¿Invertir en bancos españoles pensando en los dividendos? Bankinter abre la veda el 1 de octubre
La gran banca española recupera el reparto de dividendos tras el fin del veto del BCE
Los bancos del Ibex se preparan para pagar 7.400 millones en dividendos: hasta el 50% del beneficio
Bankinter repartirá un dividendo de 0,133 euros por acción el 1 de octubre
Los grandes bancos de la Bolsa española se preparan para recuperar el pago de dividendos tras el fin del veto impuesto por el Banco Central Europeo (BCE), ante la incertidumbre económica que generó la pandemia. La primera entidad que retribuirá a sus accionistas será Bankinter. Lo hará el próximo 1 de octubre. La vuelta de estos pagos se produce en la última parte de un año en el que el comportamiento de los valores financieros en el mercado está siendo muy positivo.
Varios son los motivos que en Renta 4 ven detrás de este buen comportamiento que se inició a finales de 2020, una vez que se anunció la obtención de una vacuna contra el coronavirus. Así, destacan unas valoraciones muy bajas y muy penalizadas, la recuperación económica y de TIRes, una mejora de la cuenta de resultados y la confirmación de la dotación de menores provisiones de crédito. Además, claro, de la decisión del BCE de no extender más allá del 30 de septiembre la prohibición o limitación del pago de dividendos.
“También es importante destacar el esfuerzo del sector en conjunto para mejorar la rentabilidad vía reducción de gastos” explica Nuria Álvarez, analista del sector bancario y de seguros de Renta 4. En este contexto, Banco Sabadell dobla su valor en el mercado desde enero. En el mismo plazo, las acciones de BBVA suben más de un 41%; las de Caixabank, más de un 28%; las de Banco Santander, un 24% y las de Bankinter, un 20%.
Los dividendos de los bancos
En opinión de Sergio Ávila, analista de IG, “los dividendos es uno de los principales atractivos que tienen los bancos», por lo que «volver a ello es una magnífica noticia para los accionistas”. El primero en pagar dividendo tras el levantamiento de la prohibición del BCE será Bankinter. Lo hará el próximo 1 de octubre mediante la distribución de 0,1332 euros brutos por acción correspondientes a los resultados del primer semestre de 2021. El importe total será de 119,78 millones de euros, un 168% más que el importe distribuido con cargo a todo el ejercicio de 2020. Este martes es el último día para poder comprar acciones con derecho a la retribución.
Bankinter es el primero pero no será el único. El objetivo del Banco Santander es recuperar la política de remuneración a los accionistas del 40-50% del beneficio ordinario. En el caso del BBVA, la intención es reanudar su política de dividendos consistente en un pay out, el porcentaje de beneficios que destina al pago de sus accionistas, entre el 35 y el 40% e íntegramente en efectivo, además de recomprar hasta el 10% de sus acciones. La idea de CaixaBank es destinar la mitad de su beneficio ajustado al pago de dividendo. Por su parte, el Sabadell, aspira a repartir el 30% de sus resultados de este año.
Los bancos españoles en Bolsa
Según Darío García, analista de XTB, “todas las entidades del sector dentro del Ibex 35 desarrollan un canal alcista que debería mantenerse al menos en el medio plazo”. Además, indica que “el sector bancario español cotiza por debajo de su valoración en libros, es decir, está infravalorado en comparación con el resto del sector en ámbitos geográficos diferentes como por ejemplo Estados Unido”.
Ávila destaca que “BBVA es el que más barato cotiza a nivel fundamental”. En Renta 4 se decantan por la entidad presidida por Carlos Torres y por Banco Sabadell; en el primer caso por considerar que “hay recorrido para poner en valor sus dos franquicias de México y Turquía”, mientras que de la entidad catalana subrayan que “la aplicación de su plan estratégico va cogiendo ritmo”, además de la vuelta a beneficios de TSB, su filial británica, y que entienden que “será el principal motor del crecimiento del grupo en los próximos años”.
Pero tampoco habría que dejar de lado al resto de bancos con un ámbito de negocio local como CaixaBank o Bankinter, según explica García, quien apunta que “los recientes eventos corporativos tomados por el Banco Santander para fortalecer su posicionamiento en Estados Unidos, aprovechando el precio del dinero barato, podría fortalecer el contexto alcista de la cotización”.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube un 0,74% en la media sesión y toca los 14.900 puntos pendiente de la OPA
-
Sesé estrena sus nuevas terminales de carga y estacionamiento seguro
-
Sueldos de 6.000 euros: las oposiciones que casi nadie conoce para las que casi no hay que estudiar
-
El país de Europa que ha eliminado a los okupas gracias a sus durísimas leyes: en España estamos a años luz
-
El plazo de aceptación de la OPA de BBVA sobre Sabadell comienza este lunes
Últimas noticias
-
El Ibex 35 sube un 0,74% en la media sesión y toca los 14.900 puntos pendiente de la OPA
-
Ana Poquet, concejala de Turismo de Alicante: «El turismo de cruceros presenta tantas ventajas como retos»
-
Yeray Álvarez, sancionado diez meses sin jugar al fútbol por dopaje
-
Lista completa de todos los ganadores de los VMAs 2025
-
Feijóo: «Cuando a una chica la viola un inmigrante, ese inmigrante tiene que ser juzgado y expulsado»