euros en 2023, lo que supone ampliar sus número rojos de 25 millones de euros que registró en el año anterior, aunque en 2022 sólo operó las últimas semanas del año, frente al ejercicio completo de 2023.
Así, en las últimas cuentas anuales depositadas en el Registro Mercantil, figuran unos ingresos totales de 212 millones de euros, en contraste con los 4,8 millones del año previo.
De igual forma, el resultado de explotación también fue negativo, de 67 millones de euros, tras transportar en sus trenes a 6 millones de viajeros en 2023 con una ocupación media (proporción de asientos ocupados en el tren) del 65,7%.
Con ello, la compañía participada al 45% por el operador público italiano Trenitalia, al 31% por AirNostrum y al 24% por Globalvia, concentró un 27% de la oferta ferroviaria de alta velocidad en España (frente a Renfe y Ouigo), aunque su cuota de demanda se limitó al 24%.
Los cánones que paga Iryo a Adif
En su cuenta de resultados, la sociedad matriz de Iryo -Intermodalidad de Levante- explica que el 51% de sus costes correspondieron a los cánones que paga a Adif por el uso de la infraestructura, al mismo tiempo que el 10% respondía a la electricidad. Asimismo, la plantilla ha pasado de 169 empleados a un total de 522 a cierre del ejercicio.
Iryo también asegura que las pérdidas cosechadas el año pasado están en línea con las expectativas, toda vez que está ahora en un proceso de puesta en marcha de sus operaciones, teniendo que afrontar al principio una gran inversión que a lo largo de los años amortizará.
En este sentido, en abril sus accionistas aprobaron una ampliación de 44,7 millones de euros, a la que se suma una contribución adicional de 34,2 millones de euros acordada en junio para compensar pérdidas.
Asimismo, los accionistas han expresado formalmente la intención de facilitar cualquier apoyo financiero a la empresa con el fin de asegurar la continuidad de la sociedad para hacer frente a los compromisos de pago con terceros.
Ouigo, pérdidas de 42,7 millones de euros
Hace unas semanas, Ouigo presentó unos resultados que arrojaban unas pérdidas de 42,7 millones de euros y unos ingresos de 139 millones de euros, con 4,6 millones de viajeros transportados en sus trenes de doble piso.
Lo último en Economía
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Bruselas exige a la Eurocámara suavizar los requisitos verdes para acceder a la financiación de la PAC
-
JRB Consulting Advisory asesorará a la Mesa del Turismo de España en su estrategia europea
-
Telefónica vende su negocio en Uruguay a Millicom por casi 400 millones y negocia ya la venta de Chile
-
Bruselas cede ante el sector del acero y planea imponer un arancel del 50% a la siderurgia de China
Últimas noticias
-
Unos indígenas violentos atacan con piedras y palos el convoy del presidente de Ecuador
-
ONCE hoy, martes, 7 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy martes 7 de octubre de 2025
-
Mareos, bajadas de tensión y pastillas: Djokovic sobrevive al infierno de Shanghái y firma otro récord
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, martes 7 de octubre de 2025