Los inversores enfilan la semana con la vista puesta en Estados Unidos por la reunión de la Fed
Los inversores enfilan la semana con la vista puesta en la reunión de tipos de interés de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, tras conocerse este jueves que el Banco Central Europeo (BCE) continuará desplegando una serie de estímulos para hacer frente al impacto de la crisis del coronavirus. Mientras, en la Eurozona la atención se situará en la publicación de la evolución de su producción industrial en abril para conocer cual es la salud del mercado.
Según ha señalado el analista de IG, Sergio Ávila, «lo más normal sería seguir pensado en positivo para los mercados», ya que es esperable que los datos macro de la próxima semana se tomen «bien» por las Bolsas.
La semana comenzará con la publicación por parte de Eurostat del dato de la producción industrial de abril, en un entorno condicionado por los problemas de suministro de semiconductores y en el que se observa un incremento de la demanda de los consumidores ante la progresiva relajación de las medidas de restricción de la movilidad. En concreto, el consenso de los analistas prevé una aceleración del ritmo de crecimiento de la producción industrial a un 0,3 % mensual.
Por su parte, al otro lado del Atlántico, la clave será la reunión de tipos de interés de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos. Además, el martes se conocerá el dato de las ventas minoristas (adelantadas) en mayo, estimando el consenso de analistas que éstas sufrirán una ligera contracción de un 0,5% mensual a pesar de la progresiva relajación en EEUU de las medidas de restricción de la movilidad, así como la evolución mensual de la producción industrial en mayo.
Sin novedad en la Fed
El miércoles, se dará a conocer la decisión de los integrantes del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) respecto a la política monetaria estadounidense a corto plazo. En este sentido, existen muy pocas probabilidades de que la Fed decida realizar algún movimiento en los tipos de interés oficiales y la atención se centrará en las declaraciones sobre el escenario temporal en el que se vislumbra el inicio del proceso de reducción de compras de activos (‘tapering’).
En la región Asia-Pacífico, destaca la publicación de la evolución de las ventas minoristas y la producción industrial en mayo, así como el dato del IPC en mayo de la economía japonesa y la reunión de política monetaria del Banco de Japón (BoJ). Mientras, el miércoles, se conocerán los datos de la producción industrial y las ventas minoristas en mayo de China, para los que los analistas prevén un repunte.
Lo último en Economía
-
El Banco Central de Rusia alerta sobre una recesión inminente debido a las facturas de la guerra
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
-
España mantendrá las ayudas a las renovables aunque el precio de la electricidad sea negativo
-
Amadeus reduce sus ingresos en 73 millones de euros sólo por la depreciación del dólar
-
Los Gestores Administrativos cargan contra VeriFactu: hay que evitar las «prisas» con la nueva facturación
Últimas noticias
-
Un subcampeón mundial de motos entrenado por el padre de Jorge Lorenzo, a la cárcel por tráfico de drogas
-
Ataque de Vox al plan de vehicularidad del español en la educación del PP: «Es para que nada cambie»
-
Crisis total en los partidos de la izquierda en Palma donde ningún portavoz municipal repetirá en 2027
-
¿Quién es José Luis Pérez González, el piloto de motos detenido por tráfico de drogas en Mallorca?
-
El Illes Balears visita el CEIP Ca’n Pastilla tras la Copa Intercontinental