Un venezolano necesitaría 198 años para comprarse un iPhone con su salario
Comprar un iPhone es misión casi imposible en Venezuela, tanto por la escasez de productos que hay en el país centroamericano como por los problemas de inflación que sufre fruto de las políticas del presidente Nicolas Maduro. Todo ello hace que el coste del smartphone de Apple en Venezuela ascienda hasta los 97.800 dólares, según un estudio elaborado por Linio.
Los 97.800 dólares que cuesta el iPhone en Venezuela suponen 2.385 veces el salario mínimo mensual del país, lo que significa que un venezolano tardaría casi 200 años en tener el dinero suficiente para comprarse dicho smartphone en su país, siempre y cuando dedicase su sueldo íntegramente a ello.
Tras Venezuela, los siguientes países donde más caro sale comprarse el teléfono inteligente de Apple son Singapur, República Dominicana y Argentina, los tres por encima de los 900 dólares.
Linio destaca en su informe (que incluye el análisis de más dispositivos aparte del iPhone) «la enorme influencia sobre el precio de los aranceles, los impuestos y la inflación». Los países más baratos para la compra de tecnología fueron los de Medio Oriente que, a pesar de los costos de vida relativamente altos, mantienen impuestos bajos sobre los productos de consumo. En el otro extremo de la balanza, entre los países más caros para la electrónica, se encuentran algunos como Biolorrusia o la ya citada Venezuela.
El informe trata de explicar por qué el precio de los mismos elementos tecnológicos varían significativamente de un país a otro, incluso en los estados vecinos. La investigación tuvo en cuenta los diversos aspectos que alteran el coste como los impuestos o la inflación, y analizó varios modelos de iPhone.
Según estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), la inflación en Venezuela se situó el 700% el pasado año, y de cara a 2017 espera que supere el 2.200%. Esa es una de las razones por las que el dispositivo de Apple es tan caro en comparación con el resto de países.
Desde la llegada de Nicolás Maduro al poder, el bolívar ha perdido casi todo su valor. El tipo de cambio oficial del Gobierno venezolano no se corresponde con el real, y es que el que hasta hace un mes era el billete de mayor valor de Venezuela, el de 100 bolívares, valía 0’15 dólares según el Ejecutivo, pero sólo 0’03 dólares en el mercado paralelo.
Venezuela está teniendo problemas para encontrar suficientes dólares para pagar las importaciones de bienes de primera necesidad, por lo que las dificultades para hacer lo propio con smatphones son aún mayores.
«Si usted tiene un buen teléfono, se lo van a robar en algún momento si alguna vez lo muestra en la calle», señala Tina Lu, consultor senior de Contrapunto en Buenos Aires a Bloomberg. «Y si usted quiere comprar uno, que va a costar un brazo y una pierna», concluye.
Lo último en Economía
-
Giro de 180º en las devoluciones del IRPF para pensionistas: Hacienda va a tener que pagar un dineral
-
Sánchez afirma que quiere intervenir más la vivienda porque «el mercado no funciona»
-
Óscar López abre la puerta a vetar también la tecnología de Israel: “Hay que afrontar ese debate”
-
Montero presume de «disminuir la pobreza de los españoles» pero el poder adquisitivo es menor que en 2017
-
Año récord para la inversión en España: los españoles invirtieron un 14,7% más en fondos en 2024
Últimas noticias
-
Avistan dos tiburones peregrinos en la costa de Marbella: las recomendaciones si te topas con uno
-
El alcalde de Barcelona enfría el entusiasmo de Laporta con volver al Camp Nou: «No me hagáis avanzar…»
-
La Fórmula 1 está con Carlos Sainz para presidir la FIA: apoyo total de los pilotos y unión con su hijo
-
El Ayuntamiento adjudica el proyecto del primer aparcamiento municipal de Playa de Palma
-
El Consell de Mallorca destina 150.000 euros a la restauración de la fachada de la iglesia de Sant Francesc