El IPC de la eurozona se desploma cinco décimas en marzo por el abaratamiento de la energía
El desplome de los precios del crudo ha reducido la tasa de inflación interanual de la zona euro de marzo hasta el 0,7%, frente al 1,2% registrado en febrero. Es la subida más débil de los precios desde el pasado mes de octubre, según el dato publicado por la oficina comunitaria de estadística, Eurostat.
En el conjunto de la UE, la tasa de inflación interanual se situó en marzo en el 1,2%, frente al 1,6% de febrero. En comparación con el mismo mes de 2019, los precios subieron un 1,6% entre los Veintisiete.
Respecto al mes de febrero, la tasa de inflación interanual disminuyó en 26 de los 27 países de la UE y únicamente subió en Malta (1,2% desde 1,1%).
Entre los países de la UE, los menores incrementos interanuales de la inflación se registraron en España, Italia, Chipre y Portugal (+0,1% en cada uno), mientras que los niveles más altos de inflación en marzo correspondieron a Hungría y Polonia (+3,9% ambos) y Chequia (+3,6%).
De este modo, el diferencial de precios favorable a España con la eurozona se amplió en marzo a seis décimas, el doble que en febrero, mientras que en relación a los Veintisiete el diferencial subió a 1,1 puntos porcentuales, frente a los 0,7 de febrero.
Suben los alimentos, baja la energía
En la zona euro, el precio de la energía registró en marzo un retroceso anual del 4,5%, después de una bajada del 0,3% en el mes de febrero, mientras que los alimentos frescos se encarecieron un 3,6% anual, tras la subida del 2,6% del mes anterior.
Por su parte, los servicios se encarecieron en marzo un 1,3% interanual, después de subir un 1,6% anual en febrero, mientras que los bienes industriales no energéticos han mantenido una subida del 0,5%, en línea con la registrada en febrero.
Al excluir el efecto de los precios de la energía, la inflación de la eurozona subió en marzo un 1,3% interanual, una décima menos que en febrero, mientras que al dejar también fuera del cálculo los alimentos frescos, la tasa de inflación de la eurozona se ha situado en el 1,2%, frente a la subida interanual del 1,3% del mes anterior.
La tasa de inflación subyacente, que excluye la energía, los alimentos frescos, el alcohol y el tabaco, se ha situado en marzo en el 1%, dos décimas por debajo del nivel registrado el mes anterior.
Lo último en Economía
-
Sabadell confirma la venta del británico TSB a Santander por 3.400 millones como adelantó OKDIARIO
-
BBVA cae un 1,5% en Bolsa y Sabadell retrocede tras reafirmar la OPA y la compra de TSB
-
El Senado de EEUU da luz verde a la polémica reforma fiscal de Trump que agregará 3,3 billones al déficit
-
La Justicia condena al ex presidente de EiDF a un año y medio de prisión por falsedad documental
-
El Ibex 35 inicia el mes de julio por debajo de los 14.000 puntos
Últimas noticias
-
Sabadell confirma la venta del británico TSB a Santander por 3.400 millones como adelantó OKDIARIO
-
La angustia de la dueña de un hotel de Tenerife tomado por 300 okupas: «El juez nos obliga a pagar la luz»
-
Muere el periodista Carlos Carnicero, fundador de ‘Tribuna’, a los 73 años
-
Rauw Alejandro desata su “Cosa Nuestra World Tour” en Madrid con tres conciertos en el Movistar Arena
-
Noches del Botánico 2025: el mejor directo bajo las estrellas del 4 de junio al 31 de julio en Madrid