Un venezolano necesitaría 198 años para comprarse un iPhone con su salario
Comprar un iPhone es misión casi imposible en Venezuela, tanto por la escasez de productos que hay en el país centroamericano como por los problemas de inflación que sufre fruto de las políticas del presidente Nicolas Maduro. Todo ello hace que el coste del smartphone de Apple en Venezuela ascienda hasta los 97.800 dólares, según un estudio elaborado por Linio.
Los 97.800 dólares que cuesta el iPhone en Venezuela suponen 2.385 veces el salario mínimo mensual del país, lo que significa que un venezolano tardaría casi 200 años en tener el dinero suficiente para comprarse dicho smartphone en su país, siempre y cuando dedicase su sueldo íntegramente a ello.
Tras Venezuela, los siguientes países donde más caro sale comprarse el teléfono inteligente de Apple son Singapur, República Dominicana y Argentina, los tres por encima de los 900 dólares.
Linio destaca en su informe (que incluye el análisis de más dispositivos aparte del iPhone) «la enorme influencia sobre el precio de los aranceles, los impuestos y la inflación». Los países más baratos para la compra de tecnología fueron los de Medio Oriente que, a pesar de los costos de vida relativamente altos, mantienen impuestos bajos sobre los productos de consumo. En el otro extremo de la balanza, entre los países más caros para la electrónica, se encuentran algunos como Biolorrusia o la ya citada Venezuela.
El informe trata de explicar por qué el precio de los mismos elementos tecnológicos varían significativamente de un país a otro, incluso en los estados vecinos. La investigación tuvo en cuenta los diversos aspectos que alteran el coste como los impuestos o la inflación, y analizó varios modelos de iPhone.
Según estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), la inflación en Venezuela se situó el 700% el pasado año, y de cara a 2017 espera que supere el 2.200%. Esa es una de las razones por las que el dispositivo de Apple es tan caro en comparación con el resto de países.
Desde la llegada de Nicolás Maduro al poder, el bolívar ha perdido casi todo su valor. El tipo de cambio oficial del Gobierno venezolano no se corresponde con el real, y es que el que hasta hace un mes era el billete de mayor valor de Venezuela, el de 100 bolívares, valía 0’15 dólares según el Ejecutivo, pero sólo 0’03 dólares en el mercado paralelo.
Venezuela está teniendo problemas para encontrar suficientes dólares para pagar las importaciones de bienes de primera necesidad, por lo que las dificultades para hacer lo propio con smatphones son aún mayores.
«Si usted tiene un buen teléfono, se lo van a robar en algún momento si alguna vez lo muestra en la calle», señala Tina Lu, consultor senior de Contrapunto en Buenos Aires a Bloomberg. «Y si usted quiere comprar uno, que va a costar un brazo y una pierna», concluye.
Lo último en Economía
-
Ni Alcobendas ni Boadilla del Monte: éste es el municipio más rico de Madrid
-
Escribano (Indra) alerta sobre la amenaza de la guerra híbrida y pide unificar la Defensa europea
-
Así puedes jubilarte a los 63 años y sólo necesitas cumplir este requisito: es oficial
-
Adiós al tupper: Mercadona tiene el plato preparado que es saludable y está mucho mejor que el de tu abuela
-
Un abogado manda un aviso si los okupas se empadronan en tu casa: «Los propietarios…»
Últimas noticias
-
Guardiola se posiciona a favor de Palestina: «Estamos viviendo un genocidio en vivo y en directo»
-
Una infiltrada de Israel en la flotilla destapa que Hamás la financió y que los barcos no llevaban ayuda
-
Parece salchichón ibérico, pero sólo está en Navarra y los turistas huyen al saber de qué está hecho (no es cerdo)
-
Ni Alcobendas ni Boadilla del Monte: éste es el municipio más rico de Madrid
-
Flick zanja la polémica con De la Fuente: «Es difícil para él, pero tengo que proteger a mis jugadores»